SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

12501 a 12520 de 26579

Título Texto Fuente
La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos  (16/08/24) Utilizando inteligencia artificial (IA), los radiólogos de mama en Dinamarca han mejorado el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reducido la tasa de resultados falsos positivos.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
La IA destacó los mejores guisos para comer en invierno  (17/06/25) Recetas inesperadas con quinoa, cordero, pescado o incluso remolacha: la IA reveló combinaciones que reinventan el típico plato de invierno. Si querés salir del guiso de siempre, esta lista es para vos.  LT10
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja  (13/08/25) Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes  El País - España
La humedad relativa predice variaciones diarias en casos de COVID-19  (10/05/21) El aire seco favorece la transmisión. Así lo revela un trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL), del CONICET, de la UBA, del Virginia Tech y la Universidad de Colorado, en Estados Unidos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La humanidad ya ha extinguido más de 1.400 especies de aves, el doble de lo que se pensaba  (20/12/23) Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros  El País - España
La humanidad ya degradó el 25% de la superficie terrestre libre de océanos  (09/08/19) Es lo que surge de una evaluación realizada por 107 científicos de 52 países; la agricultura, la silvicultura y otras actividades causan el 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero  La Nación
La humanidad va a encoger: el 97% de los países entrará en crecimiento negativo para 2100  (21/03/24) Un estudio analiza cómo el descalabro de la natalidad erosionará la población mundial. Los expertos advierten a los gobiernos de que hay que prepararse para los retos que supone vivir en un mundo más vacío  El País - España
La humanidad se acerca al borde de un precipicio  (26/10/23) Un informe de la Universidad de las Naciones Unidas identifica seis “puntos de quiebre” que representan riesgos de desastres interconectados  El destape web
La humanidad ha engordado seis kilos por persona desde 1985  (09/05/19) Un análisis internacional sugiere que el aumento de peso se concentra en las zonas rurales  El País - España
La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta  (31/05/24) La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua  El País - España
La humanidad es la principal responsable del metano que envenena el aire  (21/02/20) Burbujas atrapadas en el hielo señalan que los combustibles fósiles liberan una mayor cantidad de metano, gas de efecto invernadero  El País - España
La huella genética de los 'romances' entre chimpancés y bonobos  (28/10/16) Y al contrario de lo que se pensaba, otras especies de primates, en concreto chimpancés y bonobos, también hibridaron hace cientos de miles de años.  El Mundo (España)
La huella de las metrópolis europeas permanece en el paisaje vegetal de sus ex colonias siglos después  (20/10/22) Los imperios británico, holandés, portugués y español uniformizaron la vegetación de regiones separadas a veces miles de kilómetros y por varios océanos  El País - España
La huella de la primera bomba nuclear explosionada en el mar que todavía es visible en Bikini después de 73 años  (11/12/19) Ocurrió el 25 de julio de 1946 en el atolón Bikini, parte de las Islas Marshal.  BBC - Ciencia
La hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo  (06/07/17) Un trabajo liderado por el CSIC propone una nueva terapia farmacológica para tratar enfermedades como el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormona del sueño sería una gran aliada de la fecundación in vitro  (26/08/19) Investigadores tucumanos observaron en ensayos preclínicos que la melatonina contribuye a mejorar la movilidad y la efectividad de los espermatozoides.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La hormona del crecimiento actúa para evitar la pérdida de peso  (04/04/19) En el marco de un estudio realizado en Brasil, se demostró que la hormona GH –al igual que la leptina– contribuye directamente para conservar energía cuando se pierde peso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormiga roja de fuego se establece en Europa  (12/09/23) Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha identificado 88 nidos de esta especie invasora en Sicilia (Italia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormiga argentina es una potente amenaza para los anfibios de Doñana  (19/08/20) Observaciones de campo en Doñana demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hora de acostarse de los niños podría influir en las probabilidades de consumo de drogas y alcohol en la adolescencia  (16/08/24) Acostarse con regularidad no solo ayudará a su hijo a estar alerta durante un día escolar ajetreado  Infobae

Agenda