LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores estudian el embalsado en la Setúbal: buscan estimar su peso y el impacto sobre el espejo de agua (11/04/23) | La isla flotante sigue sumando vegetación. Las plantas crecen velozmente en altura y amenazan con superar a los pilotes del viejo puente ferroviario. ¿Se podrían retirar de forma natural? | Uno (Santa Fe) |
Investigadores estudian en ALMA efectos de trabajar a gran altitud (20/09/17) | La altitud extrema del observatorio lo convierte en un laboratorio natural para este tipo de investigaciones, que son de gran utilidad tanto para ALMA como para otras faenas en altura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores evaluaron el embalse Los Molinos tras una masiva mortandad de peces (22/09/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto determinaron que un hongo fue el causante de una gran mortandad de peces ocurrida en el embalse Los Molinos, en 2022. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos (24/04/25) | La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático | Infobae |
Investigadores hallaron en Chile restos de una nueva especie de mamífero de hace más de 72 millones de años (12/04/21) | El descubrimiento se produjo en uno de los reservorios de fósiles de dinosaurios más grandes de la región por científicos argentinos y chilenos. Los detalles | Infobae |
Investigadores hallaron siete estrellas enanas blancas dentro de nebulosas planetarias (03/02/21) | La investigación demandó dos años y los resultados no se corresponden exactamente con las predicciones de los modelos de evolución estelar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores hallaron una misteriosa anomalía radiactiva en fondo del Océano Pacífico (21/02/25) | A 5.000 metros bajo el mar, donde las rocas crecen a un ritmo de milímetros por millón de años, científicos alemanes han encontrado un misterioso incremento de berilio-10. | El Litoral |
Investigadores identifican un marcador del Antropoceno en el Atlántico Sur (02/12/16) | Los científicos dividieron en tajadas muestras de columnas de lodo conocidas como testigos, de acuerdo con el momento de depósito de cada capa de sedimento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores internacionales llegan a la UNL para estudiar los humedales de la región (08/09/22) | Siete doctoras y doctores de diferentes especialidades y con prestigio internacional protagonizan la primera cohorte del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional del Litoral, único en su tipo de todo el país. | LT10 |
Investigadores llevan adelante el manejo sustentable de lodos a partir de carbonización hidrotermal (07/09/23) | Investigadores llevan adelante un proyecto de investigación y desarrollo orientado, único en el país, que se centra en el manejo sustentable, con huella de carbono negativa, a partir del uso de carbonización hidrotermal de lodos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores llevan adelante un relevamiento de productores de la agricultura familiar (24/05/22) | El estudio releva la situación y las principales problemáticas de quienes producen alimentos sanos para el consumo cotidiano de la población vulnerable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores locales detectan "la bacteria benéfica de mamá" (26/04/18) | Numerosos factores de la vida moderna nos alejan del contacto natural con microorganismos benéficos, en consecuencia, tenemos más problemas de salud. | El Litoral |
Investigadores locales fueron premiados por la Academia de Ciencias (17/10/16) | Se trata de Pablo Manavella del IAL, y Leandro Di Persia del sinc(i), que fueron reconocidos en la categoría Estímulo. | El Litoral |
Investigadores localizan en Mallorca la larva fósil del “mosquito” más antiguo del planeta (13/03/23) | El fósil, que data de hace 247 millones de años, conserva la estructura de la cabeza, algunas partes del sistema digestivo y su sistema respiratorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso (27/11/18) | Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso (06/12/18) | Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso (07/12/18) | Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores lograron secuenciar el genoma completo SARS COV-2 (08/04/20) | El logro de científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán será útil "para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna representativa". | Agencia Télam |
Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas (12/12/24) | Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores mapearán el linaje materno indígena a lo largo de todo el país (28/06/18) | El Proyecto Fondecyt Regular del doctor Mauricio Moraga, académico de la Facultad de Medicina, busca establecer cómo se desplazaron por nuestro territorio las distintas etnias amerindias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |