SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

11901 a 11920 de 25827

Título Texto Fuente
El tiburón blanco reaparece en aguas de Baleares después de 30 años  (29/06/18) La expedición científica 'Alnitak' filma por primera vez un ejemplar de 'Carcharodon carcharia' de cinco metros en aguas de Cabrera  El País - España
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos  (04/08/25) La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.  LT10
La expectativa de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados en el año 2030  (22/02/17) La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur, el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por 'The Lancet'.  El Mundo (España)
Los superhongos, una nueva y misteriosa amenaza para la salud mundial  (09/09/19) La expansión del superhongo resistente 'Candida auris' por los quirófanos de todo el mundo se convierte en un nuevo quebradero de cabeza para los científicos por su elevada mortalidad.  El Mundo (España)
Los datos satelitales revelan la mayor afloración de macroalgas de la historia  (12/07/19) La expansión del Gran Cinturón Atlántico de Sargassum podría suponer la nueva norma para las algas marinas en el Atlántico tropical y el mar Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las baterías de litio-aire podrán almacenar energía destinada a industrias, coches y viviendas  (26/02/19) La expansión de las fuentes renovables elevará la demanda de dispositivos con gran capacidad de acopio de energía. Durante la FAPESP Week se conocieron desarrollos de nuevos acumuladores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hambre elevó un 76% el riesgo de COVID-19 en niños de la Amazonia  (10/08/22) La existencia de síntomas guardó también relación con la vulnerabilidad social, la escolaridad y color de la piel de sus madres   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El deshielo del Ártico desentierra el fósil más antiguo de la Tierra  (01/09/16) La existencia de microbios hace 3.700 millones de años sugiere que la aparición de vida en el universo puede ser más común de lo que se pensaba  El País - España
El olvidado cura británico que predijo la existencia de agujeros negros hace casi 200 años usando solo las leyes de Newton  (26/08/24) La existencia de los agujeros negros es una idea desconcertante, especialmente si se considera que miles de millones de ellos podrían poblar el cosmos.  BBC - Ciencia
Multiversos, metaversos y el tuneado de la vida  (09/03/22) La existencia de determinadas constantes en las leyes físicas cuyos valores no podemos explicar permiten explorar la posibilidad de universos paralelos  El País - España
Hallado un jardín funerario egipcio antes solo conocido por la iconografía  (04/05/17) La excavación, dirigida por el CSIC, descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba, un hallazgo único del Proyecto Djehuty  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena  (04/07/17) La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué jugamos si lo más probable es perder  (17/12/18) La evolución dotó a los seres humanos de mecanismos que favorecieron su supervivencia pero pueden impulsarle a tomar decisiones irracionales  El País - España
¿Qué tecnología habrá dentro de cien años?  (07/09/22) La evolución del ‘hardware’, las comunicaciones y el ‘software’ contribuirá a un enorme desarrollo de campos como la telemedicina  El País - España
Brote histórico de dengue: en qué zonas de Argentina la epidemia golpea más fuerte  (26/03/24) La evolución de la infección transmitida por mosquitos fue diferente en las distintas regiones del país, durante los últimos cuatro meses.  Infobae
Mes de la Evolución en Universum, Museo de las Ciencias  (16/11/18) La evolución biológica puede entenderse, de manera general, como una serie de cambios en las especies producida a lo largo de varias generaciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué una breve caminata después de cenar mejora la salud? Esto dice la ciencia  (13/11/24) La evidencia reciente asegura que hacerlo por la noche no solo favorece la digestión antes de dormir, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades graves.  Infobae
Descubren en Córdoba un destacado entierro con ajuar de hace 4.400 años  (15/09/22) La evidencia más antigua de un entierro con ajuar para las sociedades cazadoras-recolectoras de la región central de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo afecta lo que comemos a nuestros dientes  (02/08/16) La evidencia está a la vista de todos, en nuestra sonrisa; nuestros dientes dicen mucho de nuestra alimentación  La Nación
La OMS desaconseja el uso de edulcorantes no azucarados para controlar el peso  (17/05/23) La evidencia disponible sugiere que a largo plazo no ayudan a reducir la grasa corporal y están asociados con mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares  El destape web

Agenda