LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallaron herramientas hechas con huesos de ballena de hace más de 20.000 años (30/05/25) | Investigadores en Francia y España descubrieron puntas de lanza prehistóricas que revelan un uso temprano de recursos marinos | Infobae |
Madera transparente: cómo huevo y arroz pueden reemplazar al vidrio y al plástico en las construcciones del futuro (23/07/25) | Investigadores en Georgia desarrollaron un compuesto natural con propiedades aislantes y estructura resistente, basado en fórmulas ancestrales del noreste indio. Los detalles | Infobae |
Nanotecnología que imita al ojo humano para usar en prótesis humanas o robots (21/05/20) | Investigadores en Hong Kong han fabricado un prototipo de ojo artificial cuyo funcionamiento replica el de la retina humana | El Mundo (España) |
Reconstruyen el esqueleto de un antepasado de los humanos gracias a la mano de una nena que murió hace 70 millones de años (20/09/19) | Investigadores en Israel anunciaron la reconstrucción del esqueleto de un humano prehistórico, de una especie extinta hace miles de año, con el ADN del hueso de una mano de una niña de 13 años que murió hace 70.000 años. | La Nación |
Robot de laboratorio (14/08/23) | Investigadores en la UNSAM están desarrollando una plataforma de hardware abierto para automatizar procesos de laboratorio como pasar líquidos de un recipiente a otro, preparar muestras y exponerlas a distintos reactivos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias (11/03/24) | Investigadores en los Estados Unidos encontraron variantes genéticas propias de los tumores en varones. Qué implicancias tienen los resultados según contaron los científicos a Infobae | Infobae |
Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto (07/04/25) | Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes. | Infobae |
Neurociencia: cómo impacta el COVID-19 en el cerebro (06/07/20) | Investigadores en neurociencias analizan las manifestaciones neurológicas de los pacientes infectados con COVID-19, así como el impacto de los cambios de hábitos y rutinas ocasionados por el ASPO en el ritmo del reloj biológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
EE UU aplica la edición genética a embriones humanos por primera vez (27/07/17) | Investigadores en Oregón consiguen eliminar defectos congénitos gracias a la técnica CRISPR | El País - España |
Cinco claves para disfrutar de un plato saludable, según los expertos de Harvard (07/07/22) | Investigadores en salud pública de la universidad estadounidense realizaron recomendaciones para mantener un peso óptimo y prevenir enfermedades. Qué alimentos se deben evitar | Infobae |
Los lagos ocultos de Canadá que pueden ayudar a buscar vida en el universo (17/04/18) | Investigadores encontraron dos lagos ocultos que pueden aportar datos clave en la búsqueda de vida en otros planetas. | BBC - Ciencia |
Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos (19/12/18) | Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cacao se domesticó 1.500 años antes de los que se pensaba y en Sudamérica, no en Centroamérica (30/10/18) | Investigadores encuentran tres líneas de evidencia para demostrar que la cultura Mayo-Chinchipe de la Sudamérica ecuatorial ya usaba el cacao hace entre 5.300 y 2.100 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican dos nuevas especies de abejas angelitas (20/02/20) | Investigadores encuentran un total de 11 especies de estos insectos en Colombia a pesar de que se pensaba que sólo había una | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué el tiburón blanco no es la "máquina de comer" que aparece en la película de Steven Spielberg (20/02/18) | Investigadores entrevistaron a 150 personas, de unos 20 países, que se sumergieron en una jaula para ver a los tiburones de cerca. | BBC - Ciencia |
Logran rejuvenecer regiones cerebrales en ratones mediante reprogramación celular (23/10/20) | Investigadores españoles aplican una técnica de reversión celular en ratones de 10 meses y ha observado las regiones del hipocampo que regresan a los niveles de un ejemplar de 6 meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La esclerostina, proteína clave para predecir el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular (24/09/18) | Investigadores españoles demuestran la relación de sus niveles elevados con eventos cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
A la caza de la bacteria que está matando a los olivos (26/06/18) | Investigadores españoles detectan desde el aire una infección que amenaza a los cultivos mediterráneos antes de que sea visible | El País - España |
Cuatro matemáticos demuestran que era imposible predecir el destino de 29.000 patitos de goma en el mar (07/05/21) | Investigadores españoles diseñan la primera máquina de agua, una construcción abstracta que simula el comportamiento turbulento de los fluidos | El País - España |
Hallada una proteína clave en el desarrollo del párkinson (08/06/23) | Investigadores españoles encuentran una importante relación entre una proteína llamada galectina-3 y la enfermedad neurodegenerativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |