LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Coral Sanfeliu, investigadora del envejecimiento: “Estar sentado ocho horas al día afecta a las conexiones del cerebro” (08/05/24) | La científica del CSIC acaba de publicar un libro sobre los efectos beneficiosos que tiene el ejercicio sobre la salud cerebral y los mecanismos genéticos que se activan al realizar una cantidad adecuada de actividad física | El País - España |
“El problema de alimentos que no tenemos hoy lo vamos a tener en breve: no va a alcanzar la comida” (28/05/24) | La científica del Conicet que descubrió el gen tolerante a la sequía señaló que "en 20 años" la alimentación ya no será un problema de distribución sino de cantidad. | El Ciudadano (Rosario) |
Logran medir la masa de la estrella más grande de la galaxia (10/12/21) | La científica del CONICET Cinthya Rodriguez, dedicada al estudio de este tipo de cuerpos, fue parte del equipo que obtuvo este dato clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Raquel Chan fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias (05/05/21) | La científica de CONICET-UNL fue distinguida por su trayectoria y destacada contribución al desarrollo de las ciencias exactas y naturales. La ANC fue fundada por Sarmiento y ha tenido entre sus miembros a figuras como Charles Darwin. | LT10 |
Donna Strickland, Premio Nobel de Física: qué otras dos mujeres lo ganaron antes (03/10/18) | La científica canadiense Donna Strickland, quien este martes fue galardonada junto a otros dos colegas con el premio Nobel de Física, se describe a sí misma una "atleta láser". | BBC - Ciencia |
Cómo la IA acelera los avances en neurociencias y en los implantes cerebrales que restauran funciones claves (30/05/24) | La ciencia, ayudada por la irrupción de la inteligencia artificial, está llevando adelante investigaciones profundas sobre la funcionalidad del cerebro para restablecer capacidades perdidas en pacientes. | Infobae |
Divulgación científica contra la charlatanería (11/10/16) | La ciencia y la tecnología están relacionadas con las percepciones y los procesos de elección que las personas realizan en su vida cotidiana, de ahí la importancia del trabajo de divulgación científica, aseguró Raymundo Cea Olivares. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos descubren un área desconocida de nuestro sistema inmunológico (07/03/25) | La ciencia sigue su senda de avances. Un reciente estudió descubrió una nueva parte del sistema inmunológico que es "una mina de oro" de potenciales antibióticos. | BBC - Ciencia |
Cómo los virus nos han ayudado a convertirnos en lo que somos hoy (19/07/16) | La ciencia siempre ha estado al tanto del impacto que los patógenos virales han tenido sobre la evolución humana. | BBC - Ciencia |
¿Cuál es el rango de edad ideal para aprender idiomas? (10/05/18) | La ciencia reveló el dato luego de analizar 670.000 exámenes de gramática. | LT10 |
El siglo de la genética (22/06/17) | La ciencia que ha revolucionado la biología ofrece a humanos la capacidad de reescribir su propio manual de instrucciones | El País - España |
Primera foto de un agujero negro: así son los telescopios de América Latina con los que se tomó la imagen inédita (12/04/19) | La ciencia presentó el 10 de abril de 2019 un hito en la exploración espacial: la primera fotografía de un agujero negro. | BBC - Ciencia |
"¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova (23/02/18) | La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova. | BBC - Ciencia |
Los enigmas del sueño (09/09/19) | La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX | El País - España |
¿Qué es la Neopangea? ¿Realmente volverán a unirse los continentes en uno solo? (06/09/16) | La ciencia lo llama "Neopangea": la formación de un supercontinente que incorpora todas las grandes masas continentales de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Distracciones: por qué son tan comunes las divagaciones mentales (10/11/20) | La ciencia investiga nuestra propensión a sufrir distracciones en todo momento | La Nación |
Star Wars: ¿cuánto es ciencia y cuánto es ficción en la exitosa saga? (26/12/19) | La ciencia ficción en general, y Star Wars particularmente, es un género muy popular debido a la interesante posibilidad de que la tecnología que se ve en la pantalla podría ser realidad algún día. | BBC - Ciencia |
Científicos estudian cómo el ejercicio nocturno puede salvar vidas (10/07/24) | La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué es tan difícil medir objetivamente el dolor y cómo la ciencia intenta lograrlo (20/04/23) | La ciencia del dolor es compleja y su evaluación subjetiva, lo que genera sesgos y desigualdades en los tratamientos. Los investigadores buscan ahora poder medir de forma objetiva y fidedigna el dolor. | BBC - Ciencia |
5 mitos sobre el cambio climático (y cómo la ciencia los desacredita) (24/09/19) | La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, el área más estudiada de todas cuantas conforman la ciencia moderna. | BBC - Ciencia |