SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

El Diario (Paraná)

Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades

Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.

Clarín

La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión

Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.

El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos

Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia

“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.

Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro

Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares

Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos

Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.

Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática

Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios

Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina

Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas

Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece

Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.

El Mundo (España)

Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas

Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad

BBC - Ciencia

Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos

Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.

El País - España

Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses

Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana

La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.

12001 a 12020 de 26494

Título Texto Fuente
La trastienda de la vacuna rusa con nombre de satélite que quiere ser la primera en aplicarse en la Argentina  (03/11/20) Infobae accedió a declaraciones exclusivas de uno de los responsables de la vacuna Sputnik V , Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa y uno de los encargados de financiar esta plataforma científica.  Infobae
“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal  (23/07/25) Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos.   Infobae
Cómo funciona NEOKIT PLUS, el flamante test para detectar COVID-19 en forma más rápida y sencilla desarrollado por científicos argentinos  (09/10/20) Infobae accedió en adelanto al nuevo test diagnóstico que se dispone en la Argentina. Se trata de un perfeccionamiento del ya lanzado NEOKIT, que acaba de recibir la aprobación de la ANMAT.   Infobae
Desde hoy, los profesionales de la salud podrán contar con matrículas únicas y obligatorias de forma digital  (02/09/24) Infobae accedió en exclusiva a la nueva norma que estableció desde esta mañana el Ministerio de Salud de la Nación.  Infobae
Nuevos datos preocupantes sobre las infancias en la Argentina: un estudio reveló que los bebés menores de un año están mal alimentados  (17/11/23) Infobae accedió en exclusiva a un informe de CEPEA, el prestigioso centro de estudios dedicado a investigación sobre alimentación, que advirtió sobre el déficit de nutrientes en el segundo semestre de vida.   Infobae
Cómo es el mapa de la inmunidad en la población de la Ciudad de Buenos Aires tras ocho meses de pandemia  (04/11/20) Infobae accedió en exclusiva a una encuesta en todo el territorio porteño que permitió conocer las verdaderas cifras de infectados y cómo circula el virus en la Ciudad.  Infobae
Qué dice la última investigación global sobre obesidad y cuál es la peor estrategia para los pacientes que la padecen  (07/09/20) Infobae adelanta el estudio ACTION-IO que investigó cuáles son las barreras en el manejo de la obesidad desde la perspectiva médica y de las personas con obesidad.  Infobae
Quiénes son las 5 científicas más importantes del mundo que ganaron el premio “Por las Mujeres en la Ciencia”  (26/05/25) Infobae anticipa el nombre de las laureadas de cada continente en la 27 edición del premio L´Óreal-Unesco For Women in Science, FWIS 2025.  Infobae
Tres claves para entender el nuevo brote de neumonía en China  (27/11/23) Infobae consultó a especialistas en medicina respiratoria para conocer qué pudo producir el colapso de los hospitales  Infobae
Cómo proceder antes, durante y después de un terremoto  (03/08/20) Infobae consultó a expertos respecto a la manera de actuar frente a un temblor.   Infobae
Enfermedad de Pick: lo último sobre esta rara forma de demencia temprana que aún busca su diagnóstico  (10/06/24) Infobae consultó en charla exclusiva desde Florida, Estados Unidos, al neurocientífico Owen Ross, investigador de Mayo Clinic y quien lideró el reciente paper publicado sobre este mal.  Infobae
Industria cosmética: cómo funcionan los innovadores procesos científicos que reemplazan a los testeos en animales  (05/12/22) Infobae conversó con Rodrigo De Vecchi, CEO de Episkin Brasil, y con María Laura Gutiérrez, investigadora del CONICET.   Infobae
Industria cosmética: cómo funcionan los innovadores procesos científicos que reemplazan a los testeos en animales  (06/12/22) Infobae conversó con Rodrigo De Vecchi, CEO de Episkin Brasil, y con María Laura Gutiérrez, investigadora del CONICET.   Infobae
Doce consejos para revertir el insomnio en tiempos de COVID-19  (19/03/21) Infobae convocó al neurólogo Alejandro Guillermo Andersson para abordar con tips las problemáticas más comunes a la hora de descansar, en el marco del Día Mundial del Sueño  Infobae
Cerca de la primera vacuna nasal contra el Chagas: desarrollada por científicos de la UBA y Europa está lista para la prueba en humanos  (25/08/23) Infobae dialogó con el experto argentino que participó de esta investigación con gran impacto en Argentina y la región  Infobae
Cómo es PREPARE-IT, uno de los estudios científicos preventivos más grandes de la región contra el COVID-19  (19/11/20) Infobae dialogó con el médico cardiólogo Rafael Díaz, que encabeza el importante ensayo que busca voluntarios junto con investigadores de Estudios Clínicos Latinoamérica (ECLA) y la Universidad de Harvard  Infobae
Un terremoto de magnitud 5.2 sacudió la Antártida: ¿son normales los sismos en el Continente Blanco?  (31/08/20) Infobae dialogó con integrantes de la Base Carlini y expertos de la Dirección Nacional del Antártico, para conocer en detalle cómo vivieron los movimientos y qué tan frecuentes son  Infobae
Crearon el primer mapa del microbioma de la vagina, gracias a 3.300 mujeres voluntarias  (21/11/23) Infobae dialogó con las investigadoras que llevaron adelante la iniciativa liderada por la Universidad Amberes, en Bélgica.  Infobae
Cómo es la innovadora nanovacuna direccionada contra el COVID-19 que desarrollan científicos argentinos en Bariloche  (01/03/21) Infobae dialogó con Sebastián Pappalardo, veterinario virólogo y líder de un equipo del INTA que explora una opción revolucionaria basada en la biotecnología para frenar el avance del COVID-19  Infobae
La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina: la palabra del científico que lideró el estudio global  (10/11/23) Infobae dialogó en exclusiva con el doctor Derek Wallace, jefe del equipo de investigación que desarrolló y evaluó la eficacia de la fórmula tetravalente del laboratorio japonés Takeda que protege contra los cuatro serotipos del virus.   Infobae

Agenda