LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La expectativa de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados en el año 2030 (22/02/17) | La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur, el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por 'The Lancet'. | El Mundo (España) |
| Los superhongos, una nueva y misteriosa amenaza para la salud mundial (09/09/19) | La expansión del superhongo resistente 'Candida auris' por los quirófanos de todo el mundo se convierte en un nuevo quebradero de cabeza para los científicos por su elevada mortalidad. | El Mundo (España) |
| Los datos satelitales revelan la mayor afloración de macroalgas de la historia (12/07/19) | La expansión del Gran Cinturón Atlántico de Sargassum podría suponer la nueva norma para las algas marinas en el Atlántico tropical y el mar Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las baterías de litio-aire podrán almacenar energía destinada a industrias, coches y viviendas (26/02/19) | La expansión de las fuentes renovables elevará la demanda de dispositivos con gran capacidad de acopio de energía. Durante la FAPESP Week se conocieron desarrollos de nuevos acumuladores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El hambre elevó un 76% el riesgo de COVID-19 en niños de la Amazonia (10/08/22) | La existencia de síntomas guardó también relación con la vulnerabilidad social, la escolaridad y color de la piel de sus madres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El deshielo del Ártico desentierra el fósil más antiguo de la Tierra (01/09/16) | La existencia de microbios hace 3.700 millones de años sugiere que la aparición de vida en el universo puede ser más común de lo que se pensaba | El País - España |
| El olvidado cura británico que predijo la existencia de agujeros negros hace casi 200 años usando solo las leyes de Newton (26/08/24) | La existencia de los agujeros negros es una idea desconcertante, especialmente si se considera que miles de millones de ellos podrían poblar el cosmos. | BBC - Ciencia |
| Multiversos, metaversos y el tuneado de la vida (09/03/22) | La existencia de determinadas constantes en las leyes físicas cuyos valores no podemos explicar permiten explorar la posibilidad de universos paralelos | El País - España |
| Hallado un jardín funerario egipcio antes solo conocido por la iconografía (04/05/17) | La excavación, dirigida por el CSIC, descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba, un hallazgo único del Proyecto Djehuty | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena (04/07/17) | La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué jugamos si lo más probable es perder (17/12/18) | La evolución dotó a los seres humanos de mecanismos que favorecieron su supervivencia pero pueden impulsarle a tomar decisiones irracionales | El País - España |
| ¿Qué tecnología habrá dentro de cien años? (07/09/22) | La evolución del ‘hardware’, las comunicaciones y el ‘software’ contribuirá a un enorme desarrollo de campos como la telemedicina | El País - España |
| Brote histórico de dengue: en qué zonas de Argentina la epidemia golpea más fuerte (26/03/24) | La evolución de la infección transmitida por mosquitos fue diferente en las distintas regiones del país, durante los últimos cuatro meses. | Infobae |
| Mes de la Evolución en Universum, Museo de las Ciencias (16/11/18) | La evolución biológica puede entenderse, de manera general, como una serie de cambios en las especies producida a lo largo de varias generaciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Por qué una breve caminata después de cenar mejora la salud? Esto dice la ciencia (13/11/24) | La evidencia reciente asegura que hacerlo por la noche no solo favorece la digestión antes de dormir, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades graves. | Infobae |
| Descubren en Córdoba un destacado entierro con ajuar de hace 4.400 años (15/09/22) | La evidencia más antigua de un entierro con ajuar para las sociedades cazadoras-recolectoras de la región central de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo afecta lo que comemos a nuestros dientes (02/08/16) | La evidencia está a la vista de todos, en nuestra sonrisa; nuestros dientes dicen mucho de nuestra alimentación | La Nación |
| La OMS desaconseja el uso de edulcorantes no azucarados para controlar el peso (17/05/23) | La evidencia disponible sugiere que a largo plazo no ayudan a reducir la grasa corporal y están asociados con mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares | El destape web |
| El acoso de las gaviotas a las ballenas en la Península Valdés tiene graves consecuencias (10/08/21) | La evidencia científica refuerza la hipótesis de que los ataques de gaviotas conduce a una mayor tasa de mortalidad de las ballenas francas. | Página 12 |
| Cuál es el efecto de la aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares (07/11/22) | La evidencia científica comprobó que no debe tomarse un comprimido por día para disminuir el riesgo de afecciones cardíacas. En qué casos sí está recomendado | Infobae |
Espere por favor....