LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores medirán los beneficios de usar trenes eléctricos en el NOA (15/10/19) | Construirán una unidad eléctrica móvil para cuantificar el gasto y el ahorro energético generado. Esa información ayudaría a tomar mejores decisiones para invertir en ese medio de transporte. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores mexicanos dan un paso decisivo para resolver la misteriosa emisión cósmica infrarroja no identificada (09/11/17) | Conocer los materiales emisores que provocan este fenómeno es esencial para entender la formación de las estrellas, los planetas y la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores platenses buscan microorganismos para uso industrial en la Antártida (17/10/16) | Un equipo de investigadores de la facultad de la Ciencias Exactas realiza expediciones a la Antártida en búsqueda de microorganismos activos a bajas temperaturas con interés biotecnológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores platenses desarrollan medicamentos para tratar la Tuberculosis (09/10/17) | La Universidad Nacional de La Plata, por medio de la Unidad Productora de Medicamentos de la facultad de Exactas, desarrolló 6 lotes de medicamentos para tratar las Tuberculosis (TBC). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego (03/02/17) | Estudian cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigadores rehabilitan una represa prehispánica para preservar el patrimonio arqueológico y suministrar agua (27/10/22) | Proyecto en la Provincia de Ancash, en Perú, dirigido por científicos argentinos de CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores revelan la existencia de partículas ‘impostoras’, un nuevo avance hacia una computación cuántica robusta (15/12/22) | Científicos del CSIC, el ICN2 y el ISTA encuentran a una 'impostora' de una de las partículas más buscadas por los físicos, la de Majorana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores rosarinos logran detener el avance de uno de los cánceres de hígado más letales (19/03/19) | Los científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario lo realizaron mediante el quite de glucosa y la administración de una droga. | El Litoral |
Investigadores sanjuaninos diseñan un dispositivo robótico para rehabilitar la marcha humana (05/06/17) | Un grupo de científicos diseñó una órtesis activa o exoesqueleto que se acopla a la pierna y permite recuperar la marcha humana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores santafesinos buscan estimar la densidad de animales muertos por los incendios (15/03/22) | Los trabajos se desarrollarán en la provincia de Corrientes. Diseñaron una app que permite tomar información geolocalizada en terreno y generar automáticamente una base de datos | Uno (Santa Fe) |
Investigadores santafesinos buscan evidencia científica sobre los beneficios medicinales del cannabis (09/05/23) | Quieren encontrar respuesta para distintos tratamientos. Cómo utilizarlo, en qué cantidades y qué calidad. Los beneficios del cannabis para pacientes con cáncer forman parte de los objetivos de los proyectos en marcha. | El Litoral |
Investigadores santafesinos estudian anticuerpos contra el Covid (16/09/20) | Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 ha habido un aumento en la infraestructura tecnológica aplicada para investigación científica en busca de respuestas a un problema que ha tenido un impacto global extraordinario. | El Litoral |
Investigadores santafesinos identificaron una nueva variedad de dorado (18/07/17) | Hasta hace poco tiempo se creía que Salminus brasiliensis era una sola entidad. Sin embargo, un trabajo que se realizó en todo el país demostró que en realidad son dos. | Uno (Santa Fe) |
Investigadores santafesinos testearon con éxito un respirador artificial (09/04/20) | La prueba se realizó en Esperanza y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por más de 25 docentes e investigadores de la Facultad y del Instituto de doble dependencia UNL-Conicet. | El Litoral |
Investigadores santafesinos trabajan en el reciclado de aceites lubricantes usados (10/04/19) | El nuevo proceso brinda una solución tecnológica a un importante problema ambiental. Es liderado por investigadores de FIQ-UNL y Conicet. | LT10 |
Investigadores sostienen que tomar café o té alarga la vida (06/07/23) | La conclusión del reciente estudio es que quienes toman café o té en forma habitual tienden a vivir más que las personas que no lo hacen | Uno (Santa Fe) |
Investigadores trabajan en la inhibición de una bacteria que produce enfermedades gástricas (17/05/23) | Un equipo de investigadores estudia la bacteria patógena Yersinia enterocolitica, que produce enfermedades gastrointestinales y extraintestinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores trabajan en un insecticida natural a base de chirimoya (19/09/23) | Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene propiedades insecticidas sobre una plaga clave del maíz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena (07/02/24) | Durante siglos se ha hablado de la apropiación de tierras y riquezas por parte de los colonizadores europeos en América, pero poco se menciona acerca de la explotación de saberes que se produjo durante esa época. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores tras las huellas del neuroblastoma (30/11/21) | Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una investigación que contribuye en la comprensión de los mecanismos tumorales del neuroblastoma: una forma frecuente de cáncer infantil | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |