SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

12501 a 12520 de 25487

Título Texto Fuente
La cuarentena cambia los hábitos alimentarios  (30/04/20) Una investigación realizada por científicas del CONICET releva cómo cambian las costumbres alimenticias de la población argentina en tiempos de pandemia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cruzada española contra el glioblastoma, el cáncer más agresivo  (13/03/18) Muchos de los afectados no supera el año de vida tras el diagnóstico de glioblastoma  El Mundo (España)
La cruzada de un grupo de mujeres que navega hacia la "isla de basura" del Pacífico  (27/06/18) Emily Penn es una experimentada navegante galesa que está convencida de que el plástico tiene un impacto tóxico en la salud, especialmente en la de las mujeres  BBC - Ciencia
La crítica de la ciencia sobre el caso del cirujano Pérez Latorre, detenido en EEUU por supuesto ejercicio ilegal de la medicina  (30/08/24) Infobae entrevistó a seis destacados expertos argentinos en estética que recomendaron cómo elegir a un cirujano plástico antes de operarse y dieron las pautas para evitar riesgos.   Infobae
La crisis del agua en México  (06/12/18) México se encuentra en una situación crítica en cuanto al uso de sus recursos hídricos a causa de la sobreexplotación, contaminación y mal uso de las fuentes de agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La crisis de la biodiversidad puede poner a la humanidad en peligro, según la ONU  (06/05/19) El informe de 1.800 páginas, elaborado a partir de decenas de estudios académicos en todo el mundo, concluye que tres cuartas partes de superficie terrestre han sido "severamente alteradas" por la acción humana  El Mundo (España)
La crisis climática y la presión antrópica están llevando al Pantanal al desequilibrio  (18/11/22) Una investigación sobre la complejidad de ese que es el mayor bioma de humedal del mundo prevé un aumento de la intensidad de las lluvias y de la cantidad de días secos.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La crisis climática impulsa las altas temperaturas, pero no la sequía en Argentina y Uruguay  (17/02/23) Científicos de América Latina, Europa y EE.UU. dijeron que la falta de lluvias se vincula sobre todo con la corriente La Niña, que desde hace tres años es casi constante.   Infobae
La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura  (29/05/20) Un estudio constata que los efectos de los cambios ambientales globales, como el aumento de la temperatura, de las emisiones de CO2 y de las sequías, son visibles ya en los bosques  El Mundo (España)
La criogenia llega a Europa: la esperanza de revivir dentro de unos siglos cuesta 200.000 euros  (30/05/24) El médico alemán Emil Kendziorra fundó en 2019 Tomorrow Biostasis, una empresa que ya mantiene los cuerpos de cuatro personas en nitrógeno líquido a -196 grados.  El Mundo (España)
La criogenia humana “es como congelar un filete putrefacto”  (26/05/17) El CSIC acoge un congreso sobre prácticas con cadáveres de dudosa base científica  El País - España
La cría controlada de tortugas marinas aumenta la supervivencia de la especie  (09/05/18) Una nueva técnica de reproducción reduce la alta tasa de mortalidad de la 'Caretta caretta', especie de la que solo sobreviven uno de cada mil ejemplares nacidos  El País - España
La creatividad pandémica: el COVID impactó en el cerebro y su adaptación a la realidad   (11/05/22) La expresión creativa permitió gestionar mejor las emociones negativas causadas por el confinamiento, según un estudio de la Universidad de la Sorbona. Los detalles del estudio  Infobae
La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión  (05/02/25) Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist  Infobae
La creación como desafío colectivo  (11/10/16) La tensión entre el sesgo burocrático y la dimensión lúdica de lo político es uno de los puntos de la indagación, cuyo horizonte es un libro, a editarse a fines del año próximo.  Rosario 12
La costa del Pacífico de Perú y el norte de Chile reverdece  (24/07/23) El análisis de imágenes de satélite desde hace 20 años permite detectar un fenómeno que podría tener implicaciones muy importantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La costa de la Patagonia ofrece refugio para algas gigantes  (06/06/22) La mayoría de los bosques de algas gigantes del mundo luchan por sobrevivir pero unos pocos están prosperando  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La corvina negra ya no es lo que era  (01/08/19) Un estudio de investigadores del CONICET reveló que la que habita el océano Atlántico Sur pertenece a una especie distinta a la que se creía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran  (13/09/17) La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran  Agencia Télam
La COP29 analiza el impacto en las zona costeras: "El Mediterráneo tal y como lo conocemos no durará mucho más tiempo"  (19/11/24) La red de científicos medioambientales y climáticos euromediterráneos (MedECC) presenta en Bakú sus últimas conclusiones sobre los riesgos en las zonas costeras  El Mundo (España)

Agenda