LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevos datos sobre las prácticas funerarias prehispánicas en el noroeste argentino (19/02/21) | La doctora en Arqueología Leticia Cortés estudia las metodologías de entierro en las poblaciones prehispánicas, que habitaron hace más de dos mil años en la zona de Valle del Cajón, en Catamarca, de las que no se conoce ningún registro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una tucumana desarrolla células para la investigación científica (17/10/16) | La doctora Clarisa Salado montó una empresa biotecnológica en España, que modifica genéticamente células, para que se prueben nuevos medicamentos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Más luz natural y menos consumo energético (20/03/18) | La doctora Chantal Basurto Dávila propuso incluir en el diseño y construcción de los edificios, la utilización de la luz natural como una forma de ahorrar hasta 30 por ciento de los costos totales de energía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia (13/10/16) | La doctora Ana Luisa Velasco Monroy identificó la necesidad de realizar un estudio genético del exoma en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“América Latina tiene mucho para enseñar sobre inclusión”, dijo la científica brasileña ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO 2024 (18/06/24) | La doctora Alicia Kowaltowski, de la Universidad de São Paulo, recibió el galardón internacional por sus investigaciones innovadoras sobre la “energía de las células” y su defensa de la igualdad y diversidad en la ciencia. | Infobae |
Cómo es el innovador kit argentino que promete detectar el cáncer de mama y el de próstata antes que los análisis tradicionales (24/08/20) | La doctora Adriana De Siervi y su equipo del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del IBYME están en la última fase de las pruebas, que se interrumpieron en marzo por la pandemia. | Infobae |
Cómo se investigan los temas económicos desde la Universidad (19/04/24) | La docente investigadora y decana de la FCE, Liliana Dillon, visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática. | LT10 |
Nanomedicinas para tratar el cáncer: un premio que abre caminos (27/08/24) | La docente e investigadora Mónica García recibió el Premio L´Oreal Unesco “Por las mujeres en la ciencia 2023”, que destaca su proyecto para generar alternativas terapéuticas al tratamiento convencional del cáncer de mama. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lo que las paredes siguen diciendo (31/10/16) | La docente de la UNR fue convocada como perito para los juicios por delitos de lesa humanidad y también colaboró con el documental La arquitectura del crimen, sobre el Servicio de Informaciones que funcionó en la Jefatura de policía. | Rosario 12 |
Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro” (24/08/18) | La docente critica los llamados 'superalimentos' y los bulos sobre las supuestas propiedades beneficiosas de algunas comidas | El País - España |
Puná, una isla con alta diversidad genética de ganado criollo (02/05/19) | La diversidad hallada supera los índices reportados en la literatura científica del ganado criollo de Iberoamérica, de la zona de Loja (Ecuador), de la amazonia ecuatoriana y en razas autóctonas españolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer mapa macrogenético global de las especies que forman los hábitats marinos (30/05/23) | La diversidad genética también es un componente de la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Distinción Franco-Argentina en Innovación 2021 para dos científicas (20/12/21) | La Distinción Franco-Argentina en Innovación 2021 fue para dos investigadoras científicas que desarrollan proyectos que apuntan a resolver necesidades sociales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un científico español enseña a robots a reconocerse a sí mismos (08/06/17) | La distinción del 'yo' es esencial para la interacción entre los seres humanos y los androides | El País - España |
Científicos descubrieron un exoplaneta muy parecido a la Tierra (12/06/20) | La distancia entre Kepler-160 y uno de sus planetas es similar al que mantiene la de la Tierra y el Sol, lo que permite dar calor sin quemar su superficie. | LT10 |
Transformación digital, el desafío ineludible (06/06/18) | La disrupción llegó para quedarse en el mundo corporativo y todas las industrias enfrentan el reto de renovar su modelo de negocios para adaptarse al cambio tecnológico | La Nación |
La pareja de pingüinos gay que secuestraron a una cría abandonada por sus padres (28/09/18) | La disputa por el bebé pingüino alteró la paz en el zoológico de Odense. | BBC - Ciencia |
Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento (16/03/17) | La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a partir de los desechos orgánicos procedentes de las viviendas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Precios y recomendaciones de la vacuna tetravalente contra el dengue (18/03/24) | La disponibilidad de la misma representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad que afecta a miles personas. | El Litoral |
Los drones son útiles para garantizar la productividad del campo ante sequías y enfermedades (21/06/23) | La disponibilidad de agua, como recurso finito, plantea uno de los principales desafíos para la agricultura, y con él el uso de tecnologías como los drones, con los que se pueden afrontar los efectos del calentamiento global en los cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |