SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

1181 a 1200 de 25487

Título Texto Fuente
América es la primera zona libre de sarampión  (28/09/16) Un esfuerzo sin precedentes con las campañas de vacunación permitió poner fin a una batalla que se extendió 22 años.  La Capital (Rosario)
América ha perdido uno de cada cuatro pájaros en los últimos 50 años  (20/09/19) Sólo en EEUU y Canadá hay ahora 3.000 millones de pájaros menos que en 1970, lo que supone un 29% menos, según un estudio publicado en 'Science'  El Mundo (España)
América Latina lidera la inclusión de voces alternativas en Wikipedia, dijo la directora de Wikimedia  (13/06/17) "Estoy gratamente sorprendida por el compromiso que América Latina tiene por el conocimiento libre y por cómo fomenta lazos de cooperación con instituciones culturales" para contribuir en Wikipedia, sostuvo Katherine Maher.  Agencia Télam
América Latina y el Caribe desarrollan una pequeña parte de su potencial en ciencia y tecnología  (12/04/21) Los países de la región suman el 2,8% de la inversión mundial en I+D a pesar de que representan el 7,6% de la economía mundial, pero su número de investigadores crece  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia  (07/02/18) Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado con la misión de ser un punto de encuentro de contenidos de comunicación pública de la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Amianto, analizan el peligro mortal del contacto con esta fibra  (05/12/16) Investigadores de Colombia, Brasil, Estados Unidos y Argentina explican los impactos en la salud que produce el amianto, la peligrosidad de estar en contacto con la fibra y el riesgo en el que viven los países donde es legal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Amigándonos con lo desconocido: arañas, pastizales y curiosidades  (19/02/18) Una especie endémica de tarántula es objeto de estudio de un grupo del CONICET, que investiga las características del pastizal serrano bonaerense para conocerlo y preservarlo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
AMIPCO, esfuerzo en favor de la investigación sobre comunicación organizacional  (07/04/17) Con el objetivo fundamental de promover el adecuado servicio de la comunicación organizacional y hacerlo como actividad profesional, pero también como una disciplina científica, es que surge AMIPCO.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Amnesia infantil: ¿por qué no podemos recordar los primeros años de nuestras vidas?  (03/04/17) ¿Cuál es tu recuerdo más temprana? ¿De los 3, 4 o 5 años de edad? ¿Qué pasó con lo que te cuentan que hacías antes de eso? ¿O con el recuerdo de esos cumpleaños que te celebraron con tanta emoción y de los que sólo quedan fotos?  BBC - Ciencia
Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia  (14/11/22) Unidos por la pasión y la historia, pero consagrados por el conocimiento. ¿Cuáles fueron las parejas que protagonizaron las más recordadas revoluciones científicas?  Página 12
Ampliación y seguimiento de los derechos laborales de personas trans   (30/06/22) Nuestro país impulsa el acceso al empleo para este colectivo, aunque la legislación reciente sólo es obligatoria para el sector público.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Amplían las pautas de detección del cáncer de pulmón en Estados Unidos para los fumadores  (02/11/23) La Sociedad Estadounidense del Cáncer actualizó las recomendaciones sobre la detección de esta patología oncológica.   Infobae
Ámsterdam prescindirá del gas natural para combatir el cambio climático  (21/11/16) Del carbón al gas natural, y ahora la energía limpia. El ayuntamiento de Ámsterdam ha puesto en marcha un ambicioso plan de reconversión energética para cerrar, en 2050, y en toda la ciudad, la espita del gas natural y convertirla en “zona libre de emisio  El País - España
Amy Austin, del Conicet, recibe en París el premio L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia  (23/03/18) Entre esta "selección de las estrellas", está la argentina Amy Austin, investigadora principal del Conicet en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas con la Agricultura (Ifeva) y docente de la UBA  La Nación
Ana Franchi: "La pandemia demostró que no hay desarrollo sin inversión en ciencia y tecnología"  (11/02/21) A poco de haberse cumplido 63 años de la creación del organismo que preside y en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un diálogo oportuno y un repaso por los desarrollos que aceleró la crisis por Covid-19.   El Litoral
Añadir ceniza volcánica a la arcilla al fabricar ladrillos los hace más resistentes y duraderos  (03/12/21) Una de las pocas investigaciones realizadas hasta la fecha sobre la eficacia de la ceniza volcánica en la fabricación de productos cerámicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas  (11/05/20) Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus COVID-19 desde las ciencias sociales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Análisis de los sedimentos, la otra forma de conocer los ríos  (01/08/16) Ríos, riachos, arroyos, lagunas, esteros, distintos espejos de agua son parte del paisaje con el que convive un habitante de la región del NEA.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Análisis de sangre pueden ayudar a prever el riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño  (05/07/24) Un estudio a cargo de científicos brasileños revela que las concentraciones sanguíneas de un aminoácido denominado homocisteína se correlacionan con el surgimiento o el agravamiento de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Análisis del suelo para favorecer la vitivinicultura de San Luis  (01/08/24) La geóloga Gisela Borgatello de la UNSL estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda