LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
K-278 Komsomolets: la gran fuga radiactiva que hallaron en submarino nuclear soviético hundido en el Mar de Noruega (12/07/19) | El 7 de abril de 1989 el K-278 Komsomolets, un submarino nuclear soviético, quedó hundido para siempre en el Mar de Noruega. | BBC - Ciencia |
Kakarratul, el rarísimo y diminuto topo fotografiado en el desierto de Australia (09/04/24) | Un peludo topo ciego, extremadamente raro, fue encontrado y fotografiado en la región desértica de Australia | BBC - Ciencia |
Kamchatka, la península volcánica en Rusia donde se han encontrado decenas de nuevos minerales (03/12/20) | Si hay un lugar que se pueda llamar el "fin del mundo" podría ser la península rusa de Kamchatka. | BBC - Ciencia |
Kamo'oalewa: el misterioso cuasisatélite que orbita el sol y podría ser un fragmento de la Luna (18/11/21) | "Creemos en la posibilidad de que Kamo'oalewa pueda contener material lunar", indican en una investigación publicada en Nature. | Página 12 |
Karen Uhlenbeck se convierte en la primera mujer que gana el 'Nobel' de las Matemáticas (20/03/19) | Uhlenbeck realizó su tesis en la Universidad de Brandeis, alejada de los grandes centros como Harvard o Yale | El Mundo (España) |
Katalin Karikó, la investigadora húngara que fue ignorada y degradada, y acabó ganando el Nobel de Medicina (09/10/23) | Pasó gran parte de su carrera buscando el apoyo de la comunidad científica a sus investigaciones. | BBC - Ciencia |
Katalin Karikó, la rockstar de la ciencia mundial y candidata al Nobel por su trabajo pionero con ARN mensajero: ”Quiero curar el cáncer” (24/06/22) | La bioquímica húngara integra el grupo de 15 mujeres consideradas las mejores científicas del mundo. Ayer fueron reunidas en París para recibir el premio L’Oreal-Unesco 2020, 2021 y 2022 en la categoría Laureates. | Infobae |
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre (01/08/25) | La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm. | Infobae |
Katherine Johnson, la calculadora que ayudó al ‘Apolo 11’ a llegar a la Luna (23/08/18) | La matemática y científica espacial cumple 100 años este domingo | El País - España |
Katie Bouman, la joven de 29 años del MIT detrás de la primera foto de un agujero negro (12/04/19) | El algoritmo de Katie Bouman ayudó a capturar la primera imagen de un agujero negro | La Nación |
Katie Bouman, la mujer de 29 años detrás de la primera foto de un agujero negro (11/04/19) | La primera fotografía de un agujero negro fue posible gracias a una experta en ciencias de la computación de 29 años que ayudó a crear el algoritmo con el que se creó la imagen. | BBC - Ciencia |
Katsuko Saruhashi, la investigadora de la lluvia radiactiva en los océanos (22/03/18) | La científica japonesa fue una pionera humanista preocupada siempre del bienestar humano a través de sus descubrimientos y del desarrollo profesional de las mujeres | El País - España |
Katy Perry, la novia de Bezos y otras cuatro mujeres protagonizarán hoy la primera misión espacial 100% femenina (14/04/25) | Las seis tripulantes harán un vuelo suborbital de 11 minutos con un cohete de Blue Origin, la empresa de Bezos, repitiendo la experiencia que vivió Jesús Calleja en febrero. | El Mundo (España) |
Katya Echazarreta: el admirable camino de la primera mexicana en llegar al espacio (07/06/22) | "Este vuelo te lo dedico a ti, México". Esa es la frase que escribió Katya Echazarreta antes de abordar este sábado la cápsula que la llevaría a convertirse en la primera mujer mexicana en llegar al espacio. | BBC - Ciencia |
Ka’Yok’: un espacio para la curiosidad y el pensamiento científico (21/11/17) | El Planetario de Cancún, Ka’Yok’ es un espacio que promueve la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad de Cancún tanto habitantes locales como visitantes | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Kéfir: propiedades, beneficios y cómo hacerlo (03/12/24) | Original de las montañas del Cáucaso, esta bebida fermentada está llena de bacterias y levaduras que favorecen la salud intestinal | Infobae |
Kepler y su caza de exoplanetas: cuál es el legado del telescopio que cambió nuestra visión del universo (10/02/25) | Ideado en la década de los ‘80, fue construido y lanzado finalmente en 2009. | Infobae |
Kepler-160: la estrella que tiene un planeta con una órbita idéntica a la de la Tierra, descubierto a 3000 años luz (09/06/20) | La estrella Kepler-160 y un nuevo candidato a planeta recién descubierto en su órbita recuerdan más al sistema Sol-Tierra que cualquier otro par de estrella-exoplaneta conocido previamente. | La Nación |
Kevin Kelly: "Las máquinas causarán daño, pero el bien que harán será mayor" (20/09/17) | El fundador de Wired se mostró esperanzado en el aporte que puede hacer la tecnología | La Nación |
Kilauea: la extraña laguna hirviente que crece dentro del volcán en Hawái y que intriga a los científicos (06/09/19) | Es burbujeante, tiene un color verde y emana un vapor que le da una apariencia misteriosa. | BBC - Ciencia |