LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La aplicación que pone a las "Mujeres sobre el mapa" (07/03/18) | La Universidad Politécnica de Valencia desarrolla una aplicación que permite geolocalizar a destacadas mujeres de la Historia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La aplicación que te permite saber cómo ven el mundo los animales (13/02/17) | ¿Cómo ven el mundo las libélulas a través de sus 30.000 unidades oculares? ¿Y las abejas, con sus pequeños ojos en la frente y a los lados de la cabeza? ¿Y las arañas, con sus ocho ojos? | BBC - Ciencia |
La apnea del sueño envejece, pero el uso de un aparato que ayuda a respirar mitiga este problema (28/08/23) | Invetigadores observaron en un estudio realizado con 46 voluntarios que en los portadores no tratados de este trastorno se registra una aceleración del proceso de acortamiento de los telómeros, que son biomarcadores del envejecimiento celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La apocalíptica reflexión de Elon Musk sobre el fin del mundo y la única oportunidad para la Tierra: “Un día de estos...” (18/09/24) | El dueño de la empresa aeroespacial Space X sostuvo que el final de la humanidad será a raíz de un cataclismo producido por el impacto de un asteroide o por la expansión del Sol, por lo que volvió a insistir con sus planes de colonizar el espacio; “Civili | La Nación |
La app de la NASA que te permite tener el universo en la mano (05/05/17) | "Visualization Explorer" fue lanzado en 2011, ya funcionaba para iOS y esta semana se incorporó para Android. | Clarín |
La apuesta para aferrarse a la vida (05/03/18) | Docentes de las Facultades de Medicina y Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario están desarrollando una investigación clínica para tratar a pacientes con cáncer de páncreas avanzado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La Argentina autorizó a realizar ensayos clínicos de una vacuna china (24/08/20) | Es la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix. | Agencia Télam |
La argentina Candela Francisco Guecamburu se consagró campeona mundial juvenil de ajedrez (02/10/23) | La bonaerense, nacida en Pilar hace 17 años, ya había sido campeona de América en mayo. | Agencia Télam |
La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial (01/06/23) | Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina | Infobae |
La Argentina comenzó con la producción de la vacuna Sputnik V (21/04/21) | La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya. Se espera que la producción a gran escala en el país comience en junio. | Agencia Télam |
La Argentina construye un satélite para conocer el mar a través de sus "colores" (29/03/22) | Tiene como objetivo proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, entre otras. | Agencia Télam |
La argentina del proyecto (04/10/17) | “Este Nobel significa el reconocimiento del trabajo de décadas de muchísima gente detrás de estos fundadores del proyecto –destacó ayer la prestigiosa física Gabriela González, que coordinó el proyecto-. | Página 12 |
La Argentina en el mapa de los grandes jugadores de la industria satelital mundial (19/04/17) | Euroconsult una de las principales consultoras mundiales especializada en los mercados espaciales, publicó una encuesta del mercado mundial de satélites, donde se incluye a la industria espacial de nuestro país. | Agencia Télam |
La Argentina encabeza el ranking regional de obesidad infantil (11/09/17) | Los expertos indican que crece a un ritmo alarmante y enfatizan que cada vez es más precoz; inculcar buenos hábitos alimentarios, una de las claves para prevenir | La Nación |
La Argentina encabeza una iniciativa para desarrollar un satélite meteorológico regional (28/08/23) | Fortalecerá la cooperación y la independencia tecnológica de los países latinoamericanos, que hoy utilizan los servicios de los Estados Unidos | El destape web |
La Argentina es el primer país de América del Sur en desarrollar una vacuna contra el Covid (18/10/23) | Acaba de aprobarla la Anmat; es también la primera en ser concebida, diseñada y producida de punta a punta en el país | El destape web |
La Argentina es el segundo país con más probabilidades de ganar el Mundial (22/11/22) | Es lo que arroja el modelo desarrollado por científicos del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA | El destape web |
La argentina que busca el origen del todo (14/03/18) | La investigadora explora de qué manera los acontecimientos inmediatamente posteriores al Big Bang son fundamentales para revelar los misterios del cosmos. Es profesora de la Universidad de Harvard. | Página 12 |
La argentina que comprobó una teoría de Einstein, entre los 10 científicos del año (20/12/16) | Distinguida por la revista Nature. Es la cordobesa Gabriela González. En febrero comprobó la existencia de las ondas gravitacionales. | Clarín |
La Argentina se acerca a los insectos para consumo humano (11/09/19) | Las larvas de escarabajo forman parte de la alimentación tradicional de la comunidad Guavira poty, en Misiones | La Nación |