SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12481 a 12500 de 25706

Título Texto Fuente
La duplicidad de los abrazos  (11/04/25) Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?  El País - España
La drástica caída de nacimientos de bebés con síndrome de Down en Europa (y el debate que genera)  (21/03/23) Según la lógica de las cifras, en teoría en Europa debiera haber hoy una proporción mucho más alta de niños con síndrome de Down que en el pasado.   BBC - Ciencia
La dramática explosión del cohete de SpaceX que pone en entredicho la exploración espacial comercial  (02/09/16) Una explosión en Cabo Cañaveral, Florida, destruyó el cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX del multimillonario empresario tecnológico Elon Musk.  BBC - Ciencia
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo  (13/12/24) Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dolencia invisible que afecta a uno de cada tres adultos  (14/06/18) Los expertos alertan del infradiagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, que puede causar cirrosis y cáncer hepático  El País - España
La doctrina Chocobar y la cultura de la rudeza  (05/12/18) Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y especialista en violencias urbanas, sobre los jóvenes y la estigmatización social  Página 12
La doctora que dejó de atender partos y pasó a ayudar a morir a pacientes enfermos  (13/05/25) Este reportaje contiene descripciones explícitas de procedimientos que conducen a la muerte.  BBC - Ciencia
La doble hélice no es la única forma del ADN: hallan una estructura cuádruple en células humanas vivas  (24/04/18) Esta estructura solo se había observado 'in vitro'  El Mundo (España)
La división sexual del trabajo ya existía en Europa hace 7.000 años  (16/04/21) El análisis de más de 600 tumbas de seis grandes necrópolis muestra que había diferencias en las herramientas usadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad evolutiva está asociada con la productividad de la selva amazónica  (21/11/19) Un estudio comprueba que las parcelas con mayor diversidad de árboles fueron un tercio más productivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de peces del Amazonas disminuye de oeste a este  (12/09/19) Este sorprendente patrón es fruto de factores históricos y ecológicos, según un estudio publicado en 'Science Advances'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de las plantas maximiza el funcionamiento del ecosistema  (25/04/17) Un estudio publicado en 'Nature Ecology and Evolution' ofrece nuevas perspectivas para predecir el impacto del cambio ambiental global en estos ecosistemas y diseñar estrategias de gestión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo  (09/04/19) A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies.   Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
La diversidad de hongos del suelo, asociada con la fertilidad y el mejor desarrollo de los cultivos intensivos  (18/09/19) Investigadores almerienses han demostrado la incidencia positiva de la comunidad fúngica en el crecimiento de los cultivos de invernadero, ya que mantiene el rendimiento de la tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de ecosistemas impulsa el origen de nuevas especies de tiburones y rayas  (27/08/20) Un estudio revela cómo las condiciones oceanográficas en el Golfo de California y la Península de Baja California influyeron en la formación de nuevas especies de tiburones y rayas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de aves presente en los pinares de la península Ibérica disminuirá con el cambio climático  (26/09/18) Investigadores han simulado futuros escenarios climáticos y las consecuencias sobre la diversidad de aves que tienen diferentes medidas de naturalización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La disponibilidad del agua ante el cambio climático  (30/11/17) Cada mexicano dispone de mil 700 metros cúbicos de agua. Si lo que se evapora es mayor que lo que cae como lluvia, la región tiene déficit, advirtió la doctora en Limnología Gloria Vilaclara Fatjó, investigadora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La disponibilidad de agua marcó la adaptación de las variedades locales de trigo duro en el Mediterráneo  (15/05/20) Las variedades de trigo duro de zonas secas y húmedas hacen un uso diferente del agua antes y después de la floración, según un estudio del IRTA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dispersión de la gripe aviar de alta patogenicidad en la Antártida es mayor de lo esperado  (22/08/24) Personal investigador del CSIC participa en el proyecto internacional que ha identificado 14 nuevos casos de animales infectados con el virus HPAI, lo que indica la expansión del patógeno en el norte de la península antártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La disminución de áreas verdes beneficia a los mosquitos transmisores del Zika y otras enfermedades  (27/02/18) En un estudio realizado en parques de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, del total de insectos de estas familias capturados, el 68% pertenecía a sólo cinco especies, favorecidas por la declinación de otras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda