SNC

LT10

Personas con discapacidad organizaron un vivero cooperativo

Está ubicado en Recreo. La UNL colabora en la conformación, administración y comercialización.

La NASA captura dos nuevas erupciones solares potentes

La primera erupción se clasifica como X1.4 y la segunda como X1.0.

Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta

Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso.

El Litoral

Sofía Heinonen: "El Día del Medio Ambiente debería ser todos los días"

La Asamblea General de la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y este 2024, Arabia Saudita es el anfitrión, enfocándose en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía.

Uno (Santa Fe)

El rosarino distinguido como uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular

Federico Benetti fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas

Infobae

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos

El tratamiento novedoso será probado en 30 hombres que carecen de al menos un diente para evaluar su eficacia y seguridad en un período de once meses

Luego de seis intentos, Boeing lanzó con éxito su cápsula tripulada Starliner a la Estación Espacial Internacional

La compañía estadounidense logró un correcto despegue de dos astronautas al complejo orbital.

Terapias génicas, IA y cirugías robóticas: cómo es por dentro el hospital de Brasil referente en la región

El Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo fue reconocido en un ranking global como el mejor de América Latina.

Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS

Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos

El megacohete Starship de Elon Musk inicia una nueva prueba de vuelo orbital

Hoy será lanzada la cuarta nave experimental que buscará llegar al espacio y luego amerizar en el océano.

Científicos hallaron en Marte una forma circular casi perfecta e investigan qué hay en su interior

El hueco se encontró en la sombra del Arsia Mons, un volcán del planeta rojo

¿Sopa? ¿Té? Qué alimentos son beneficiosos cuando se está enfermo

Al sentirse mal muchas veces se pierde el apetito, pero hay ciertos productos que ayudan a la pronta recuperación

Qué tan buena es la palta: beneficios y características nutricionales

La alta cantidad de fibra contribuye a mantener un peso adecuado y beneficia la salud intestinal al favorecer la digestión y saciedad

El Mundo (España)

En vivo / Elon Musk prueba por cuarta vez la Starship, la nave con la que pretende enviar tripulación a la Luna y a Marte

El principal objetivo es que el propulsor Super Heavy, diseñado para su reutilización, logre esta vez un amerizaje suave en el Golfo de México, y la Starship acabe en el Océano Índico

BBC - Ciencia

La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales

El agua alrededor de la isla Mnemba es tan clara que el arrecife de coral que se encuentra a diez metros bajo la superficie parece casi al alcance de la mano.

Chile: los ecologistas que buscan millones de dólares para comprar a un empresario un paraíso natural

Milenarios bosques de alerces, glaciares, humedales y especies en peligro de extinción, como el huemul o la ranita de Darwin.

El histórico lanzamiento de Starliner, la primera cápsula tripulada de Boeing que viaja a la Estación Espacial Internacional

La compañía estadounidense Boeing envió su cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo.

El País - España

Una nueva era de medicamentos logra penetrar en el cáncer de pulmón más agresivo

Un fármaco que une a los linfocitos con las células malignas para destruirlas refuerza el papel de la inmunoterapia en el tumor microcítico

El destape web

Físicos argentinos crearon “cristales de tiempo”

En escala cuántica, diseñaron un sistema que oscila de acuerdo con un patrón periódico de tiempo cuando es excitado por un láser continuo.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La caracterización genómica de mieloma múltiple de alto riesgo desvela nuevos marcadores de resistencia y progresión

Primera caracterización genética de pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo

Identificada una nueva microalga en el nacimiento del río Tinto, en Huelva

El elevado nivel de lipofagia presente en 'Chlamydomonas urium' confiere a esta microalga propiedades metabólicas que le permiten vivir en entornos extremos como las aguas ácidas del río Tinto

12601 a 12620 de 21750

Título Texto Fuente
Nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera  (30/10/17) La Organización Meteorológica Mundial advierte de un "aumento peligroso de la temperatura"  El País - España
2016 puede convertirse en el año más caluroso de la historia  (16/09/16) La Organización Meteorológica Mundial alerta de "un largo periodo de un calor extraordinario"  El País - España
2016 puede convertirse en el año más caluroso de la historia  (19/09/16) La Organización Meteorológica Mundial alerta de "un largo periodo de un calor extraordinario"  El País - España
Nuevo récord de concentración de gases de efecto invenadero en la atmósfera  (30/10/17) La Organización Meteorológica Mundial informó que en 2016 se volvieron a alcanzar niveles récord de concentración de dióxido de carbono.   Clarín
Alerta roja por el cambio climático: un informe global reveló que en 2023 se superaron todos los límites previstos  (20/03/24) La Organización Meteorológica Mundial publicó un reporte que confirma que el pasado fue el año más cálido desde que existen registros.  Infobae
Cómo son las sorprendentes nubes que ingresaron al Atlas Internacional  (06/04/17) La Organización Meteorológica Mundial sumó 12 nuevas nubes a su catálogo después de 30 años sin actualizarlo  La Nación
Estudio asegura que con una hora de deporte al día contrarrestás ocho horas sentado  (29/07/16) La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja 150 minutos de ejercicio a la semana pero esta investigación sustentada en información de más de un millón de personas, calificó la recomendación de "insuficiente".  La Voz del Interior (Córdoba)
Coronavirus: dificultad para hablar o moverse, nuevos síntomas del Covid-19  (22/05/20) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su documento de "Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus" para incluir la dificultad para hablar o moverse como nuevos síntomas.  La Nación
La importancia de tomar agua  (18/08/16) La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber al menos dos litros de agua al día para mantener el organismo sano e hidratado   Reconquista.com.ar
La leche materna, un líquido vivo  (03/05/18) La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños menores de seis meses sean alimentados exclusivamente con leche materna, y continúen amamantando al menos hasta los dos años de vida.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La "comida chatarra" genera obesidad y estragos en la salud de los más jóvenes  (03/10/16) La Organización Mundial de la Salud define como "epidemia de obesidad" a la situación generada por la mala calidad de la alimentación  La Capital (Rosario)
Las enfermedades que más afectan a los adolescentes  (17/08/16) La Organización Mundial de la Salud dió a conocer cuáles son las principales afecciones a las que está expuestos los jóvenes en nuestros días.  LT10
Por qué la variante Delta preocupa al mundo y pone en alerta a los sistemas sanitarios  (02/08/21) La Organización Mundial de la Salud informó que ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones "más contagiosa y resistente a las vacunas".  Agencia Télam
Salud sexual y reproductiva durante la emergencia sanitaria  (22/03/21) La Organización Mundial de la Salud manifestó su preocupación por el aumento de los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y las enfermedades ginecológicas durante la pandemia de COVID-19.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Deltacron y XE muestran como el coronavirus se reinventa en forma permanente  (13/04/22) La Organización Mundial de la Salud pide que se sigan haciendo test y se vigile la combinación de las variantes resultantes de Ómicron y Delta. Los expertos subrayan cuantos más contagios haya, mayor posibilidad de nuevas variante tendremos  Infobae
La importancia de las comunidades para acelerar la respuesta ante el HIV  (04/12/23) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA destacaron la iniciativa que se realiza en 11 países de América Latina para prevenir nuevas infecciones  Infobae
Cuál es la situación del dengue en la Argentina y la región, y qué se espera para la próxima temporada  (18/12/23) La Organización Panamericana de la Salud advirtió hace días del crecimiento de casos en Sudamérica y en Misiones murieron una beba y una mujer de 39 años por esta enfermedad esta semana.  Infobae
Qué son y en qué se diferencian la gripe, la bronquiolitis, el COVID y el metapneumovirus  (13/06/23) La Organización Panamericana de la Salud dio un alerta para que se haga un diagnóstico más temprano de las afecciones respiratorias.  Infobae
Las 17 recomendaciones de cambios de hábitos específicos para prevenir el cáncer en América Latina  (18/10/23) La Organización Panamericana de la Salud elaboró un código que busca frenar el avance “alarmante” de la enfermedad en la región.  Infobae
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina  (04/12/23) La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia.  Infobae

Agenda