SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12561 a 12580 de 25709

Título Texto Fuente
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos  (24/02/25) Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos  Infobae
Reptiles voladores en el Este sanjuanino  (08/05/17) Investigadores descubrieron fósiles de pterosaurios en el sureste de San Juan, que podrían haber sido animales únicos en el Hemisferio Sur. En la campaña colectaron fósiles de más de 100 especímenes, entre ellos, tortugas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para los perros, las caras no son tan importantes  (07/10/20) Investigadores descubrieron notables semejanzas y diferencias entre cómo el cerebro de perros y humanos procesa información visual sobre los otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos  (07/04/25) Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.  Clarín
Un estudio advierte que los microondas esconden bacterias peligrosas y difíciles de eliminar  (10/03/25) Investigadores descubrieron que ciertos electrodomésticos pueden convertirse en entornos ideales para microorganismos altamente resistentes  Infobae
Científicos brasileños identifican nuevos blancos para el tratamiento de la esquistosomiasis  (27/07/23) Investigadores descubrieron que la supervivencia del parásito causante de la enfermedad depende de la expresión de un tipo específico de ARN.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es la especia que se recomienda consumir después de entrenar para la recuperación muscular  (10/02/25) Investigadores descubrieron que un compuesto activo de este alimento podría aliviar molestias musculares y mejorar la recuperación. Así se pueden aprovechar sus propiedades  Infobae
Los neandertales usaban un sucedáneo de la aspirina para el dolor  (09/03/17) Investigadores descubrieron rastros de penicilina y ácido acetilsalisílico en el sarro de los dientes fosilizados de un joven de esa especie.  La Capital (Rosario)
Cannabis y corazón  (11/11/19) Investigadores determinaron que el vapor de cannabis mejora la función cardíaca en un tratamiento prolongado. Actualmente, estudian cómo actúa en Parkinson y epilepsia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sensores y big data orientarán la toma de decisiones en el campo  (07/02/18) Investigadores discuten el futuro de la producción rural con el apoyo de Internet de las Cosas y basada en la capacidad de transformar datos en información útil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cáncer de piel: diseñan terapias menos costosas a partir de nanotecnología  (22/08/23) Investigadores diseñan métodos eficientes que reducen los efectos secundarios y la cantidad de medicamentos que se utilizan con las técnicas actuales.   Página 12
Un baño completo para todo terreno  (30/04/21) Investigadores diseñan un prototipo de local sanitario cuya instalación puede hacerse en lugares donde es imposible que haya un baño común.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan herramientas satelitales para controlar la principal enfermedad en cítricos   (21/06/23) Investigadores diseñan una tecnología de monitoreo que opera desde el espacio para advertir a tiempo la aparición del fenómeno y minimizar los daños.  Página 12
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos  (27/02/24) Investigadores e investigadoras de la UBA desarrollaron un método único en el mundo mediante el cual logran influenciar a las abejas para que vayan a un cultivo elegido y así volverlo más rendidor.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo método permite pronosticar posibles recaídas en pacientes con cáncer colorrectal esporádico  (23/05/18) Investigadores elaboran un sistema de clasificación de pacientes basado en la combinación del estadio del tumor y las mutaciones en un gen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina  (16/04/25) Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima  Infobae
Una investigación detectó problemas en el habla en los más pequeños por el uso excesivo de pantallas  (10/02/25) Investigadores en ciencias del comportamiento analizaron los usos de las pantallas en los niños de primera infancia, y detectaron consecuencias como mayor dificultad en adquirir el lenguaje.  Uno (Santa Fe)
Elaboran un mapa de riesgos de adolescentes conectados a internet  (02/03/18) Investigadores en comunicación estudian los hábitos más usuales de los adolescentes con el fin de identificar riesgos y minimizarlos.  La Capital (Rosario)
La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza  (05/08/25) Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.  BBC - Ciencia
La ciencia explora el valor del ayuno para luchar contra el cáncer  (03/02/17) Investigadores en envejecimiento y oncología exploran los beneficios de dejar de comer durante uno o más días  El País - España

Agenda