SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12641 a 12660 de 25709

Título Texto Fuente
Kilimanjaro, Alpes, Yellowstone: los glaciares que van a desaparecer para 2050  (04/11/22) Glaciares de todo el mundo -incluidos los últimos de África- se perderán inevitablemente para 2050 debido al cambio climático, de acuerdo a un informe de Naciones Unidas.   BBC - Ciencia
Kit de detección y seguimiento de leucemia  (26/12/23) La empresa Biocientífica desarrolló un kit de diagnóstico molecular que permite realizar estudios de control en tres tipos de leucemia.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Kit de detección y seguimiento de leucemia  (07/02/24) La empresa Biocientífica desarrolló un kit de diagnóstico molecular que permite realizar estudios de control en tres tipos de leucemia.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Kit de riego automatizado que busca promover la soberanía alimentaria  (17/08/22) Un equipo de docentes investigadores de la UNLa desarrolla un kit de riego automatizado y de bajo costo pensado para cooperativas, pequeños emprendedores e instituciones que lleven adelante huertas a pequeña escala.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir  (01/08/25) El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Klaus Pantel, oncólogo: “Con los análisis de sangre podemos encontrar señales del regreso del tumor meses antes de que el radiólogo pueda verlo”  (03/11/23) El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía  El País - España
Konex Platino 2023: premiaron a una científica por su aporte al campo de la biotecnología  (01/11/23) Se trata de la doctora en Bioquímica Raquel Chan, que recibió un galardón por demostrar cómo las plantas responden a condiciones ambientales desfavorables con un enfoque especial en la sequía  La Nación
Kramer: “Hay que hacer valer el reconocimiento internacional que tenemos en el sector nuclear”  (30/07/24) El gerente general de CONUAR habló con TSS sobre la actualidad de la empresa público-privada que fabrica los combustibles nucleares para las centrales atómicas de la Argentina.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Kristen Ghodsee, etnógrafa: “Estamos demasiado cansados para tener imaginación”  (03/04/24) La investigadora estadounidense publica ‘Utopías cotidianas’, un ensayo donde explora modelos alternativos de convivencia para sacudir el modo de vida establecido  El País - España
KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro  (11/04/18) KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la mesa interactiva Explora tu Cerebro.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La "ciudad bosque" con 40.000 árboles que China quiere construir para reducir la contaminación  (06/07/17) China planea construir una "ciudad bosque" en Liuzhou, en el sur del país, con árboles y plantas en las fachadas de todos los edificios.  BBC - Ciencia
La "comida chatarra" genera obesidad y estragos en la salud de los más jóvenes  (03/10/16) La Organización Mundial de la Salud define como "epidemia de obesidad" a la situación generada por la mala calidad de la alimentación  La Capital (Rosario)
La "dieta de cafetería" podría afectar el peso de la descendencia al nacer  (05/09/17) Luego de ensayos en laboratorio utilizando la rata como modelo, investigadores santafesinos están más cerca de concluir que el consumo de snacks o golosinas en forma crónica y durante la gestación produce efectos negativos en el peso de los neonatos  LT10
La "fuga de cerebros" que limita la generación de dólares genuinos  (18/05/23) Las exportaciones argentinas del sector crecieron 19,4% el año pasado; las uruguayas -con aportes de nuestro país- lo hacen a razón del 53,6%.  El Litoral
La "gigantesca" reserva de agua dulce hallada bajo el océano Atlántico (y qué esperanzas brinda para las zonas áridas del planeta)  (25/06/19) El fondo del océano Atlántico esconde un tesoro mucho más valioso que el de cualquier barco pirata: agua dulce.  BBC - Ciencia
La "guerra sucia" entre Tijuana y San Diego por las aguas que contaminan sus costas  (20/12/17) Estados Unidos y México tienen un problema transfronterizo que no entiende de muros.  BBC - Ciencia
La "luna artificial" que quieren poner en órbita para iluminar una ciudad de China  (22/10/18) Crear una "nueva luna" hasta ocho veces más brillante que nuestro satélite natural. Una bola brillante que hecha por el hombre que ilumine toda una ciudad y que sea visible desde otras partes del país y desde el extranjero.  BBC - Ciencia
La "montaña rusa de emociones" de los dos nuevos astronautas españoles: "Los sueños se pueden convertir en realidad"  (24/11/22) Ambos serán recibidos esta tarde a las 17.30 en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.  El Mundo (España)
La "nueva frontera de la deforestación": los incendios se disparan al sudoeste del estado de Amazonas  (27/03/23) El fuego destruyó 4.141 km² de selva y otros 6.484 km² de pasturas y de cultivos entre 2003 y 2019 en la zona conocida como Boca do Acre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La "odisea diagnóstica" de la menos rara de las enfermedades raras  (12/12/19) En Argentina nacen cada año casi 100 bebés varones con uno de los trastornos hereditarios más frecuentes en niños, la distrofia muscular de Duchenne. Pero se suele demorar su detección.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda