SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

12401 a 12420 de 26817

Título Texto Fuente
¿Son 150 años el límite de lo que puede durar realmente la vida humana?  (02/07/21) La esperanza media de vida es relativamente fácil de calcular, pero estimar la edad más avanzada que podría alcanzar un ser humano es mucho más difícil  El País - España
¿Por qué no podemos vivir más de 125 años?  (25/03/19) La esperanza de vida del ser humano tiene un límite máximo pese a los avances científicos y las mejoras en salud.  LT10
Descubren una nueva especie de ratón colilargo en las islas patagónicas  (07/02/18) La especie, bautizada como 'Oligoryzomys yatesi sp. nov.', presenta características únicas para ser considerado como una entidad diferente al colilargo presente en el continente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ancestro con aspecto de cerdo revela los primeros pasos en la evolución del cerebro de los mamíferos  (03/07/24) La especie vivió entre 254 y 252 millones de años atrás y se cree que pesaba aproximadamente 20 kilos  Infobae
Una plaga de polillas gigantes invade la Península: "Parecen pájaros"  (06/06/25) La especie que ha provocado esta invasión es la Autographa gamma o mariposa plusia. Es un insecto muy extendido por Europa, Asia y el norte de África y en su etapa adulta puede llegar a medir casi 5 cm  El Mundo (España)
Identifican una nueva familia de arañas tras quince años de estudiarlas  (12/07/19) La especie habita en hormigueros del desierto de Chihuahua, que pertenece a Estados Unidos y México y fue estudiada en colaboración internacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren la rana más antigua conservada en ámbar  (22/06/18) La especie extinta vivió hace 99 millones de años  El Mundo (España)
La obra de arte más antigua la hizo un neandertal  (23/02/18) La especie extinguida es la autora de unas enigmáticas pinturas rupestres realizadas en tres cuevas españolas hace 65.000 años  El País - España
Preocupa el permiso de importación de tres huemules de Chile para un zoológico privado  (02/05/23) La especie es considerada “monumento natural” y los especialistas creen que pone en riesgo a las poblaciones autóctonas, que están amenazadas y todavía son poco conocidas.  El destape web
Una tibia conservada en un museo revela un posible caso de canibalismo de hace 1,45 millones de años  (26/06/23) La especie de homínido no ha sido identificada pero la autora del estudio cree que se canibalizó con fines alimenticios y sostiene que es el caso más antiguo descubierto.   El Mundo (España)
Una bacteria propia de hospitales se encuentra en parques infantiles  (22/02/18) La especie bacteriana 'Clostridium difficile', que se ha hallado en varias zonas de Madrid. es capaz de colonizar tanto humanos como animales y medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tortuga gigante desaparecida tenía un caparazón de tres metros y con cuernos  (13/02/20) La especie 'Stupendemys Geographicus' ya se conocía pero ahora se han hallado especímenes 100 veces más pesados que su pariente actual más cercano y cuyos machos tenían cuernos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren hábitats desconocidos en la flora carbonífera del Pirineo  (13/10/22) La especie 'Sigillaria brardii' colonizó espacios en los lechos fluviales de la gran cordillera europea conocida como cordillera Varisca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una orquídea de la Amazonía ecuatoriana dentro de un nuevo linaje  (29/10/20) La especie 'Pupulinia shuarii', orquídea identificada por expertos del Jardín Botánico Lankester, ha sido nombrada en honor a reconocido botánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época  (08/07/25) La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .  El Litoral
La belleza tiene su ciencia  (09/05/18) La especialista Florencia Servera enseña a desconfiar del “científicamente comprobado” y del “9 de cada diez especialistas aseguran el éxito”.   Página 12
Aumentan los casos de ansiedad por la crisis económica: la mirada de una especialista  (08/07/24) La especialista en Trastornos de Ansiedad, Verónica Alonso, dialogó con el programa "Ahí Vamos" por UNO 106.3 y la definió como una "forma de ver la realidad"  Uno (Santa Fe)
Irina Kovalskys: "El 48% de los chicos entre 9 y 10 años tiene sobrepeso"  (11/10/17) La especialista en nutrición explicó que la obesidad infantil es considerada la epidemia de los últimos 20 años y que para combatirla se necesitan acciones de gobiernos, académicos y ONGs  La Nación
Género, pueblos originarios y afro para un censo 2020 más inclusivo  (29/11/19) La especialista del Indec, Gladis Massé explicó cómo se están desarrollando las pruebas previas para un relevamiento que incluirá, también, novedades en tecnología.  El Litoral
Blanca Coll-Vinent, médica: “Las mujeres tienen síntomas poco estudiados y como no nos cuadran, los ignoramos”  (23/10/24) La especialista del Hospital Clínic de Barcelona dirige ‘Ets una exagerada’, un libro coral que desgrana los sesgos que provoca en la salud la mirada androcéntrica de la medicina  El País - España

Agenda