SNC

LT10

"Debería mejorar la frecuencia para hacer atractivo viajar en colectivo"

Andrea Bosisio, docente investigadora de FICH-UNL realizó un diagnóstico del servicio a través de geotecnología.

Científicos argentinos estudian el impacto del omega-3 en la presión arterial

Los resultados de un nuevo ensayo clínico confirman el impacto positivo de los ácidos grasos omega-3 en el tratamiento complementario de la hipertensión arterial y la inflamación crónica

Clarín

Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años

El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador.

Des-extinción: el ambicioso proyecto de una empresa para “revivir” al dodo

Una empresa aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie

Infobae

Sarampión en las Américas: intensifican el llamado a fortalecer la vacunación ante el aumento de casos

Hasta el 12 de septiembre de 2025, se confirmaron 11.313 casos y 23 defunciones en diez países de la región, un incremento de 31 veces al mismo período de 2024, según la última actualización epidemiológica de la OPS

“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino

El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

Investigaciones recientes sugieren que la incapacidad para recordar los primeros años de vida podría estar vinculada al desarrollo incompleto del hipocampo

¿Está el mundo preparado para una tormenta solar extrema?

El avance hacia una sociedad hipertecnológica ha incrementado la vulnerabilidad ante el clima espacial.

Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”

Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad.

El Mundo (España)

Veinte claves para disfrutar del otoño y sus cielos

Dejamos atrás el verano y damos la bienvenida a la estación de las cosechas. El otoño comienza el lunes 22 de septiembre a las 20:19 (hora peninsular)

BBC - Ciencia

"No corro, no grito, no empujo": qué cambió en Ciudad de México tras el devastador terremoto que dejó miles de muertos hace 40 años

Las 07:19 de la mañana fue una hora que abrió los ojos de Ciudad de México en varios sentidos hace 40 años.

Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán asombrosamente lejos había llegado Arquímedes en su conocimiento de matemáticas

Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos.

Muere la destacada astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro: lee su última entrevista con BBC Mundo

La reconocida divulgadora científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años.

El País - España

Dos de los mosquitos más dañinos han salido reforzados de su relación con los humanos

El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Un medicamento para la diabetes podría proteger contra el Alzheimer

Una investigación encontró evidencias experimentales de que la metformina, un fármaco usado hace más de 50 años para tratar la diabetes, puede actuar sobre mecanismos cerebrales clave en procesos asociados al Alzheimer.

Energía solar para Río Gallegos

En la provincia patagónica comenzó un proyecto para la instalación de paneles fotovoltaicos en escuelas técnicas.

Inteligencia artificial: Oportunidades, riesgos y desafíos para la Argentina

En una mesa de diálogo organizada por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, especialistas en IA debatieron sobre cómo la Argentina puede aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su desarrollo productivo

12481 a 12500 de 26153

Título Texto Fuente
Los beneficios para el cerebro de dormir una siesta corta durante el día  (23/06/23) Entregarse a los brazos de Morfeo y hacer una siesta con regularidad puede ser la clave para tener un cerebro sano y más grande durante más tiempo.  BBC - Ciencia
Las posibles razones de los crecientes "ataques" de grupos de orcas contra embarcaciones  (28/06/23) Los científicos prefieren llamar a estos choques "interacciones".  BBC - Ciencia
La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador  (28/06/23) Un empleado de limpieza destruyó el trabajo de décadas de una investigación "pionera" en EE.UU. al apagar el congelador de un laboratorio que contenía unas muestras muy importantes.  BBC - Ciencia
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película  (29/06/23) Después de quince años, Harrison Ford regresa a las pantallas en el papel del intrépido arqueólogo Indiana Jones.  BBC - Ciencia
El choque de dos galaxias que permitió captar un nuevo tipo de ondas gravitacionales  (30/06/23) Los científicos han captado unas nuevas ondas gravitacionales que se generan en la órbita de agujeros negros supermasivos que hay alojados en el corazón de galaxias distantes.  BBC - Ciencia
El planeta que se salvó de ser tragado por una estrella (y las teorías sobre cómo sobrevivió)  (30/06/23) El planeta llamado “8 Ursae Minoris b” es un misterio para los científicos.  BBC - Ciencia
Cómo la masiva extracción de agua subterránea está cambiando el eje de rotación de la Tierra  (03/07/23) El eje de rotación terrestre se inclinó casi 80 centímetros hacia el este entre 1993 y 2010.  BBC - Ciencia
Las científicas argentinas que revelaron la vida sexual de la desconocida rana coralina  (03/07/23) Un equipo de mujeres soportó temperaturas de 50°C y un entorno de culebras venenosas para rastrear a la rana coralina, prácticamente desconocida a la ciencia, para entender cómo se reproduce.  BBC - Ciencia
Los 6 mejores alimentos para el cerebro según una experta de la Universidad de Harvard  (04/07/23) Hay alimentos que pueden mejorar el estado de ánimo, agudizar la memoria y ayudar a que el cerebro funcione de manera más eficiente.  BBC - Ciencia
La piedra "valorada en US$500.000" que encontraron dentro de un cachalote muerto en España  (04/07/23) En las entrañas de un cachalote muerto en una playa de La Palma, una isla en el archipiélago de las islas Canarias, en España, los científicos encontraron un fascinante tesoro  BBC - Ciencia
Cómo es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y la explicación de cómo se formó  (05/07/23) Cuando se estudia la Tierra en la escuela primaria, nos suelen explicar que su forma es la de una esfera achatada por los polos. Más adelante nos dicen que su gravedad es de 9,8 m/s2.  BBC - Ciencia
Cáncer: el misterio de los microbios que viven dentro de los tumores  (06/07/23) Nuestros cuerpos son hábitats para otras formas de vida.  BBC - Ciencia
Por qué las lunas de Saturno son tan difíciles de encontrar y qué revelan sobre la historia del sistema solar  (06/07/23) Desde que la humanidad comenzó a mirar hacia el cielo, nuestra luna nos ha devuelto la mirada desde su órbita a una distancia relativamente corta de nuestro planeta.  BBC - Ciencia
La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos  (07/07/23) Diminutas larvas fueron enviadas por correo desde un laboratorio en Campinas, en el interior de São Paulo, en Brasil, hacia hospitales en ciudades como Natal, Río de Janeiro, Petrópolis, Belo Horizonte y Porto Alegre.  BBC - Ciencia
¿Eres orquídea o diente de león? El aumento de los padres sumamente sensibles  (07/07/23) Pregúntale a cualquier padre de niños pequeños si alguna vez se ha sentido abrumado. Probablemente su respuesta sea: sí.  BBC - Ciencia
La innovadora (y controvertida) técnica para reavivar órganos y hacerlos aptos para trasplantes  (07/07/23) La PRN es una técnica de trasplante que ha permitido aumentar la cantidad de órganos que se pueden utilizar exitosamente.  BBC - Ciencia
Los trabajadores que ya han sido sustituidos por la inteligencia artificial  (10/07/23) Hasta hace poco, Dean Meadowcroft era redactor publicitario en un pequeño departamento de marketing.  BBC - Ciencia
Cómo son las líneas de Blaschko, las rayas invisibles que todos tenemos en la piel  (10/07/23) Aunque no las veamos, ahí están desde que nacemos: rayas en todo nuestro cuerpo, de la cabeza a los pies.  BBC - Ciencia
Por qué los gatos "amasan": el origen del curioso masaje que hacen sobre sus dueños o algunas superficies  (10/07/23) Los dueños de gatos aman cuando sus felinos "amasan".  BBC - Ciencia
Los ratones transparentes que podrían mejorar los medicamentos contra el cáncer  (11/07/23) Un nuevo método de escaneo que utiliza un ratón transparente podría mejorar la forma en que se prueban los medicamentos contra el cáncer, al detectar tumores que antes eran demasiado pequeños para ser vistos.  BBC - Ciencia

Agenda