SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

1201 a 1220 de 25709

Título Texto Fuente
Cómo funciona el reloj biológico y por qué determina nuestra vida  (03/10/17) El Nobel de Medicina fue para tres científicos que develaron la partitura de los ritmos de la vida en la Tierra  La Nación
Crean un tatuaje inteligente para medir la glucosa y el nivel de hidratación  (03/10/17) El sistema utiliza una tinta especial que cambia de color de acuerdo a la composición de los fluidos corporales de la piel; no necesita de una batería ni requiere de una sincronización con un dispositivo electrónico  La Nación
Premio Nobel de Química 2017: tres investigadores, elegidos por su trabajo con biomoléculas  (04/10/17) Los galardonados son tres hombres nacidos en Escocia, Alemania y Suiza; es el tercer reconocimiento que se entrega esta semana  La Nación
Premio Nobel para los arquitectos de LIGO, que permitió detectar ondas gravitacionales  (04/10/17) Rainer Weiss, Kip Thorne y Barry Barish crearon una gran colaboración internacional que por primera vez logró registrar "arrugas en el espacio-tiempo" previstas por Einstein hace un siglo  La Nación
Premio Nobel de Física: 6 preguntas y respuestas para entender las ondas gravitacionales  (04/10/17) Einstein las predijo hace un siglo en su Teoría de la Relatividad General  La Nación
Premio Nobel para los que permitieron ver la vida secreta de las biomoléculas  (05/10/17) Richard Henderson, Jacques Dubochet y Joachim Frank diseñaron una tecnología que capta imágenes de una resolución nunca antes vista de la maquinaria de la vida: la criomicroscopía electrónica  La Nación
EE.UU.: un científico argentino identificó las causas del avance del cáncer de piel  (05/10/17) Se trata del tipo melanoma y serviría para determinar si existe alguna relación de esta patología con el Parkinson  La Nación
Expertos del Conicet hallaron fósiles de un pez de más de 240 millones de años  (06/10/17) Se trata de un pez del grupo de los Redfieldiiformes que habitó el planeta en tiempos de Gondwana; el hallazgo fue en Mendoza  La Nación
Cómo se construye la vocación en ciencia y tecnología  (06/10/17) Queda mucho por hacer para que la elección de la "vocación" sea realmente libre, informada y sin prejuicios, estereotipos o preconceptos.  La Nación
La utilidad del conocimiento inútil  (06/10/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
Premio Nobel de Economía 2017: Richard H. Thaler, elegido por "entender los comportamientos del hombre"  (09/10/17) El estadounidense de 72 años es pionero por analizar la economía a través de la psicología  La Nación
La envidia y el placer por el sufrimiento ajeno podrían ser marcadores tempranos de un tipo de demencia  (09/10/17) Avance de investigadores argentinos: mostraron que en los pacientes con daño frontotemporal se manifiestan con mayor intensidad  La Nación
Nobel para un pionero de la economía del comportamiento  (10/10/17) Richard Thaler, un atípico académico de la Universidad de Chicago, estudió la irracionalidad humana e inventó un vocabulario  La Nación
Irina Kovalskys: "El 48% de los chicos entre 9 y 10 años tiene sobrepeso"  (11/10/17) La especialista en nutrición explicó que la obesidad infantil es considerada la epidemia de los últimos 20 años y que para combatirla se necesitan acciones de gobiernos, académicos y ONGs  La Nación
Modificaron genes de gallinas para que sus huevos contengan medicina contra el cáncer  (11/10/17) Se trata de investigadores japoneses que buscan reducir el elevado costo de los tratamientos de algunas patologías  La Nación
Hallan en la Quebrada de Humahuaca huellas de dinosaurios de hace 66 millones de años  (11/10/17) Se trata de saurópodos, terópodos y de aves del último período del Cretácico  La Nación
Un cirujano del Garrahan ganó el premio Innovar por un dispositivo para aumentar los trasplantes de corazón  (12/10/17) Se trata de un método que posibilita la evaluación y mejora de corazones donados que, en la actualidad, se descartan  La Nación
Por primera vez, detectan ondas gravitacionales del choque de dos estrellas  (18/10/17) Además, se captó su imagen óptica; tres argentinos integran el equipo de científicos que trabajó en este registro  La Nación
La lactancia no previene el cáncer de mama, pero se puede hacer tras la enfermedad  (20/10/17) Los exámenes periódicos son fundamentales para la prevención del cáncer de mama   La Nación
Una campaña propone cenas sin pantallas para promover el diálogo familiar  (24/10/17) La ONG que la creó lo hizo a pedido de los chicos, que creen que sus padres están dominados por la tecnología  La Nación

Agenda