SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

El Litoral

Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué

Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.

El Diario (Paraná)

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA

Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.

Clarín

La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo

Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología

Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos

Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas

La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin

¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra

La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.

El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna

Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad

El País - España

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo

Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

12121 a 12140 de 25843

Título Texto Fuente
Los bosques nativos como “secuestradores” de carbono  (13/12/22) Investigadores de la UNER, el Conicet y el INTA realizaron un estudio con el fin de estimar el stock de carbono en especies arbóreas de bosques nativos del Espinal entrerriano.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama  (30/12/24) Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Gambusia yucatana: el centinela del ecosistema marino  (23/08/16) Investigadores de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México en Yucatán (UAY UNAM) han propuesto al Gambusia yucatana como organismo centinela.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hallado el mecanismo dependiente de la temperatura que controla la acumulación de ácidos grasos omega-3 en las semillas de las plantas  (30/04/24) Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publican un relevante trabajo en la prestigiosa revista 'Cell Reports'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan más de 3.000 genomas bacterianos para encontrar nuevos mecanismos de interés clínico, ecológico e industrial  (16/11/22) Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT publican un artículo en la prestigiosa revista 'Microbiology Spectrum'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Un Stonehenge (sin piedras) a las puertas de Carmona?  (16/08/16) Investigadores de la universidad alemana de Tübingen descubren una estructura de zanjas concéntricas datada entre los años 2.600 y 2.200 antes de Cristo con un agujero en el centro y restos de ladrillos de barro  El Mundo (España)
Descubren un nuevo compuesto con un potente efecto antitumoral promisorio en cáncer de hígado  (23/11/20) Investigadores de la Universidad Austral y el Conicet publicaron su hallazgo en la revista de la Sociedad Británica de gastroenterología, realizado a más de 800 pacientes con hepatocarcinoma, el cáncer hepático primario más frecuente.   Infobae
Evaluarán efecto del cambio climático en costas del Pacífico  (06/04/17) Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California participaron en un crucero científico organizado por la Universidad de Washington para medir el impacto del cambio climático en ecosistemas costeros del Pacífico mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científico sinaloense aplica modelo estadístico en optometría  (18/08/16) Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estudian modelos estadísticos para medir la sensibilidad al contraste o la distribución de los errores refractivos en padecimientos visuales como miopía e hipermetropía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La membrana que envuelve al VIH puede ser su punto débil  (01/12/16) Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid descubren una clave para bloquear el contagio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La rugosidad de las capas de la retina, nuevo biomarcador del alzhéimer  (07/06/21) Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un método matemático para medirlo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un fármaco experimental que reproduce los efectos de correr 10km  (06/11/24) Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, generaron una molécula que promete replicar los beneficios metabólicos de la actividad física intensa y el ayuno, sin necesidad de moverse.   Infobae
Relacionan los plaguicidas con la pérdida de funciones cerebrales en abejas  (10/07/18) Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vivir en ambientes saludables previene los atracones de comidas azucaradas y alcohol  (09/05/19) Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que las personas con una vida saludable son menos propensas a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican como fertilizante una microalga cultivada en aguas residuales de la industria cervecera  (07/04/20) Investigadores de la Universidad de Almería han probado varios procesos de ingeniería química en extractos de un microorganismo celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método detecta sustancias producidas por hongos en aceites vegetales  (15/05/19) Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y con bajo coste destinado a análisis rutinarios en seguridad alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón  (06/05/25) Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves  Infobae
Entrenar 30 minutos por la tarde mejora el ánimo en pacientes con depresión  (31/08/21) Investigadores de la Universidad de Basilea en Suiza detectaron que el ejercicio físico ayuda el bienestar general de los pacientes y no afecta la conciliación del sueño  Infobae
Cuál es la “ventaja de supervivencia” que salvó a algunas especies de la extinción  (28/11/23) Investigadores de la Universidad de Basilea, en Suiza, analizaron la supervivencia de algunos animales ante eventos de extinción a gran escala.  Infobae
Un modelo de control para mitigar las consecuencias de las inundaciones  (28/05/21) Investigadores de la Universidad de Belgrano trabajan en el desarrollo de un modelo alternativo de control que limite la altura de las crecidas que generan las inundaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda