SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

12661 a 12680 de 25487

Título Texto Fuente
La UNR podrá producir medicamentos  (06/03/19) La UNR fue habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica para elaborar especialidades medicinales en las formas de comprimidos, comprimidos recubiertos y líquidos no estériles.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro  (11/04/18) KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la mesa interactiva Explora tu Cerebro.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El científico que "se jugó la vida" encerrándose en un microinvernadero con 200 plantas para entender el cambio climático  (26/10/18) Kurtis Baute se autodenomina un "científico curioso". Y, como tal, hizo algo inusual: se encerró en un invernadero con 200 plantas.  BBC - Ciencia
Matemáticas perversas  (17/05/19) Kronecker acusó a Cantor de corromper a la juventud con su “perversa” teoría de los números transfinitos  El País - España
Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental  (25/10/23) Kristine Tompkins, de la Fundación Rewilding Argentina, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza  Infobae
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)  (03/07/25) Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.  BBC - Ciencia
Qué es la "Wasapitis": otro problema que crece  (31/10/17) Kinesiólogos advierten que cada vez hay más consultas por el "Cuello de Whatsapp" y tendinopatías.  Clarín
Hallada una proteína clave en la supervivencia de células madre neurales  (06/10/23) Kidins220 es una molécula imprescindible para la generación de nuevas neuronas en el cerebro adulto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren proteína que inhibe a un gen cancerígeno  (29/07/16) KFL6, una proteína producida por diversas células humanas, actúa frenando la acción de un importante oncogen (RAS), responsable de la producción de tumores malignos.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
“En 20 años sabremos si hay una civilización extraterrestre”  (21/11/16) Kevin Hand es investigador de la NASA y uno de los responsables de la próxima misión a Europa, la sexta luna de Júpiter. Es el lugar más probable donde puede encontrarse vida más allá de la Tierra, asegura.  El País - España
Encuentran terbio, un rarísimo metal pesado, en la atmósfera del exoplantea más caliente de la galaxia  (27/04/23) KELT-9 b orbita su estrella distante a unos 670 años luz de la Tierra y tiene una temperatura promedio de 4.000 grados centígrados  El Mundo (España)
"Si tu hijo tiene autismo, debes comprender bien sus límites"  (03/04/17) Keith Stuart, periodista británico y padre de un niño autista ha publicado la novela 'El niño que quería construir su mundo'. La obra, traducida a 20 idiomas, sostiene la tesis de que la clave es que el niño autista se sienta feliz y seguro.  El Mundo (España)
La tabla periódica que te dice para qué sirve cada elemento  (23/11/16) Keith Enevoldsen, un diseñador en Seattle, Estados Unidos, creó una versión interactiva de la tabla periódica que muestra al menos un uso para cada elemento.  BBC - Ciencia
¿Es la comida fermentada buena para la salud de tus intestinos? Y otras 8 preguntas sobre estos alimentos  (29/07/24) Kéfir, kimchi, chucrut y kambucha son alimentos muy diferentes, pero todos tienen algo crucial en común: son fermentados.  BBC - Ciencia
La enfermería antes y después del COVID-19  (12/08/21) Karina Espíndola, a cargo de la Licenciatura en Enfermería, explica cómo se modificó el rol de la carrera en tiempos de pandemia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una mujer ganó por primera vez el "Nobel" de matemáticas  (21/03/19) Karen Unhlenbek fue distingida con el premio Abel, considerado por expertos como el “Nobel” de matemáticas.  El Litoral
“No podemos seguir mucho tiempo más así”  (27/02/19) Karen Hallberg, la científica del Balseiro que recibirá el premio internacional Mujeres por la Ciencia  Página 12
Una física rosarina fue premiada por la Unesco  (12/02/19) Karen Hallberg fue distinguida con el Premio Internacional L'Oréal-Unesco de la región América Latina que pretende poner en valor a mujeres que destacan el mundo de la ciencia  Rosario3
Una física rosarina recibirá en París un premio de la Unesco por su trayectoria  (12/02/19) Karen Hallberg aseguró que "hacen faltan más mujeres en el campo de las ciencias". Tiene 54 años y es profesora del Balseiro.  La Capital (Rosario)
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL  (23/04/25) Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.   LT10

Agenda