SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

12541 a 12560 de 26600

Título Texto Fuente
Insomnes y egoístas: así afecta la falta de sueño a las personas  (25/08/22) Perder incluso una hora de descanso reduce el deseo innato de los humanos de ayudarse unos a otros, según una investigación estadounidense. Cuáles son las razones de este comportamiento   Infobae
Insomnio: 10 consejos de expertos para dormir mejor  (15/03/24) Las investigaciones señalan que este trastorno puede llevar a problemas serios de concentración y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.  Infobae
Insomnio: en 10 años creció 53% la venta de fármacos para dormir  (05/06/17) Se consumen anualmente 42 millones de unidades de inductores del sueño; son adictivos y producen acostumbramiento  La Nación
Instituto Ángel H. Roffo: el centro de vanguardia en investigación y tratamiento del cáncer cumple 100 años  (12/08/22) El eminente médico de quien tomó su nombre, junto a su esposa, Helena Larroque, fundaron el hospital en Buenos Aires. Fue el primero de su tipo en América Latina y continúa siendo una referencia regional   Infobae
Inta, Conicet y Unnoba estudian la fertilidad de la espiga de trigo para aumentar productividad  (23/08/22) El estudio pone el foco en la fisiología y la genética de la fertilidad de la espiga, una característica importante para mejorar hasta un 5 % el rendimiento de los cultivares sembrados en la Argentina.   El Diario (Paraná)
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos  (23/02/17) Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten.  El Diario (Paraná)
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos  (24/02/17) Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten.  El Diario (Paraná)
Integración de clústeres: una vía para activar la economía  (23/05/18) La pobreza, marginación y migración son variables importantes que intervienen en el rezago económico y social del estado de Zacatecas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligencia artificial aplicada a la salud mental: la falta de controles puede generar graves consecuencias  (10/03/23) Cada vez más se difunden bots, aplicaciones y software de uso personal e institucional en el área de la salud psicológica. Si bien algunos sistemas mostraron beneficios, una regulación deficiente puede causar problemas a los pacientes  Infobae
Inteligencia artificial contra el ACV  (14/10/24) Una empresa argentina está diseñando una aplicación con inteligencia artificial para diagnosticar pacientes con accidente cerebro vascular, una enfermedad en la que la velocidad de la atención es el factor más importante para evitar secuelas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial cuántica para predecir el rendimiento de los cultivos agrícolas  (21/03/22) Una prueba piloto procesará imágenes de satélite para obtener un predictor de rendimiento de cultivos basado en aprendizaje automático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial en las venas  (09/10/23) Desarrollan una técnica basada en inteligencia artificial para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante el análisis automatizado de ecografías.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial en política: ¿existen algoritmos de izquierda y de derecha?  (06/10/23) Mariano Sigman y Santiago Bilinkis hacen un recorrido por la historia de las IA, desde su surgimiento durante la Segunda Guerra Mundial hasta las posibles implicancias de su desarrollo exponencial y su uso a futuro.  Infobae
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva  (27/02/25) Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes  (24/10/17) Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural  (21/04/25) La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.   El Mundo (España)
Inteligencia artificial para descubrir los secretos de los manuscritos  (23/02/18) Investigadores de la URJC han utilizado herramientas informáticas para conocer distintas características de los autores de textos escritos a mano. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la Biometría Forense  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia Artificial para detectar Alzheimer en forma temprana  (12/07/23) Un equipo de científicas y científicos entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama  (08/09/25) Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial para estudiar el Sol  (28/07/17) Por primera vez, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias aplican técnicas de aprendizaje automático para estudiar los movimientos horizontales del plasma en la superficie solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda