SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

11901 a 11920 de 26817

Título Texto Fuente
Trasplantaron el riñón de un cerdo genéticamente modificado a un ser humano  (22/03/24) La intervención fue el último fin de semana; el paciente tiene 62 años y ya camina por los pasillos del hospital en Boston, Estados Unidos  El destape web
Optimización basada en los principios de los estados de la materia  (19/05/25) La intersección entre la observación de la naturaleza y la ingeniería computacional ha dado origen a un campo interesante de estudio: las estrategias de búsqueda computacionales inspiradas en procesos naturales.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Eclipse lunar: cómo se vivió en Argentina el fabuloso espectáculo  (16/05/22) La interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna se pudo apreciar en varios países.   El Litoral
ALMA detecta un “movimiento” característico de la inestabilidad gravitacional en un disco de formación planetaria  (06/09/24) La interferometría de los impresionantes brazos espirales alrededor de una estrella joven revela la influencia de la gravedad en la formación planetaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio puede contribuir a aumentar el índice de éxito en la gestación bovina  (29/11/19) La interacción bioquímica precoz entre el embrión y el útero puede ser fundamental para afianzar la gestación vacuna, según constataron investigadores brasileños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 50 años vimos por primera vez la Tierra desde la Luna  (23/08/16) La inteligente decisión de una archivista permitió revisitar y mejorar esa imagen décadas después  El País - España
4 signos de que tu inteligencia emocional es alta  (30/07/19) La Inteligencia Emocional (IE) puede significar la diferencia entre comportarse de una manera socialmente aceptable y estar fuera de lugar en una situación social determinada.  BBC - Ciencia
Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral  (05/02/25) La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.  El Litoral
La inteligencia artificial puede llevar a la extinción de la humanidad: la advertencia de los grandes expertos en IA  (31/05/23) La inteligencia artificial podría llevar a la extinción de la humanidad, advirtió en un documento un grupo de expertos entre los que están los máximos responsables de OpenAI y Google Deepmind.  BBC - Ciencia
Un modelo matemático contribuirá a la prevención y contención de incendios forestales  (17/03/23) La inteligencia artificial permite entender qué condiciones determinan paisajes más resistentes a incendios forestales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es ChatGPT Zero y cómo usarlo  (17/12/24) La inteligencia artificial ha revolucionado múltiples aspectos de la vida, desde los procesos de trabajo hasta la comunicación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes 'sintéticas' permiten mejorar el diagnóstico y el tratamiento del tumor cerebral maligno  (08/06/22) La Inteligencia Artificial ha permitido a investigadores de la Universidad de Valladolid generar imágenes cuyo resultado es similar a las obtenidas en máquinas de resonancia magnética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?  (23/10/24) La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas.  Página 12
Un estudio demuestra que la inteligencia artificial es capaz de predecir a largo plazo un infarto o muerte cardiaca  (27/12/19) La inteligencia artificial es capaz de predecir a largo plazo un infarto o muerte cardiaca, según han demostrado un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Estados Unidos)  La Nación
Por qué la Inteligencia Artificial necesita clases de ética: "Hemos creado un Frankenstein"  (05/09/18) La Inteligencia Artificial (IA) y sus versiones previas, los algoritmos de los programas de ordenador, ya están tomando decisiones que afectan a nuestra vida.   El Mundo (España)
Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología  (30/12/24) La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.  BBC - Ciencia
Un nuevo tratamiento para la insuficiencia renal basado en hemodiafiltración e inteligencia artificial  (02/03/18) La insuficiencia renal crónica o enfermedad renal crónica es un problema grave de salud pública a nivel mundial, se calcula que casi 10 por ciento de la población la padece  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
142 años de la Cruz Roja Argentina: así trabaja hoy la más destacada organización humanitaria  (10/06/22) La institución, fundada en 1880, intervino en las grandes emergencias de la historia del país y fue ampliando sus objetivos.   Infobae
El Museo Histórico celebró sus primeros 10 años de vida  (20/12/18) La institución realizó un actoen la Biblioteca Galvez con la presencia de autoridades del museo y la universidad. Además, la docente Nélida Lanteri presentó su libro que compendia los poemas de su tío, el reformista Pablo Vrillaud.  LT10
Se viene “Salsa golf”, el nuevo experimento de la Fundación Instituto Leloir  (26/09/25) La institución que dirigió Luis F. Leloir llega a YouTube con una iniciativa que lleva el nombre del aderezo que creó el reconocido investigador argentino antes de ganar el Premio Nobel de Química.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda