LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física (31/07/23) | “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”. Esa es la frase que el físico Albert Einstein le dice a su colega Robert Oppenheimer. | BBC - Ciencia |
Filósofo 1, científico 0: la apuesta sobre la consciencia que la ciencia perdió (31/07/23) | El tiempo lo dirá... y, un cuarto de siglo después, lo dijo. | BBC - Ciencia |
El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano (01/08/23) | El periodista de la BBC James Gallagher se sometió a un experimento para comprobar los efectos del calor sobre el cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
Los gusanos que revivieron después de estar congelados 46.000 años (01/08/23) | Un equipo internacional de investigadores logró revivir a un par de gusanos que yacían en estado latente desde hace cerca de 46.000 años. | BBC - Ciencia |
Cómo se formó en Islandia el “volcán bebé” más nuevo de la Tierra que fascina a los geólogos (01/08/23) | La Tierra se abrió la tarde del 10 de julio. | BBC - Ciencia |
Henrietta Lacks, la mujer de origen humilde cuyas células inmortales salvaron millones de vidas (02/08/23) | Su nombre es reconocido en el campo de las ciencias biológicas, pero ella no era una investigadora o académica, sino una mujer común de pocos recursos, cuyas células aún viven y ayudan a salvar a millones de personas alrededor del mundo. | BBC - Ciencia |
Chimpancés asexuales y bonobos bisexuales: lo que revela el sexo de los primates sobre los humanos (02/08/23) | "La gente ha usado comúnmente las palabras sexo y género como si fueran sinónimos". | BBC - Ciencia |
“Nacimiento virgen”: crean el primer animal modificado genéticamente para tener crías sin sexo (02/08/23) | Algunos animales, principalmente organismos inferiores o unicelulares, llevan a cabo otro tipo de reproducción: la asexual. | BBC - Ciencia |
Voyager 2: el error de la NASA por el que perdió contacto con una sonda activa desde 1977 (y la esperanza de reconectarla por la detección de un "latido") (02/08/23) | A miles de millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Voyager 2 ha quedado incomunicada. | BBC - Ciencia |
Qué es la "Deep Tech" o tecnología profunda y qué países en América Latina lideran su desarrollo (03/08/23) | Utilizando inteligencia artificial, la chilena NotCo sustituye alimentos de origen animal por alternativas basadas en plantas, mientras que la firma argentina Bioceres se dedica a revolucionar la forma en que se cultivan los alimentos. | BBC - Ciencia |
"Luna de esturión": el espectáculo en los cielos que dejó la primera superluna de agosto (03/08/23) | Una luna llena más grande y brillante de lo habitual deleitó a millones de personas alrededor del mundo dejando postales inolvidables tras la puesta del sol. | BBC - Ciencia |
¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo? (03/08/23) | Recordarlo absolutamente todo sería fabuloso, ¿a que sí? Funes, el memorioso, quizás no opinara lo mismo. | BBC - Ciencia |
Perucetus colossus, el fósil hallado en Perú que compite con la ballena azul como el animal más pesado de la historia (04/08/23) | Los científicos han identificado a un nuevo animal que podría ser el más pesado que ha existido en nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
¿Es realmente efectivo el "bombardeo" de nubes que México utiliza contra la sequía? (04/08/23) | A la estrategia se le ha llamado coloquialmente “bombardeo” o “siembra” de nubes, pero técnicamente se trata de una “estimulación de lluvias”. | BBC - Ciencia |
"La lucha recién ha comenzado": la evolución de Greta Thunberg, de las huelgas escolares a los desafíos del "activismo adulto" (07/08/23) | “No podemos salvar al mundo obedeciendo las reglas”. Greta Thunberg dijo estas palabras al conocer el fallo de un tribunal sueco en su contra. | BBC - Ciencia |
Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima (07/08/23) | Era 1943 -en plena Segunda Guerra Mundial- y Ruth Huddleston acababa de terminar la secundaria en su pequeño pueblo de Tennessee, en Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
“Puedes leer todo lo que quieras, pero si no entiendes las ecuaciones, no entenderás a Einstein”: Sean Carroll, físico y cosmólogo (07/08/23) | Un gato que está vivo y muerto al mismo tiempo. Una persona para quien el tiempo transcurre más rápido que para otra. Un tipo de materia invisible que sirve como pegamento de galaxias. | BBC - Ciencia |
No es párkinson, es temblor esencial: cómo afrontar el trastorno más frecuente del movimiento (08/08/23) | En muchas ocasiones asociamos el paso de la vida a la aparición de numerosas patologías. | BBC - Ciencia |
Qué es la ELA, la "cruel" enfermedad por la que murió a los 57 años el fotógrafo que fue pareja de la actriz Sandra Bullock (09/08/23) | Bryan Randall falleció a los 57 años por esclerosis lateral amiotrófica. | BBC - Ciencia |
Por qué la ola de calor que azotó a Argentina y Chile puede considerarse peor que la de Europa, EE.UU. y China (09/08/23) | Las temperaturas en algunas zonas de Chile y el norte de Argentina han estado entre 10 °C y 20 °C por encima de la media en los últimos días. | BBC - Ciencia |