LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan un biosensor para diagnosticar la Aspergilosis Invasiva (20/12/23) | La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué los sherpas pueden subir al Everest sin cansarse (y no es porque estén entrenados para hacerlo) (29/05/17) | La asombrosa capacidad de resistir la falta de oxígeno se debe a una variación genética. | BBC - Ciencia |
La campaña que impulsa la inclusión social de las personas con síndrome de Down (20/03/24) | La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina dio a conocer varias maneras para generar actitudes inclusivas y concientizar. | Infobae |
Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos (27/08/21) | La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Distinguen a un médico santafesino con el premio Houssay (29/11/17) | La Asociación Médica del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acaba de otorgar el Premio “Dr. Bernardo Houssay” | El Litoral |
Barbie, una "mala influencia" para futuras médicas y científicas (27/12/23) | La Asociación Médica Británica acusa a la muñeca de hacer primar la estética sobre la seguridad, y de difundir conceptos erróneos sobre ciencia y medicina | El Mundo (España) |
La provincia de Palencia alberga 1.015 especies de mariposas (22/09/17) | La Asociación de Naturalistas Palentinos ha realizado sendos estudios de mariposas diurnas y nocturnas. En cuanto a mariposas diurnas, el 72 por ciento de las especies presentes en España se pueden observar en la provincia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mujeres en Energía Renovable México (MERM) (30/11/17) | La Asociación de Mujeres en Energía Renovable México (MERM), es un grupo de expertas con la iniciativa de impulsar las energías renovables en el país y, a la vez, propiciar la equidad de género y diálogo abierto entre hombres y mujeres en el área. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Revertirán africanización de abejas en BCS (01/08/16) | La Asociación de Apicultores de Baja California Sur ha iniciado un proyecto de largo plazo para revertir —mediante cruzamientos genéticos— la africanización de las abejas en la entidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cuáles son las mejores y peores dietas para la salud cardiovascular (19/05/23) | La Asociación Americana del Corazón publicó una revisión de los 10 planes de alimentación más populares. Qué opinan los expertos de la alimentación mediterránea, vegetariana, paleo y cetogénica | Infobae |
Leucemia: 10 consejos de los especialistas para sobrellevar mejor el diagnóstico (24/11/21) | La Asociación ALMA organiza desde hoy y hasta el 27 de noviembre el 1° Congreso Internacional virtual para pacientes con leucemia. | Infobae |
Premio Nobel de Medicina para los descubridores de cómo las células se adaptan a la disponibilidad de oxígeno (08/10/19) | La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología a los investigadores William G. Kaelin (EEUU), Sir Peter J. Ratcliffe (Reino Unido) y Gregg L. Semenza (EEUU). | El Mundo (España) |
Sofía Heinonen: "El Día del Medio Ambiente debería ser todos los días" (06/06/24) | La Asamblea General de la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y este 2024, Arabia Saudita es el anfitrión, enfocándose en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía. | El Litoral |
Del primer ser vivo en órbita terrestre a cuántas galaxias hay en el Universo: 15 curiosidades sobre el espacio (04/10/23) | La Asamblea General de la ONU declaró Semana Mundial del Espacio a la comprendida entre el 4 y el 10 de octubre de cada año | Infobae |
Juliana Cassataro: “Podríamos aplicar las primeras dosis en el segundo cuatrimestre del año” (18/04/23) | La ARVAC Cecilia Grierson será la primera fórmula pensada y fabricada por completo en Argentina. La directora a cargo describe qué significa liderar una iniciativa de esta envergadura. | Página 12 |
Arquitectura y diseño en los espacios de atención de la salud (08/06/20) | La arquitectura es un componente aliado para pensar los edificios destinados a la prevención, el tratamiento y la curación de enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Zaida Muxí: “Para nuestra sociedad, el cuidado de las personas es una tarea despreciada” (23/12/19) | La arquitecta y urbanista reivindica la atención y el cuidado de los demás como “esencial para la vida humana”, y plantea que las ciudades no están pensadas para llevar a cabo este trabajo, históricamente asignado a las mujeres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Cómo se hace una puesta en valor de edificios históricos? (12/03/25) | La arquitecta e investigadora María Laura Tarchini cuenta cómo se aplica la ciencia a la conservación patrimonial y de qué manera se está trabajando con el municipio de Ceres. | LT10 |
Hepatitis infantil aguda de origen desconocido: cuáles son los síntomas (05/05/22) | La Argentina se sumó a la lista de países con casos confirmados por esta patología. La OMS informó que se detectaron unos 230 casos en todo el mundo, mientras que otros tantos aún permanecen en estudio. Cuáles son los signos de alerta | Infobae |
Vacuna contra el coronavirus: habló Esteban Corley, director del laboratorio mAbxience Argentina (13/08/20) | La Argentina producirá la vacuna que está desarrollando la Universidad de Oxford para combatir al coronavirus, tal como anunció el presidente Alberto Fernández. | La Nación |