LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Argentina se opone formalmente al uso de armas autónomas o "robots asesinos" (14/11/17) | Es uno de los 19 países que tomó posición en una discusión internacional que comienza hoy en la ONU | La Nación |
La Argentina se sumará a la NASA para explorar la Luna (04/08/23) | Bill Nelson, titular de la agencia espacial estadounidense, visitó la Argentina para adherir al país a la misión Artemis, que busca llevar de nuevo al ser humano a la superficie lunar y explorar el lado oscuro del satélite de la Tierra. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La Argentina ya tiene refugiados climáticos (24/06/19) | El fenómeno es silencioso y constante. No hay mediciones oficiales, pero los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes, generan en el país una nueva categoría de desplazados: los refugiados climáticos. | LT10 |
La Argentina, la selección con más chances de ganar la Copa América (28/06/24) | Triplica las de Brasil; no lo dice un técnico, sino la herramienta computacional desarrollada por investigadores/as y tesistas del Instituto de Cálculo de la UBA. | El destape web |
La aridez climática ha aumentado durante los últimos 60 años en España (10/03/25) | Las Islas Canarias registran una tendencia más clara hacia un clima más árido, especialmente desde 1990 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La aridez se extiende por tres cuartas partes de la Tierra, y el Mediterráneo es una de las zonas más afectadas (10/12/24) | El 77% de la superficie terrestre ha experimentado condiciones más secas de lo habitual en las tres últimas décadas, según un informe científico auspiciado por la ONU y presentado en la COP16 de la desertificación que celebra en Riad. | El Mundo (España) |
La arqueología vive una etapa de exploración libre y conflictiva: “Es el Salvaje Oeste” (06/06/25) | La participación del divulgador y antropólogo Luke Caverns en el programa The Joe Rogan Experience desató un intenso debate sobre el rol de los investigadores independientes en la arqueología | Infobae |
La Asamblea de la UNL aprobó la Memoria 2017 (10/07/18) | El documento que recopila las acciones desarrolladas durante el año pasado, fue aprobado por el máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la Memoria 2023 (05/07/24) | El rector Enrique Mammarella dio a conocer el balance de lo realizado el año pasado. | LT10 |
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la Memoria y el Informe 2019 (14/12/20) | “En su Centenario, UNL fue protagonista regional, nacional y mundial”, aseguró el rector Enrique Mammarella al brindar un balance de lo hecho en 2019. | LT10 |
La Asociación Americana del Corazón alertó sobre el riesgo de las dietas cetogénicas y paleolíticas (28/04/23) | El organismo analizó los planes de alimentación más populares en relación con sus beneficios para la salud cardiovascular. Cuáles son los más recomendados y cuáles no es conveniente seguir | Infobae |
La asombrosa hazaña de descubrir cuál era la forma de algo imposible de ver: la Tierra (02/10/17) | Caminamos en una Tierra aparentemente plana pero la sabemos esférica y eso es toda una proeza del intelecto humano, a pesar de que nos resulte familiar. | BBC - Ciencia |
La asombrosa hazaña de descubrir cuál era la forma de algo imposible de ver: la Tierra (19/03/21) | Caminamos en una Tierra aparentemente plana pero la sabemos esférica y eso es toda una proeza del intelecto humano, a pesar de que nos resulte familiar. | BBC - Ciencia |
La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb (y cómo se compara con las imágenes del Hubble) (22/09/22) | Son nuevas y espectaculares imágenes de Neptuno. | BBC - Ciencia |
La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb y cómo se compara con las imágenes del Hubble (22/09/22) | También se observan siete de las 14 lunas que lo rodean, incluida Tritón | La Nación |
La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb y cómo se compara con las imágenes del Hubble (23/09/22) | También se observan siete de las 14 lunas que lo rodean, incluida Tritón | La Nación |
La asombrosa poliembrionía del maíz (30/08/17) | Evalúan familias de maíces poliembriónicos con base en la influencia ambiental y la calidad de semilla, en busca de un mayor rendimiento en producción. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La asombrosa reconstrucción del rostro de un joven minero del Nilo que vivió hace 35.000 años (19/04/23) | Con tan solo unos fragmentos de huesos craneales, un equipo de expertos de Brasil logró hacer una reconstrucción digital de la apariencia de un minero que vivió en el norte de África hace unos 35.000 años. | BBC - Ciencia |
La asombrosa resistencia de una papa cultivada en Perú que podría sobrevivir en Marte (11/04/17) | El simulador reprodujo -entre otras cosas- los violentos cambios de temperatura que hay en Marte cuando el día deja paso a la noche. | BBC - Ciencia |
La asombrosa vida social de las ballenas (12/04/17) | Científicos australianos y estadounidenses estudiaron el comportamiento de estos cetáceos en la Antártida a través de diminutas cámaras | La Nación |