SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

12141 a 12160 de 26090

Título Texto Fuente
La inteligencia artificial puede llevar a la extinción de la humanidad: la advertencia de los grandes expertos en IA  (31/05/23) La inteligencia artificial podría llevar a la extinción de la humanidad, advirtió en un documento un grupo de expertos entre los que están los máximos responsables de OpenAI y Google Deepmind.  BBC - Ciencia
La Inteligencia Artificial puede advertir la edad de una persona con solo mirar su tórax  (23/08/23) Las radiografías podrían convertirse en ventanas digitales que, gracias a la IA, permitirían detectar de forma precoz enfermedades crónicas y calcular la edad real de manera precisa.  Infobae
La inteligencia artificial predice las heladas en cultivos de flores de la sabana de Bogotá  (02/02/24) Los modelos tienen en cuenta todas las variables y alcanzan un 91% de eficacia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial predice interacciones entre plantas en ecosistemas poco estudiados  (27/11/24) Científicos de México y España colaboran en un estudio que transfiere el conocimiento entre ecosistemas para analizar interacciones ecológicas en comunidades vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial predice dónde y cuándo va a caer un rayo  (19/11/19) Investigadores suizos crean un sistema que anticipa las descargas con cuatro datos meteorológicos  El País - España
La inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en aguacate Hass  (16/03/23) Los insectos picudo (Heilipus lauri) y polilla (Stenoma catenifer) restringen las exportaciones de este alimento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial podría anticipar la transmisión de futuras infecciones de animales a humanos  (27/09/22) Investigadores de la Universidad del Sur de Florida crearon una metodología para localizar puntos críticos y en riesgo de enfermedades emergentes tanto a escala global como local   Infobae
La inteligencia artificial podría acelerar el diagnóstico de fracturas en emergencias  (24/10/24) Nuevas tecnologías permiten detectar a las lesiones que antes pasaban inadvertidas en radiografías, mejorando la atención médica en urgencias  Infobae
La inteligencia artificial permite observar las capas más profundas del Sol  (08/05/24) Un experto en astronomía utiliza redes neuronales generativas, un tipo de inteligencia artificial (IA) que simula con mayor precisión y rapidez el campo magnético de las capas más profundas del Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial permite detectar la enfermedad de Chagas con imágenes de celulares  (03/08/22) Científicos brasileños desarrollaron un algoritmo con capacidad para identificar al protozoo 'Trypanosoma cruzi' en fotos de muestras de sangre obtenidas con cámaras de teléfonos móviles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial no se parece a la humana  (18/06/19) Tom Froese, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, explica que, aunque nos fiamos demasiado de la AI, ésta tropieza y se va de bruces con más frecuencia de lo esperado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales  (26/02/24) Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial mejora la ejecución de tareas de robots en fábricas  (11/09/23) La Universidad de Sevilla ha desarrollado un método matemático con el que consigue que los robots se agrupen y diversifiquen los trabajos que deben realizar para optimizar los procesos industriales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores  (17/03/23) Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial llega al mercado inmobiliario  (23/10/17) La startup EnterUp desarrolló un sistema de recomendación que personaliza la búsqueda online y realiza sugerencias alineadas con los intereses del cliente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial llega al cubo de la basura  (30/12/19) Las nuevas tecnologías y el big data transformarán en poco tiempo la gestión de los residuos. Varias experiencias pioneras en universidades, hospitales y pequeñas poblaciones marcan el camino  El Mundo (España)
La inteligencia artificial intenta "clonar" al mejor amigo del hombre  (07/05/18) A través de sistemas que predicen el comportamiento canino, buscan crear robots realistas que imiten movimientos y cumplan funciones específicas.   Clarín
La inteligencia artificial identifica zonas aptas para la agricultura en Colombia  (10/04/24) La técnica de IA conocida como “redes neuronales” se entrenó con imágenes satelitales de Santander  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Inteligencia Artificial generativa, ¿llega para dejarnos sin trabajo?  (17/05/24) Un especialista argentino defiende la capacitación universitaria pero observa déficits, habla de responsabilidad personal y de una clave: habilidades blandas.  El Litoral
La inteligencia artificial está aprendiendo a encontrar vida extraterrestre  (26/09/23) Un equipo consigue que un sistema de IA distinga con un 90% de fiabilidad muestras biológicas de las no biológicas, un avance que según sostienen, puede agilizar la búsqueda de signos de vida (biomarcadores) fuera de la Tierra  El Mundo (España)

Agenda