SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12601 a 12620 de 25709

Título Texto Fuente
Julian Packheiser, neurocientífico: “Si te gusta que te toquen, deberías buscarlo más a menudo”  (16/04/24) Una amplia revisión de estudios muestra el potencial terapéutico de las caricias y los abrazos para personas con trastornos mentales y también para gente sana  El País - España
Juliana Cassataro: “Podríamos aplicar las primeras dosis en el segundo cuatrimestre del año”  (18/04/23) La ARVAC Cecilia Grierson será la primera fórmula pensada y fabricada por completo en Argentina. La directora a cargo describe qué significa liderar una iniciativa de esta envergadura.  Página 12
Julio fue el más caluroso registrado en el mundo  (09/08/23) "Acabamos de presenciar que las temperaturas globales del aire y las temperaturas globales de la superficie del océano establecieron nuevos récords históricos en julio", alertaron científicos de la UE.  LT10
Julio fue el mes más caluroso en el planeta desde que hay registros  (17/08/16) Fue 0,84ºC más cálido respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980  El Mundo (España)
June Almeida, la investigadora que descubrió los coronavirus  (14/05/20) Una de las carreras científicas más fascinantes del siglo XX  Página 12
Juno muestra los polos de Júpiter por primera vez  (26/05/17) La sonda de la NASA descubre un caótico panorama de tormentas de hasta 1.400 kilómetros de diámetro  El País - España
Juno: la espectacular imagen de Júpiter como nunca antes lo habías visto  (25/03/19) Esta impactante imagen de Júpiter fue creada a partir de tres fotos tomadas por Juno, la sonda espacial de la NASA que orbita alrededor del gigante gaseoso desde hace dos años.  BBC - Ciencia
Juntan firmas para que Argentina sea parte del compromiso 30x30  (06/06/22) Diversas organizaciones ambientalistas juntan firmas para que Argentina sea parte del compromiso 30x30 que busca proteger al menos el 30 por ciento de la superficie de tierras y mares del mundo, para el año 2030.  LT10
Juntan Inteligencia Artificial y conocimiento de indígenas para salvar tortugas marinas  (03/03/22) A través de información tradicional de los terratenientes y la recolectada con nuevas tecnologías las especies en peligro de extensión son salvaguardadas  LT10
Júpiter alcanza el punto más cercano a la tierra en 59 años  (27/09/22) El planeta se podrá ver con facilidad durante varios meses  El Mundo (España)
Júpiter alcanzará su punto más cercano a la Tierra en casi 60 años: cómo y cuándo verlo  (27/09/22) El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista el lunes 26 y el martes 27.  Página 12
Júpiter en oposición: el espectacular acercamiento del mayor planeta del sistema solar a la Tierra que permite ver sus lunas sin necesidad de telescopios  (11/06/19) Júpiter "visita" otra vez a la Tierra en el ciclo interminable de su órbita alrededor del Sol.  BBC - Ciencia
Júpiter se verá más grande y brillante este sábado  (07/04/17) El planeta estará en su punto más cercano a la Tierra, a 666 millones de kilómetros  El País - España
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas  (17/12/20) El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año.  La Nación
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas  (17/12/20) El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año.  BBC - Ciencia
Júpiter y Saturno se unirán en el cielo y formarán una ‘Estrella de Navidad’ muy brillante  (21/12/20) Los dos planetas parecerán casi superpuestos desde la Tierra justo en el comienzo del solsticio de verano, como no se vieron así en 800 años. Cómo y cuándo verlos en su esplendor  Infobae
Júpiter y Venus superbrillantes bajo la lluvia de las Gemínidas  (16/12/24) El planeta gigante se encuentra lo más cerca posible de nuestro planeta, aunque su distancia supera los 600 millones de kilómetros  El Mundo (España)
Júpiter, resplandeciente, y los otros planetas de los cielos de septiembre  (05/09/22) Noches más largas y más tempranas. Así, este mes podremos disfrutar de las increíbles vistas que nos dejan Saturno, Venus, Marte y la Luna  El Mundo (España)
Jurassic Park y Jurassic World: 3 errores científicos (y algunos aciertos) de la saga de películas  (09/06/22) "Jurassic World: Dominion", la última entrega de la saga cinematográfica que Steven Spielberg comenzó en 1993 con "Jurassic Park", comienza en la prehistoria.  BBC - Ciencia
Justicia algorítmica e imágenes médicas: de qué se trata este nuevo campo de investigación que nació de la mano del desarrollo de la IA en medicina  (13/09/22) ¿Qué pasa si los algoritmos de IA para uso médico se entrenan con datos de poblaciones muy distintas a la argentina y reproducen sesgos o maneras de pensar de quienes los diseñan?   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda