LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tres novelas sobre el futuro que nunca llegó (14/08/17) | Ficciones recientes que actualizan un clima de época: la nostalgia por un mañana prometido para el siglo XXI que nunca se realizó, quizás porque esas anticipaciones hablan en realidad del presente en el que fueron pensadas | La Nación |
| Cuando la inteligencia artificial en realidad es una persona disfrazada (15/08/17) | La historia de personas que se hacen pasar por máquinas para generar la ilusión de "inteligencia" no es para nada nueva. | La Nación |
| Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida (15/08/17) | Se agregan a 47 ya conocidos; advierten que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático | La Nación |
| Probarán cómo se comporta una computadora de alto rendimiento en la Estación Espacial Internacional (15/08/17) | La NASA quiere aprender el impacto que tiene el despegue y el uso en órbita durante un año sobre una computadora con componentes convencionales | La Nación |
| México: descubren una especie de perezoso gigante en un cenote de hace más de 10 mil años antes de Cristo (17/08/17) | El animal nunca antes visto fue encontrado en la península de Yucatán; estudiarán sus restos hasta 2018 | La Nación |
| Atentado en Barcelona: los gatitos en Twitter y Facebook, otra vez, un emblema en contra de la violencia (18/08/17) | Es por el pedido de las fuerzas de seguridad de no difundir imágenes del atentado en La Rambla catalana | La Nación |
| ¿Libre de gluten? Expertos alertan sobre las dietas sin esta proteína (23/08/17) | Cada vez se habla más de las dietas sin gluten. Si bien en casos específicos eliminar esta proteína de las comidas puede ser beneficioso para la salud, para la mayoría de las personas no consumirla puede ser riesgoso. | La Nación |
| 7 noticias sobre el VIH para prestar atención en los próximos años (23/08/17) | Nuevos desarrollos en medicina permiten probar terapias diferentes para combatir el VIH; las más recientes fueron presentadas en París en la conferencia anual sobre el Sida | La Nación |
| Esta silla de ruedas permite que el paciente esté erguido sin ayuda (25/08/17) | Usa un sistema de correderas en los antebrazos para que la persona sentada pueda quedar en posición vertical sin ayuda | La Nación |
| Descubren propiedades medicinales en la cáscara de la semilla de la palta (25/08/17) | Se detectaron más de 120 compuestos que pueden servir para tratar algunos tipos de cáncer como enfermedades coronarias y la arteriosclerosis | La Nación |
| Carlos Balseiro: "La ciencia valora la belleza" (29/08/17) | El físico recibe hoy una de las recompensas más importantes que se entregan a científicos en actividad, el Premio Bunge y Born | La Nación |
| Desarrollan un mapa online que permite monitorear el crecimiento de las villas en la Argentina (30/08/17) | Dos jóvenes de la UBA impulsan este proyecto, que concentra en un solo lugar información de distintos organismos públicos y lo combina con un algoritmo que detecta y compara la evolución de los distintos asentamientos en el país | La Nación |
| Alemania sienta las bases para pensar los dilemas éticos de los autos autónomos (31/08/17) | Si las máquinas causan menos accidentes que los humanos, ¿cómo no usarlas? | La Nación |
| Sacarle una foto a la comida hace que nos parezca más sabrosa, según un estudio (31/08/17) | Retratar un plato puede ayudar a mejorar la experiencia de un comensal, de acuerdo a una investigación de la Universidad Saint Joseph y la Universidad de San Diego | La Nación |
| Si tenéis tiempo, venid a visitarnos (01/09/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
| Glenn Postolski: "Decir que la Facultad de Ciencias Sociales se reduce a una lógica militante es una mala perspectiva" (01/09/17) | El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA habló de la cantidad de inscriptos en el área; sostuvo que la facultad incluye en su dinámica múltiples expresiones y se refirió a la situación de Venezuela | La Nación |
| Chagas: EE.UU. aprobó un fármaco argentino (01/09/17) | Permitió su uso en chicos; está probada la cura en ese grupo | La Nación |
| Cómo funciona la bomba de Hidrógeno (04/09/17) | Claves para entender el ensayo nuclear de Kim Jong-un | La Nación |
| Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas (05/09/17) | Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años. | La Nación |
| Diez proyectos, una razón común: mejorar el nivel de enseñanza (05/09/17) | Todos los equipos pedagógicos recibieron fondos para poder avanzar en sus iniciativas | La Nación |
Espere por favor....