SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

12121 a 12140 de 25487

Título Texto Fuente
De la mano de la UNLP, "Internet de las cosas" llega al Puerto La Plata   (30/11/21) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron y pusieron en funcionamiento una red de sensores electrónicos que permitirá optimizar el sistema de balizamiento del Puerto La Plata.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Logran "rejuvenecer" la memoria de ratas de laboratorio  (24/10/23) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata exploran caminos para revertir los cambios que sobrevienen con la edad  El destape web
Energía a partir de las olas del mar   (06/07/22) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata forman parte de una red nacional que impulsa la energía undimotriz en la Argentina.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tecnología nacional para mejorar las baterías  (11/12/23) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y la UTN trabajan en el desarrollo de nuevos materiales para la fabricación de baterías de litio, que son cada vez más requeridas para vehículos eléctricos y energías renovables.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Alianza institucional: avanzan en la acreditación de una planta estatal para formular vacunas de última generación  (20/10/22) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, el INTA y la Fundación Instituto Leloir avanzan en la puesta a punto de IncuINTA como planta pública para la producción de vacunas humanas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La presencia de microplásticos en líquenes afecta la salud humana y la biodiversidad   (23/11/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Luján detectaron la presencia de partículas de plástico en líquenes, contaminantes emergentes que tendrían consecuencias dañinas para la salud humana y la biodiversidad   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un reactor de biomasa de alto rendimiento para generar electricidad  (06/06/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollan un prototipo de gasificador de alto rendimiento para la generación de energía eléctrica en una planta industrial de Colonia Caroya.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un recubrimiento con propiedades anticorrosivas  (18/05/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de la universidad española de La Laguna hallaron propiedades anticorrosivas en un recubrimiento para metales a escala nanométrica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología: científicos desarrollarán productos para las pymes  (07/11/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto constituirán un “departamento técnico” que tendrá como objetivo el desarrollo de productos de alta tecnología para las pymes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores evaluaron el embalse Los Molinos tras una masiva mortandad de peces  (22/09/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto determinaron que un hongo fue el causante de una gran mortandad de peces ocurrida en el embalse Los Molinos, en 2022.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos revierten efectos adversos de diabetes en ratas  (29/06/22) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevaron adelante un estudio en ratones diabéticos. Los especialistas lograron describir el mecanismo por el cual la Diabetes genera daños en el organismo y determinaron cómo revertirlos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Comprueban efectos neurotóxicos del glifosato que alteran el sistema nervioso en mamíferos  (14/10/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) probaron "efectos neurotóxicos" del glifosato sobre el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos. informó hoy la casa de estudios.  Agencia Télam
Identifican nuevos virus en murciélagos  (26/10/22) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario descubrieron 35 nuevos virus en murciélagos de la región pero sin implicancias para la salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Presentan una nueva especie de gliptodonte con espinas en su cola  (05/11/20) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario estudiaron una nueva especie de armadillo gigante que vivió a fines de Pleistoceno, hace más de 10 mil años, en el noreste de la provincia de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Precisiones científicas para evitar el contagio de coronavirus  (18/08/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario y del Conicet se agruparon para poder llevar precisiones científicas sobre el COVID-19 y los cuidados necesarios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanzan los estudios sobre la Ivermectina para tratar el covid  (28/06/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Salta comprobaron que es eficaz frente al virus pero aún no se corroboró si logra curar la enfermedad.   LT10
Arsénico en agua para consumo, logran bajarlo a niveles aceptables  (22/11/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Salta lograron la disminución del arsénico en agua destinada a consumo en poblaciones aisladas del Noroeste Argentino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en agua para consumo, logran bajarlo a niveles aceptables  (24/11/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Salta lograron la disminución del arsénico en agua destinada a consumo en poblaciones aisladas del Noroeste Argentino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Escherichia Coli, descubren un método para combatir a esta bacteria  (19/12/16) Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología para la detección temprana de cáncer de próstata y colorrectal  (14/08/23) Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en cánceres de origen epitelial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda