LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La fascinante historia de Alice Ball, la científica estadounidense que desarrolló el primer tratamiento efectivo contra la lepra (28/03/22) | A pesar de que murió a la temprana edad de 24 años, Alice Ball dejó una huella profunda en el mundo científico. | BBC - Ciencia |
La extraordinaria belleza de Pilbara, el sitio de Australia con algunas de las formaciones más antiguas de la Tierra (28/03/22) | En los últimos años, la ciencia ha confirmado lo que los aborígenes australianos, la cultura viva continua más antigua del mundo, siempre supieron: la región de Pilbara en Australia Occidental se encuentra entre los lugares más antiguos de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Cómo se logró secuenciar por primera vez al 100% el genoma humano (y qué implicaciones tiene) (04/04/22) | Cuando el Proyecto del Genoma Humano anunció que había completado el primer genoma humano en 2003, fue un logro trascendental: por primera vez, se desbloqueó el modelo de ADN de la vida humana. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: 4 causas que estudian los científicos para explicar el covid de larga duración (04/04/22) | La emergencia inicial por el coronavirus parece casi acabada, pero miles de personas siguen sufriendo los síntomas del llamado covid de larga duración. | BBC - Ciencia |
El Nobel de Química que donó todo el dinero del premio a estudiantes para que asistan a la universidad (05/04/22) | Organocatálisis asimétrica. Así se llama el proceso químico descubierto y desarrollado por los profesores Benjamin List y David MacMillan que les valió en 2021 el Premio Nobel de Química. | BBC - Ciencia |
El increíble descubrimiento de la estrella Eärendel (y qué nos enseña sobre los primeros instantes del universo) (05/04/22) | Eärendel es la estrella individual más lejana jamás observada hasta la fecha. | BBC - Ciencia |
La misteriosa reaparición de dos cuadernos de Darwin fundamentales para su teoría de la evolución robados hace 22 años (06/04/22) | La bolsa de papel —de un tono rosa estridente— apareció en el suelo, en un espacio abierto al público de la biblioteca de la Universidad de Cambridge. | BBC - Ciencia |
El increíble hallazgo del "primer fósil de dinosaurio vinculado al asteroide que causó su extinción" (07/04/22) | Un grupo de científicos presentó una pata de dinosaurio increíblemente conservada. | BBC - Ciencia |
5 formas de salvar al planeta del cambio climático (07/04/22) | Los peligros del cambio climático han sido reportados durante años. Pero lo que ha recibido menos atención es cómo el mundo podría abordar el problema de manera efectiva. | BBC - Ciencia |
El extraordinario descubrimiento que podría revolucionar la física y nuestra comprensión del universo (08/04/22) | Es un hallazgo que contradice una de las teorías más importantes y exitosas de la física moderna. | BBC - Ciencia |
Por qué pequeñas tareas como regar las plantas o doblar la ropa son tan terapéuticas (12/04/22) | A menudo me sorprendo anhelando el placer y comodidad de ese tipo de pequeñas tareas repetitivas. | BBC - Ciencia |
El gigantesco impacto que explica el misterio de la diferencia entre las dos caras de la Luna (13/04/22) | Fue a fines de los 50 y en la década del 60 que misiones soviéticas y estadounidenses revelaron dos rostros muy diferentes de la Luna. | BBC - Ciencia |
Qué es la inexplorada biología cuántica (y cómo puede dar pistas sobre por qué estamos vivos) (18/04/22) | Si nos tomásemos unos minutos en pensar qué es la física cuántica, ¿qué dirías? | BBC - Ciencia |
Cómo es el gigantesco "túnel magnético" que según un grupo de científicos envuelve al sistema solar (19/04/22) | Nuestro sistema solar está encapsulado en un gigantesco "túnel magnético" que une a dos vastas regiones de nuestra galaxia que parecían estar desconectadas. | BBC - Ciencia |
Virginidad, el mito del himen roto que persiste en pleno siglo XXI pese a no tener base en la ciencia (20/04/22) | La virginidad es una farsa, dicen Ellen Støkken Dahl y Nina Dølvik Brochmann, y armadas con un aro de esos para jugar hula hula forrado con una delicada película de plástico transparente, se proponen explicárselo a su audiencia. | BBC - Ciencia |
Qué son los criobancos y cuál es el mayor de América Latina (20/04/22) | Cuando un ciclón azotó la isla de Fiyi en 2016, una gran prioridad era la seguridad alimentaria de la población. El gobierno local pidió ayuda urgente a un centro a miles de kilómetros de distancia, en Lima. | BBC - Ciencia |
El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina (21/04/22) | Los científicos han identificado varias bacterias en muestras de orina de hombres que desarrollaron cáncer de próstata agresivo. | BBC - Ciencia |
Covid-19: la mujer que se contagió dos veces en 20 días (y qué nos enseña su caso sobre las reinfecciones de SARS-CoV-2) (21/04/22) | Una trabajadora sanitaria española, de 31 años, contrajo covid-19 dos veces en 20 días, según confirmaron investigadores españoles. | BBC - Ciencia |
¿Odias el ejercicio?: 10 consejos científicamente comprobados para motivarte a realizar actividad física (22/04/22) | Todos hemos escuchado a gente que dice que "correr te produce euforia" o que "es adictivo", pero a muchos nos resulta difícil amar el ejercicio. | BBC - Ciencia |
Día de la Tierra: por qué aún hay esperanza de revertir el daño que le hemos hecho a nuestro planeta (22/04/22) | A veces puede parecer que los humanos han alterado la Tierra sin posibilidad de reparación. | BBC - Ciencia |