LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Jornadas de Investigación en Geografía (29/05/18) | Se desarrollarán en octubre bajo el título “Territorio, sociedad y recursos hídricos”. Se extendió el plazo de presentación de trabajos para la modalidad por ejes temáticos. | LT10 |
Jornadas de Yerba Mate y Salud (27/08/18) | Con la presencia de especialistas de Argentina y de distintos países de Latinoamérica, en la Universidad Maza de Mendoza se realizaron las V Jornadas de Yerba Mate y Salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Jornaleras agrícolas de San Quintín: más allá del surco (29/05/18) | Despierta en la madrugada, cuando el sol todavía no se asoma, y se levanta a preparar alimentos para ella y sus hijos, antes de partir al trabajo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José A. Obeso: "Las enfermedades neurodegenerativas serán la epidemia del siglo XXI" (26/09/17) | Director del Centro Integral en Neurociencias AC (HM CINAC) | El Mundo (España) |
José Antonio Maldonado: "No entiendo por qué se tardó tanto en alertar a la población si había un aviso rojo por DANA" (01/11/24) | Fue uno de los hombres del tiempo más famosos de España. A sus 80 años, sigue activo como jefe de meteorología de 'tiempo.com'. "Normalmente una DANA así de virulenta dura un día o dos, ésta va a durar casi una semana", asegura | El Mundo (España) |
José Calvario, estudioso de poblaciones vulnerables (07/06/18) | Antes de que José Eduardo Calvario Parra supiera que sería un investigador y estudioso de poblaciones vulnerables del norte del país, vivió condiciones de precariedad que superó con estudio y una creciente pasión por la historia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José de Anda, científico al servicio del medio ambiente (09/05/18) | El doctor José de Anda Sánchez no duda en meter las manos al agua tratada para enseñar la importancia de la ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José Domingo Carriquiry, un paleontólogo en el océano (11/10/17) | El doctor José Domingo Carriquiry Beltrán es un especialista de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y realiza estudios sobre eventos climáticos con novedosas herramientas geoquímicas aplicadas a la paleoceanografía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José Edelstein: "Cuando conocí a Stephen Hawking encontré a una persona de una gran generosidad" (31/10/18) | Ciclo: Conversaciones en La Nación | La Nación |
José Luis Lado, el físico español que investiga nuevos estados de la materia: "Los ordenadores cuánticos podrán resolver problemas que ahora no podemos solucionar" (15/12/23) | Galardonado con el Premio de investigador joven en física teórica de la FBBVA y la RSEF, sus investigaciones sirven de base para crear un nuevo tipo de ordenador cuántico revolucionario | El Mundo (España) |
José Luis Roces: "Las capacidades interpersonales son claves en la ingeniería" (20/02/17) | El rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) habló del desafío de la transformación digital y de las modalidades de enseñanza | La Nación |
José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa (02/03/18) | El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense José Pablo Ortiz Partida consiste en la reoperación de presas de agua a través de una serie de cálculos para asegurar la distribución de este recurso de manera equitativa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José Tubio, galardonado con el XI Premio Nacional De Investigación en cáncer “Doctores Diz Pintado” (21/12/21) | Reconoce el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador español | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Josep Canals, secretario general de MedCities: "Nuestras ciudades no están preparadas para el clima extremo" (21/11/24) | El ecólogo y experto en ordenación del territorio cree que ha llegado el momento de considerar "el desplazamiento de barrios enteros, como se hace en casos de derrumbamientos" | El Mundo (España) |
Joseph Antoine Ferdinand Plateau, el físico belga que estudió las ilusiones ópticas e inspira el doodle de Google (15/10/19) | El legado histórico de Joseph Antoine Ferdinand Plateau, el físico belga que nació hace exactamente 218 años, es de esos tan innegables como polémicos. | BBC - Ciencia |
Joseph Lister, el médico que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (16/03/20) | Aquello de que lavarse las manos era un imperativo no convencía a muchos hasta el fin del siglo XIX | BBC - Ciencia |
Joseph Taylor, Nobel de Física: "El Big Bang es una medida de nuestra ignorancia" (15/08/19) | Isaac Newton, posiblemente el más grande científico de todos los tiempos, estaba convencido de que las matemáticas y el misticismo lograrían explicar al mundo. | La Nación |
Joven paranaense ganó un reconocimiento Innovar 2016 (12/10/16) | Se trata de Luis Ragone, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo. | El Diario (Paraná) |
Joven que investigó sobre el dengue fue premiado en Uruguay (27/11/24) | Se trata de Santiago Tomás Rodriguez, reciente graduado de UNL. | LT10 |
Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores (01/08/17) | Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o la síntesis y caracterización de nanocintas de hidroxiapatita, son ejemplos de las actividades de investigación de 46 estudiantes de bachillerato y licenciatura. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |