LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Insectos con paneles solares invaden la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (28/09/16) | Un par de insectos robóticos que cuentan con paneles solares a sus espaldas y que al ser iluminados activan su mecanismo de movimiento son solo uno de los atractivos que el Museo el Rehilete. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Insectos en la escena del crimen (22/05/17) | Científicos nacionales desarrollan un proyecto para la georreferenciación y generación de una base de datos de insectos de diversas regiones de México, con relevancia para investigaciones forenses y esclarecimiento de diferentes delitos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Insectos en la escena del crimen (24/05/17) | La entomología forense es un área que lleva algunos años tratándose de implementar en México; sin embargo, todavía falta mucho para que sea realmente aceptada y puesta en funcionamiento en el sistema penal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural (18/08/23) | El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla | El País - España |
| Insectos, los indicadores biológicos del ecosistema (26/09/17) | Puebla cuenta con un registro aproximado de 300 especies de escarabajos; sin embargo, aún existen zonas que no se han explorado y representan un nicho importante para desarrollar líneas de investigación | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Insight 21: un nuevo espacio de conocimiento para mejorar la toma de decisiones (09/03/23) | Creado por la Universidad Siglo 21, este nuevo “think tank” argentino busca ser un faro en la búsqueda de facilitar potenciales soluciones desde un abordaje neutral y constructivo | Infobae |
| Insolación y golpes de calor: cómo aliviar las consecuencias tras la espera por la caravana de la Selección (21/12/22) | El combinado nacional llegó al país en una jornada con 29.4°C. Qué consejos dan los profesionales para evitar las molestias causadas por la exposición al sol y cuáles son los riesgos | Infobae |
| Insólitas imágenes de Venus (07/02/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
| Insomnes y egoístas: así afecta la falta de sueño a las personas (25/08/22) | Perder incluso una hora de descanso reduce el deseo innato de los humanos de ayudarse unos a otros, según una investigación estadounidense. Cuáles son las razones de este comportamiento | Infobae |
| Insomnio: 10 consejos de expertos para dormir mejor (15/03/24) | Las investigaciones señalan que este trastorno puede llevar a problemas serios de concentración y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. | Infobae |
| Insomnio: en 10 años creció 53% la venta de fármacos para dormir (05/06/17) | Se consumen anualmente 42 millones de unidades de inductores del sueño; son adictivos y producen acostumbramiento | La Nación |
| Instituto Ángel H. Roffo: el centro de vanguardia en investigación y tratamiento del cáncer cumple 100 años (12/08/22) | El eminente médico de quien tomó su nombre, junto a su esposa, Helena Larroque, fundaron el hospital en Buenos Aires. Fue el primero de su tipo en América Latina y continúa siendo una referencia regional | Infobae |
| Inta, Conicet y Unnoba estudian la fertilidad de la espiga de trigo para aumentar productividad (23/08/22) | El estudio pone el foco en la fisiología y la genética de la fertilidad de la espiga, una característica importante para mejorar hasta un 5 % el rendimiento de los cultivares sembrados en la Argentina. | El Diario (Paraná) |
| INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos (23/02/17) | Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten. | El Diario (Paraná) |
| INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos (24/02/17) | Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten. | El Diario (Paraná) |
| Integración de clústeres: una vía para activar la economía (23/05/18) | La pobreza, marginación y migración son variables importantes que intervienen en el rezago económico y social del estado de Zacatecas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Inteligencia artificial aplicada a la salud mental: la falta de controles puede generar graves consecuencias (10/03/23) | Cada vez más se difunden bots, aplicaciones y software de uso personal e institucional en el área de la salud psicológica. Si bien algunos sistemas mostraron beneficios, una regulación deficiente puede causar problemas a los pacientes | Infobae |
| Inteligencia artificial contra el ACV (14/10/24) | Una empresa argentina está diseñando una aplicación con inteligencia artificial para diagnosticar pacientes con accidente cerebro vascular, una enfermedad en la que la velocidad de la atención es el factor más importante para evitar secuelas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Inteligencia artificial cuántica para predecir el rendimiento de los cultivos agrícolas (21/03/22) | Una prueba piloto procesará imágenes de satélite para obtener un predictor de rendimiento de cultivos basado en aprendizaje automático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inteligencia artificial en las venas (09/10/23) | Desarrollan una técnica basada en inteligencia artificial para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante el análisis automatizado de ecografías. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Espere por favor....