LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué fue el Movimiento Tecnocrático que quiso reemplazar a los políticos por ingenieros (y qué queda de él hoy) (07/12/22) | No todo el mundo tendría que trabajar pero, aquellos que lo hicieran, empezarían a los 25 años y se jubilarían a los 45. | BBC - Ciencia |
Artemis I: la misión espacial de la NASA vuelve con éxito a la Tierra y acerca a los humanos a pisar la Luna una vez más (12/12/22) | La misión Artemis I de la NASA volvió con éxito a la Tierra tras una travesía alrededor de la Luna de casi 26 días. | BBC - Ciencia |
Qué es el conflicto genético que se desata naturalmente con el embarazo y por qué puede generar complicaciones para el feto y la madre (12/12/22) | Fiestas para recibir al nuevo bebé, fiestas en anticipación a su llegada. Hay muchas oportunidades para celebrar la transición de 40 semanas hacia la maternidad y la paternidad. | BBC - Ciencia |
5 razones por las que hay una caída en la cantidad de espermatozoides en todo el mundo (13/12/22) | La concentración de espermatozoides que liberan los hombres durante la eyaculación ha caído un 51% durante los últimos 50 años. | BBC - Ciencia |
Qué dice el inédito manuscrito firmado por Darwin que acaba de ser subastado por un precio récord (13/12/22) | Un trozo de papel en el que Charles Darwin defiende su teoría de la evolución se vendió a un precio récord en la casa de subastas Sotheby's. | BBC - Ciencia |
Fusión nuclear: el prometedor hito que lograron los científicos y qué significa para el futuro de la energía limpia (14/12/22) | Científicos de Estados Unidos lograron un hito en la carrera por recrear una fusión nuclear. | BBC - Ciencia |
Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2.500 años de antigüedad (16/12/22) | Un estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge ha resuelto un problema gramatical en sánscrito que ha retado a los estudiosos desde el siglo V a. C. | BBC - Ciencia |
Cómo enseñarles a los niños (y de paso aprender uno mismo) a enfrentar los riesgos (19/12/22) | Cuando estás a cargo de un niño pequeño, incluso el entorno más idílico puede convertirse en una zona de peligro. | BBC - Ciencia |
Qué es el segundo bisiesto y por qué se eliminará a partir de 2035 (20/12/22) | Los dos son segundos. Pero la duración de esta unidad de tiempo no es la misma si nos guiamos por las mediciones de un reloj atómico (cuya precisión es asombrosa) o por la rotación de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Qué son los volcanes de lodo, cómo se forman y qué secretos guardan de nuestro planeta (22/12/22) | Los agricultores de arroz de Sidoarjo Regency, Indonesia, se despertaron con un extraño paisaje el 29 de mayo de 2006. El suelo se había roto durante la noche y estaba arrojando vapor. | BBC - Ciencia |
Astrónomos identifican el "viejo y pobre corazón de la Vía Láctea" (23/12/22) | Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) identificó, en las regiones centrales de nuestra galaxia, el "pobre y viejo corazón de la Vía Láctea". | BBC - Ciencia |
5 avances científicos que se esperan en 2023 (26/12/22) | 2022 fue un año de increíbles adelantos en la ciencia, la medicina y la exploración espacial que sentaron las bases para nuevos adelantos en 2023. | BBC - Ciencia |
Las 3 mujeres que cambiaron nuestra forma de ver el universo (26/12/22) | Tuvieron que enfrentarse a los prejuicios de la sociedad, de sus profesores y compañeros. | BBC - Ciencia |
El "cerebro cuántico", la audaz teoría que puede ayudar a resolver el misterio de cómo surge la conciencia humana (26/12/22) | ¿Qué hace tu cerebro en este momento cuando lees esta nota? ¿Cómo comprende la información y al mismo tiempo advierte tu entorno, percepciones y sentimientos? | BBC - Ciencia |
9 acontecimientos que pasaron por primera vez en 2022 (27/12/22) | El año 2022 estuvo marcado por varios acontecimientos sin precedentes, ¡y no todos ocurrieron en nuestro planeta | BBC - Ciencia |
El fenómeno que explica por qué las iguanas caen de los árboles cuando hace frío en el sur de Florida (27/12/22) | Quienes viajaron a Miami para escapar de la tormenta invernal que afecta con especial virulencia a Canadá y al norte de Estados Unidos se encontraron con que la ola de frío ártico llegó incluso hasta esa zona del sureste país. | BBC - Ciencia |
¿Por qué es imposible predecir un terremoto como los que sacudieron a Turquía? (08/02/23) | Cada año, se registran más de 200.000 terremotos en nuestro planeta, aunque, según estimaciones, se producen varios millones. | BBC - Ciencia |
“Tenemos 7 sentidos, y los 5 más conocidos son los menos importantes” (09/02/23) | Mientras lees estas líneas, ¿cómo está tu cuerpo? ¿erguido o encorvado? Y tu rostro, ¿está relajado o tienes el ceño fruncido? | BBC - Ciencia |
Terremoto en Turquía y Siria: ¿cuánto tiempo puede sobrevivir una persona bajo los escombros? (10/02/23) | El tiempo se agota para aquellas personas que continúan atrapadas bajo los escombros en Turquía y Siria tras el terremoto de 7,8 de magnitud que sacudió regiones de ambos países el lunes. | BBC - Ciencia |
La raza de caballos que pone en duda la teoría de que estos animales llegaron a América con los colonizadores europeos (13/02/23) | Era un día espléndido de diciembre de 2021 y la nieve caía ligeramente sobre la Granja Mādahòki, una atracción turística indígena donde también se realizan eventos en las afueras de Ottawa, Canadá. | BBC - Ciencia |