LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Evalúan daños generados por ceniza volcánica (11/10/16) | La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo que se recomienda aspirarla en vez de limpiar la superficie con paños o agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías (12/10/16) | Alumnas de ingeniería agroindustrial en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), elaboraron una paleta reducida en calorías denominada Frupa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza (12/10/16) | Se trata de un alimento con alto contenido en ácidos grasos benéficos y proteínas que, en comparación con otros productos similares en el mercado, complementa la ingesta diaria de aminoácidos esenciales requerida por el organismo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia (13/10/16) | La doctora Ana Luisa Velasco Monroy identificó la necesidad de realizar un estudio genético del exoma en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La amenaza de la mosca blanca (13/10/16) | Las moscas blancas son plagas que afectan la agricultura a nivel mundial, especialmente los cultivos de hortalizas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología y diseño para adultos mayores (13/10/16) | Se llevó a cabo la cuarta edición del Concurso de Diseño para Estudiantes, para crear objetos de uso cotidiano, interfaces, sistemas y servicios que puedan ayudar a los adultos mayores en aspectos como cuidado de la salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Son nocivos los edulcorantes no calóricos? (14/10/16) | Los edulcorantes son aditivos alimentarios que, al proporcionar dulzura a los alimentos, pueden sustituir el azúcar en diversos productos sin aportar ninguna caloría al organismo o menos de una kilocaloría por gramo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo (17/10/16) | Científicos han trabajado por dos décadas en un proyecto de mejoramiento genético del ajo por selección individual, labor que ha arrojado como resultado el registro de tres nuevas variedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diversidad genética y conservación de especies domesticadas de Mesoamérica (17/10/16) | Algunas de las especies estudiadas son el frijol lima, la huaya india, la vainilla silvestre y el mamey. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Hacia la inclusión de pueblos indígenas en México (18/10/16) | Abordan el fenómeno de la multiculturalidad en México, enfocando el caso específico de los pueblos indígenas que cohabitan el territorio nacional y su lucha permanente por hacer valer su cultura y sus derechos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| En busca de nuevas biomoléculas (18/10/16) | Realizan estudios con el objetivo de generar nuevas biomoléculas que puedan funcionar como agentes terapéuticos y como biomateriales, | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América (19/10/16) | La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en los sectores de ciencia y tecnología; una de sus licenciaturas en ingeniería es la de tecnología del frío. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Modelos matemáticos para entender la naturaleza (19/10/16) | Abstraer los elementos básicos que definen la vida a través de la modelación matemática es el objetivo de Gerardo Mendizábal Ruiz, investigador en el Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Guadalajara. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Crean alimento para truchas con residuo del frijol (20/10/16) | Desarrollaron un alimento acuícola a partir de los residuos del frijol. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Los retos de la divulgación científica en México (20/10/16) | Destacaron que los recursos económicos y la demanda tecnológica de los nativos digitales son los principales retos de la divulgación científica y tecnológica en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas (21/10/16) | Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causantes de malnutrición infantil. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan guante para ambientes virtuales (21/10/16) | La empresa mexicana Vivoxie diseñó PowerClaw, un guante con interfaces hápticas que permiten al usuario interactuar en ambientes virtuales al experimentar sensaciones de calor, frío, rugosidad y vibraciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Analizarán ADN de la mascarita peninsular (24/10/16) | Un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició análisis genéticos para probar la existencia de subespecies de la mascarita peninsular (Geothlypis beldingi), ave endémica de Baja California Sur. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Evalúan colorantes naturales para alimentos (24/10/16) | Científicos evalúan la estabilidad de colorantes naturales derivados del hongo filamentoso Penicillium purpurogenum, procesados mediante tecnologías innovadoras para su aplicación en la industria alimentaria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estudian en Inecol efecto de lombrices y bacterias en suelos de café (25/10/16) | ¿Qué relación tienen las lombrices de tierra con las bacterias presentes en el suelo?, ¿cuál es el impacto de esta interacción en la presencia de enfermedades de las plantas? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....