LT10
La UNL reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo.
Hallaron “basura espacial” en campos de la provincia de Santa Fe
Dos recipientes recubiertos de un material negro aparecieron en zonas de Armstrong y Cañada de Gómez. Se trataría de partes de un cohete de Space X.
Clarín
Cuántos kilómetros hace la Tierra en una hora
La Tierra, como el resto de los planetas del sistema solar, viaja a velocidades asombrosas.
Cuánto dura un día en otro planeta
Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales.
Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia
Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática.
Qué personas son más propensas a tener gemelos
El embarazo de gemelos es poco frecuentes, pero hay factores que aumentan las probabilidades.
Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios
Científicos destacan la importancia de la estimulación lingüística temprana.
Las dos edades en las que el cuerpo humano envejece más rápido y cómo prepararse, según la ciencia
Muchos perciben el envejecimiento como un proceso gradual.
Infobae
Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio
Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino.
El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales
Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica
La calidad del sueño empeoró en América Latina: en qué se diferencia el caso argentino, según un estudio
El último informe global Worldviews Survey 2025 detectó un deterioro generalizado del descanso en la región, con Chile, Brasil y Perú entre los casos más críticos. Estrés urbano y sobreuso tecnológico, entre los motivos
El origen desconocido del T-Rex: cómo la migración y el clima moldearon al depredador más icónico
Un estudio reciente, publicado en Royal Society y difundido por Muy Interesante, revela que el Tyrannosaurus rex, aunque desarrollado en América del Norte, tiene sus raíces en otro continente
La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción
Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados
Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.
El Mundo (España)
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida
Aunque las dosis de radiación en Marte son muy superiores a las de nuestro planeta, sus niveles son comparables a los que se cree que existían en la Tierra primitiva, cuando la vida se originó
BBC - Ciencia
La doctora que dejó de atender partos y pasó a ayudar a morir a pacientes enfermos
Este reportaje contiene descripciones explícitas de procedimientos que conducen a la muerte.
Esqueletos en posiciones inusuales y artefactos inesperados: el cementerio medieval de Gales que intriga a los científicos
Los descubrimientos en un cementerio medieval desenterrado cerca del aeropuerto de Cardiff, Gales, en el suroeste de Reino Unido, han generado confusión entre un grupo de arqueólogos.
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender
Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.
El País - España
El apagón desde el espacio: así registraron los satélites de la NASA la vuelta de la luz
Las imágenes satelitales nocturnas muestran cómo fue la recuperación gradual de la electricidad en varias regiones de la península
El destape web
Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año
En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Paga por tus desperdicios": cómo logra Corea del Sur reciclar el 97% de sus residuos de alimentos (02/10/24) | El sistema coreano se basa en un principio básico: "paga a medida que tiras tus restos de comida". | BBC - Ciencia |
La fascinante investigación sobre el cerebro de una mosca que arrojará luz sobre el proceso de pensamiento humano (03/10/24) | Pueden caminar, revolotear y los machos incluso pueden cantar canciones de amor para cortejar a sus parejas, todo ello con un cerebro más pequeño que la cabeza de un alfiler. | BBC - Ciencia |
Qué es el "descuento hiperbólico", el sesgo psicológico que te impulsa a tomar malas decisiones y cómo superarlo (03/10/24) | El descuento hiperbólico es nuestra inclinación a elegir recompensas inmediatas en lugar de recompensas que llegarán en el futuro, incluso cuando estas gratificaciones en el corto plazo sean más pequeñas. | BBC - Ciencia |
Qué pasó en la matanza de Tlatelolco hace 56 años por la que Claudia Sheinbaum pidió perdón en su primer día como presidenta de México (03/10/24) | En el primer acto después de su investidura, la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió este miércoles un decreto de disculpa del Estado para las víctimas de la represión estudiantil de 1968 | BBC - Ciencia |
