LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo podemos aprender a "ver" como los murciélagos (09/04/19) | La ecolocalización cobró relevancia en los últimos años como una habilidad que algunas personas invidentes utilizan para moverse por su entorno con asombrosa precisión. | BBC - Ciencia |
Se viene un nuevo eclipse solar: en qué lugares se podrá ver (02/05/19) | La duración total del fenómeno será de casi cinco minutos y la Argentina será un escenario privilegiado para observarlo. Se repetirá en 2020 y 2048. | LT10 |
¿Podría una buena noche de sueño mejorar la eficacia de la vacuna COVID-19? (19/03/21) | La duración del sueño en el momento de la vacunación contra infecciones virales puede afectar la respuesta inmune, advierte una investigación publicada en la revista científica The Lancet | Infobae |
Por qué los humanos no podemos beber agua de mar a diferencia de las ballenas y los delfines (18/12/24) | La duda entre beber o no agua de mar es la diatriba más torturante a la que se puede enfrentar un náufrago. | BBC - Ciencia |
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal" (06/05/25) | La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis. | El Litoral |
Hantavirus: Prevenir lo que no se puede curar (01/02/19) | La Dra. Rosana Toro, de la cátedra de Virología Clínica de la facultad de Ciencias Exactas, explica los alcances del virus y alerta sobre las medidas para evitar el contagio de Hantavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las pantallas para los niños son tan adictivas y nocivas “como la cocaína”, según una psiquiatra (13/08/24) | La Dra. Peronance se mostró preocupada por el poco control parental y la cantidad de tiempo que los chicos pasan conectados en internet. | El Litoral |
"Encontramos un humedal convertido en desierto", advirtió una bióloga que recorrió el área quemada (18/10/22) | La Dra. en Ciencias Naturales Paola Peltzer junto a investigadores del Conicet monitorearon la zona que fue arrasada por los incendios en la isla Santa Cándida. | El Litoral |
"Las vicuñas son una contribución de la naturaleza a las personas de la Puna" (04/06/19) | La Dra. Bibiana Vilá es la primera científica en Argentina que estudió a estos camélidos desde el punto de vista de la ecología del comportamiento. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Destacan que argentina no solo venda granos sino también tecnología (11/05/22) | La Dr. Chan, destacó la importancia de la aprobación de la soja resistente a la sequía y lo que implica para Argentina. | LT10 |
Un viejo antibiótico podría ayudar a combatir el parkinson (03/02/17) | La doxiciclina es utilizada para tratar enfermedades como sífilis, malaria o rosácea y ahora será probada en animales de experimentación para comprobar su efecto en las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ‘respirador artificial’ para órganos que promete revolucionar los trasplantes (19/04/18) | La donación de hígado mejora gracias a una bomba de sangre que mantiene al órgano vivo | El País - España |
Trasplante de médula ósea: el 75% de las personas que lo necesita no tiene un familiar compatible (10/02/23) | La donación de células madre puede realizarse en vida, permitiendo una alternativa terapéutica para numerosos enfermos. Cómo se puede donar | Infobae |
La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal (07/06/23) | La dolencia le provoca “síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”, informó el Vaticano. Expertos en gastroenterología explicaron a Infobae cómo es la intervención y cuál es el tratamiento | Infobae |
Clotilde Vázquez: “La menopausia está llena de mitos y creencias erróneas y no tiene nada de misterio, es algo fisiológico” (31/05/22) | La doctora, especialista en Endocrinología, analiza en un libro el climaterio y sus consecuencias, desde sofocos o irritabilidad, hasta la pérdida de estrógenos y sus secuelas | El País - España |
Especialista argentina en Inteligencia Artificial fue distinguida a nivel mundial (23/05/18) | La doctora Vanina Martínez, investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional del Sur, fue incluida en la lista de diez científicos destacados en inteligencia artificial a nivel mundial. | Agencia Télam |
Premian a científica argentina que estudia cómo las células malignas evaden el ataque de la quimioterapia (14/08/17) | La doctora Vanesa Gottifredi fue distinguida por su trayectoria por la Fundación Alexander von Humboldt, con sede en Bonn, Alemania. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cómo los nuevos modelos de inteligencia artificial amplían los límites en la generación de videos (23/09/24) | La doctora Tali Dekel, del Instituto Weizmann de Ciencias, es una de las principales investigadoras del mundo en IA generativa. | Infobae |
La fascinante experiencia de oler: el libro de la médica que primero advirtió que el COVID-19 alteraría el olfato (09/12/21) | La doctora Stella Cuevas presenta su primer libro donde relata por qué el olfato cobró protagonismo con la pandemia. Historia, significado e importancia del más subestimado de los sentidos | Infobae |
Una investigadora de la UNRC recibió un premio internacional por su carrera científica (19/04/23) | La doctora Sol Martínez trabaja en la línea centrada en combatir bacterias resistentes a antibióticos y fue distinguida con el galardón Giuseppe Cilento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |