SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

12101 a 12120 de 26512

Título Texto Fuente
Biología del cerebro y la conducta humana  (19/09/16) El estudio de las neurociencias ha sido determinante para comprender aspectos del comportamiento humano distintos a los que la propia psiquiatría y psicología han logrado analizar.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada  (19/09/16) Investigan in vivo la propiedad antimicrobiana de un microencapsulado de granada roja.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Describen estructura celular del parásito causante de diarrea  (20/09/16) Giardia lamblia es el parásito causante de la giardiasis, una enfermedad diarreica que afecta a individuos de todas las edades, pero por sus implicaciones clínicas cobra relevancia en la población infantil  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Llevarán 23a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología a distintas comunidades de BCS  (26/09/16) El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) realizará una serie de eventos relacionados con la 23a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan racismo y xenofobia en América Latina  (27/09/16) Discutieron el papel que han tenido ciencias biológicas y antropológicas en las prácticas de clasificación y diferenciación racial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El jardín botánico más grande de México en el Zócalo capitalino  (27/09/16) En la complejidad en la que está inmerso el Zócalo de la Ciudad de México, se abre paso un remanso de la naturaleza  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Insectos con paneles solares invaden la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología  (28/09/16) Un par de insectos robóticos que cuentan con paneles solares a sus espaldas y que al ser iluminados activan su mecanismo de movimiento son solo uno de los atractivos que el Museo el Rehilete.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Generan variedades de maíz tolerantes a sequía  (28/09/16) Un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) logró la obtención de tres variedades mejoradas del maíz tolerantes a sequía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México  (29/09/16) Científica lleva a cabo una línea de investigación que tiene como objetivo conocer el impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La nanotecnología en productos cotidianos  (29/09/16) En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó Nanomateriales SA de CV, empresa cuyo objetivo es generar nanotecnología para mercados tradicionales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo se extrae el ADN de una fresa?  (03/10/16) Investigadores y divulgadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) diseñaron un experimento que, durante la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, permitió a los participantes obtener el ADN de una fresa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama  (03/10/16) En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué debe importarnos el cambio climático?  (04/10/16) Ninel Escobar Montecinos, afirmó que el cambio climático es ya irreversible pero es necesario desacelerar la tasa en la que este se produce para tener posibilidades de adaptación.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental  (04/10/16) Diseñaron un sistema inteligente de monitoreo de ambientes que permite obtener datos en tiempo real y de manera automatizada sobre distintas condiciones climáticas en espacios abiertos o cerrados.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo  (05/10/16) Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de diversas instituciones de México generó un modelo de déficit de presión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas  (05/10/16) Llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador de agua de mar mediante ósmosis inversa activado por el movimiento del oleaje como alternativa para mitigar el problema de suministro de agua limpia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos  (06/10/16) Diseñan y elaboran una herramienta de microarreglos basada en tecnología de ácido desoxirribonucleico (ADN) para la detección de agentes de riesgo en muestras ambientales y de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científica de la BUAP desarrolla carbón activado de alta eficiencia y bajo costo  (06/10/16) La cáscara de la tuna, el tallo del brócoli, la fibra de agave y el hueso de zapote constituyen su materia prima para la creación de estos carbones activados, capaces de eliminar en 99 por ciento el colorante vertido en afluentes textiles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D  (07/10/16) Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desarrollaron un sistema que permite reciclar hasta 70 por ciento del material utilizado en impresiones 3D.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Divulgación científica contra la charlatanería  (11/10/16) La ciencia y la tecnología están relacionadas con las percepciones y los procesos de elección que las personas realizan en su vida cotidiana, de ahí la importancia del trabajo de divulgación científica, aseguró Raymundo Cea Olivares.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda