LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva (27/02/25) | Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes (24/10/17) | Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural (21/04/25) | La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro. | El Mundo (España) |
Inteligencia artificial para descubrir los secretos de los manuscritos (23/02/18) | Investigadores de la URJC han utilizado herramientas informáticas para conocer distintas características de los autores de textos escritos a mano. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la Biometría Forense | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia Artificial para detectar Alzheimer en forma temprana (12/07/23) | Un equipo de científicas y científicos entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia artificial para estudiar el Sol (28/07/17) | Por primera vez, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias aplican técnicas de aprendizaje automático para estudiar los movimientos horizontales del plasma en la superficie solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para la conservación de las ballenas (28/11/19) | Investigadores de las universidades de Granada y Almería han creado un software libre y gratuito que detecta y cuenta ballenas en el mar de una manera más precisa y a menor coste que otras metodologías usadas en la actualidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para la detección de enfermedades (14/11/16) | En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético, especialistas trabajan en el desarrollo de biomarcadores imagenológicos para estas enfermedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inteligencia artificial para la detección de malezas resistentes (15/02/22) | Cámaras, satélites y drones se ponen en juego en una investigación que se propone detectar las malezas resistentes a herbicidas en el ámbito rural. El objetivo es que la aplicación de estos productos se haga de manera medida y localmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia artificial para la salud (10/03/25) | Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Inteligencia artificial para prevenir fallas en gasoductos (20/09/22) | Una iniciativa de expertos en computación de la Universidad Nacional del Sur combinará inteligencia artificial, machine learning y técnicas industriales para sustituir servicios contratados en el exterior dedicados a la inspección de cañerías | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia artificial para prever con más tiempo una DANA y otros fenómenos extremos (05/12/24) | Desde los albores de la humanidad, predecir la meteorología ha sido crucial para la supervivencia, desde planificar cosechas hasta anticipar tormentas. | El Mundo (España) |
Inteligencia artificial para saber cómo se acumulan los restos de fauna en los yacimientos (15/03/19) | Un estudio experimental liderado por el CENIEH propone un nuevo método | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para señalar áreas prioritarias de combate contra la deforestación en la Amazonia (31/08/22) | Un estudio con datos satelitales y técnicas de aprendizaje automático muestra que los puntos calientes de devastación extrapolan el límite de los 11 municipios que actualmente se monitorean en el marco del Plan Amazonia en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial y bionanotecnología contra el cáncer de mama (07/11/17) | Investigadoras conjugan inteligencia artificial y bionanotecnología para reducir los tiempos y costos de experimentos que tienen como propósito el diseño de un tratamiento de cáncer de mama utilizando nanopartículas de plata. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual (13/05/24) | La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Inteligencia artificial y monitoreo urbano (18/06/18) | Mediante la implementación del modelo de red neuronal, una investigación de la UNNOBA plantea aplicar inteligencia artificial en centros de monitoreo urbano para mejorar la seguridad y colaborar con la detección de peligros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia artificial y química verde: la alianza que revoluciona los laboratorios universitarios (23/06/25) | Una plataforma de código abierto permitió a estudiantes y científicos optimizar rutas de síntesis con bajo impacto ambiental utilizando algoritmos y métricas en tiempo real | Infobae |
Inteligencia Artificial: "Estamos ante el desafío de expandir nuestra mente o convertirnos en espectadores pasivos" (24/07/23) | Lo afirma el neurocientífico argentino residente en Chile e Irlanda, Agustín Ibañez, que acaba de publicar un artículo sobre las posibilidades y desafíos del uso de la IA en ciencia | El destape web |
Inteligencia artificial: cuáles son los puestos de trabajo más amenazados por ChatGPT (04/04/23) | Un informe de Open AI asegura que "aproximadamente el 80% de la mano de obra" podría verse afectado. | Clarín |