"La raza humana necesita expandirse más allá de la Tierra" (04/10/24) | El profesor Brian Cox afirma que se está preparado para ir a donde ningún presentador de televisión británico ha ido antes. | BBC - Ciencia |
El gran éxito económico que lograron los libaneses que migraron a América Latina en el siglo XIX (y que mantienen ahora sus descendientes) (04/10/24) | “Ser libanés no es una nacionalidad, es un oficio”, dice un poema del escritor libanés Roda Fawaz. | BBC - Ciencia |
Victor Ambros y Gary Ruvkun ganan el Premio Nobel de Medicina (07/10/24) | Victor Ambros y Gary Ruvkun ganan el Premio Nobel de Medicina. | BBC - Ciencia |
John Hopfield y Geoffrey Hinton ganan el Premio Nobel de Física 2024 por hacer que "las máquinas aprendan" (08/10/24) | Los profesores John Hopfield y Geoffrey Hinton han ganado el Premio Nobel de Física 2024 por su trabajo para conseguir que “las máquinas aprendan”. | BBC - Ciencia |
Por qué las temporadas de huracanes se han vuelto más potentes y peligrosas (y cómo la de 2024 será especialmente "inusual") (09/10/24) | El huracán Milton sigue arrastrando vientos feroces de hasta 250 km/h a medida que se desplaza por el extremo norte de la península de Yucatán, en México. | BBC - Ciencia |
Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en EE.UU., México y el Caribe (09/10/24) | Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta. | BBC - Ciencia |
"Escopaestesia" o por qué nos damos cuenta cuando alguien nos mira fijamente (09/10/24) | Seguramente te ha pasado alguna vez: estás en clase o vas en el bus y, de repente, tienes esa extraña sensación de que alguien te mira. Te giras y descubres que no te equivocas, ¡alguien realmente lo está haciendo! | BBC - Ciencia |
David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper ganan el Premio Nobel de Química 2024 por "descifrar el código de las sorprendentes estructuras de las proteínas" (09/10/24) | El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker "por el diseño computacional de proteínas" y a Demis Hassabis y John M. Jumper "por la predicción de la estructura de las proteínas". | BBC - Ciencia |
Por qué Florida es un estado tan propenso a ser golpeado por huracanes (14/10/24) | Millones de personas en Florida, en Estados Unidos, se apresuran a abandonar sus hogares, mientras el huracán Milton se aproxima hacia la costa oeste del estado. | BBC - Ciencia |
Lo que la medicina occidental puede aprender de las civilizaciones prehispánicas para tratar las enfermedades mentales (14/10/24) | En una cueva enclavada en la inmensidad rocosa de los Andes en el suroeste de Bolivia, entre escombros y estiércol de llamas, los antropólogos descubrieron en 2008 una pequeña bolsa de cuero | BBC - Ciencia |
Entre la "admiración" y la "arrogancia": las impresiones que Einstein se hizo de tres países de Sudamérica (14/10/24) | Albert Einstein plasmó en ellos algunos de sus pensamientos más íntimos. | BBC - Ciencia |
Europa, la misteriosa luna de Jupiter a la que viaja la NASA en busca de vida y que se cree que tiene el doble de agua que la Tierra (15/10/24) | La NASA lanzó este lunes al espacio una sonda con un objetivo muy concreto: intentar descubrir vida en otro punto de nuestro sistema solar. | BBC - Ciencia |
El hallazgo de una tumba intacta con 12 esqueletos en la enigmática Petra que fascina a los arqueólogos (16/10/24) | Desde hace 20 años los científicos soñaban con hacer nuevas excavaciones en Petra, el enclave arqueológico en Jordania declarado Patrimonio de la Humanidad. | BBC - Ciencia |
Cuáles son los países de América Latina con la natalidad más baja y más alta (y qué consecuencias tiene) (18/10/24) | La caída de la natalidad en América Latina se ha dado de forma acelerada en las últimas décadas. | BBC - Ciencia |
Los servicios de emergencia que trabajan en las profundidades de los océanos reparando los cables que mantienen internet en funcionamiento (18/10/24) | El 99% de las comunicaciones digitales del mundo dependen de cables submarinos. | BBC - Ciencia |
Cómo se construyen los "sarcófagos" subterráneos para aislar durante miles de años los peligrosos residuos nucleares (23/10/24) | Es un día frío de inicios del verano boreal. Pero a 450 metros bajo las onduladas colinas de la región de Champaña, en el noreste de Francia, hace mucho más calor. | BBC - Ciencia |