SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

12561 a 12580 de 26058

Título Texto Fuente
Investigadores UNL-CONICET colaboran en el 1° reactor nuclear nacional  (23/11/23) Un grupo de investigadores del Cimec (instituto UNL-CONICET) realizan un servicio de modelado computacional orientado a maximizar la seguridad del reactor para el Proyecto CAREM de la Comisión Nacional de Energía Atómica.  LT10
Investigadores UNL-CONICET colaboran en el 1° reactor nuclear nacional  (27/11/23) Un grupo de investigadores del Cimec (instituto UNL-CONICET) realizan un servicio de modelado computacional orientado a maximizar la seguridad del reactor para el Proyecto CAREM de la Comisión Nacional de Energía Atómica.  LT10
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario  (04/08/25) La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial  Uno (Santa Fe)
Investigadores utilizan IA para “revivir” moléculas de neandertales como potenciales antibióticos  (01/08/23) Se trata de péptidos antimicrobianos que podrían eliminar bacterias resistentes e impulsar nuevos medicamentos para tratar infecciones. El estudio fue publicado en la revista Cell Host & Microbe.  Infobae
Investigadores y estudiantes secundarios utilizan insectos para monitorear el agua  (22/11/23) Científicos del Instituto de Biodiversidad Neotropical de Tucumán elaboraron un índice de calidad del agua a partir de medir la presencia o no de ciertos insectos acuáticos.  Agencia Télam
Investigan a las vinchucas para controlar la enfermedad de Chagas  (23/04/18) La UNNOBA trabaja en colaboración con otros organismos en proyectos orientados a develar aspectos del vector de la enfermedad de Chagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan a los monos aulladores como centinelas de enfermedades virales  (25/08/22) La veterinaria Lucila Citón forma parte de un equipo que en la Estación Biológica de Corrientes estudia el impacto de la urbanización en especies silvestres.   Agencia Télam
Investigan alternativas terapéuticas para inhibir el progreso de la endometriosis   (31/08/22) La Endometriosis es una enfermedad ginecológica debilitante y progresiva  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan cambios en la atmósfera de los exoplanetas para descubrir si hay vida  (06/11/17) Tres especialistas en mundos situados fuera del sistema solar explican cómo son los estudios y qué chances hay de hallar algún tipo de organismo.  Clarín
Investigan cómo aprende el cerebro cuando no hay tarea, recompensa ni instrucciones  (24/06/25) Un estudio en ratones planteó que la actividad neuronal puede reorganizarse durante la exploración espontánea del entorno, sin estímulos dirigidos ni reforzadores externos  Infobae
Investigan cómo controlar el fuego en humedales  (07/08/24) Una investigadora de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) visitó Primera Tarde para contar cómo se está trabajando articuladamente con UNL para investigar y mejorar el manejo del fuego en nuestra zona.  LT10
Investigan cómo piensan los médicos para disminuir los errores al diagnosticar  (26/07/17) El análisis de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética funcional muestra qué áreas se encuentran activas durante las tareas de diagnóstico de enfermedades y prescripción de tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan cómo responde el cerebro ante la pérdida de neuronas  (17/06/25) Científicos trabajaron con ratones de laboratorio para desentrañar esta incógnita. Se enfocaron en una región encargada de procesar los sonidos. Los resultados  Infobae
Investigan cómo se relaciona el déficit cognitivo con el estrés  (16/10/18) Se comprobó que el déficit congnitivo en ratones estresados estaba acompañado de alteraciones en el hipocampo y en el sistema inmune.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan cómo son los oficios de trapitos y cartoneros en Santa Fe  (31/10/24) Ivan Imbert ganó una mención por su trabajo y visitó Primera Tarde para contar qué puede aportar la sociología a la temática.  LT10
Investigan cómo surgen los prejuicios para poder combatirlos  (05/02/18) Desde la Facultad de Ciencias Sociales se busca determinar la forma en que llegan a formarse los estereotipos y prejuicios para generar propuestas que los disminuyan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan comportamiento de las garrapatas en el país  (17/11/16) El estudio se inició este año y se centra en garrapatas que habitan en ambientes silvestres. De momento no se ha determinado si pueden transmitir alguna enfermedad zoonótica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan contaminantes detectados en el río Salado  (17/02/25) Entre las 23 sustancias analizadas, se identificaron y cuantificaron 8 compuestos, entre ellos antibióticos, pesticidas y antiparasitarios.  LT10
Investigan datos económicos de Santa Fe  (19/02/25) Roberto Meyer cuenta cómo es la ciencia detrás de los indicadores económicos y de qué manera se obtienen.  LT10
Investigan efectos de nanopartículas de plata contra enfermedades de especies marinas  (02/11/16) México tiene una costa de 11 mil 500 kilómetros aproximadamente, en ese territorio en 2012 se registró una producción de pesca por captura y acuicultura de un millón 687 mil 498 toneladas de peso vivo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda