SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12521 a 12540 de 25706

Título Texto Fuente
Cómo será la compleja operación en aguas de Colombia para extraer los primeros tesoros del mítico galeón San José, hundido hace 300 años  (04/03/24) Una parte del tesoro de valor incalculable que llevaba el galeón San José cuando se hundió hace más de 300 años verá la luz por primera vez.  BBC - Ciencia
Las desventajas de que nuestros ancestros perdieran la cola  (04/03/24) Si uno busca con la palabra “evolución” en Google en imágenes lo que vamos a ver es una gran variedad de la famosa ilustración de Ralph Zallinger: la marcha del progreso.  BBC - Ciencia
Resuelven el misterio de Lala Lallia, una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos  (05/03/24) Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta.  BBC - Ciencia
Sal rosa del Himalaya, reducida en sodio, refinada: ¿existe realmente un tipo de sal mejor para la salud?  (05/03/24) En los últimos años, las estanterías de los supermercados destinadas a los condimentos, en particular a la sal, han cobrado una diversidad sin precedentes.  BBC - Ciencia
El paciente alemán que se vacunó 217 veces contra la covid cuyo caso están estudiando los científicos  (07/03/24) Un hombre alemán de 62 años se ha vacunado 217 veces contra la covid en contra de las recomendaciones médicas.  BBC - Ciencia
Las impresionantes imágenes del Sol tomadas por un astrofotógrafo aficionado argentino  (08/03/24) Una colosal columna de plasma que se extiende a lo largo de unos 200.000 kilómetros sobre el polo sur del Sol.  BBC - Ciencia
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física  (08/03/24) “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”.  BBC - Ciencia
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica  (08/03/24) Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo.   BBC - Ciencia
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película  (08/03/24) Después de quince años, Harrison Ford vuelve a encarnar al intrépido arqueólogo Indiana Jones en una película que este domingo aspira a hacerse con el Oscar a la mejor banda sonora.  BBC - Ciencia
Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima  (08/03/24) Era 1943 -en plena Segunda Guerra Mundial- y Ruth Huddleston acababa de terminar la secundaria en su pequeño pueblo de Tennessee, en Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Científicos observan por primera vez a elefantes asiáticos enterrar y hacer rituales por sus crías muertas  (11/03/24) Los humanos no son los únicos seres vivos que tienen rituales para lidiar con la muerte.  BBC - Ciencia
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz)  (11/03/24) "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer".  BBC - Ciencia
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero  (11/03/24) Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo  BBC - Ciencia
¿Qué hay de cierto en que Ciudad de México podría quedarse sin agua y llegar a su "día cero"?  (12/03/24) Es desde hace semanas uno de los temas de conversación más frecuentes entre sus habitantes: ¿puede Ciudad de México llegar a quedarse pronto sin agua?  BBC - Ciencia
Las 4 preguntas fundamentales de Stephen Hawking a 6 años de su muerte  (15/03/24) El 14 de marzo se cumplen seis años del fallecimiento de Stephen Hawking.  BBC - Ciencia
Las rarezas de Pi, el número con más fans del mundo (que ni siquiera es un número)  (15/03/24) Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir "tres catorce" rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto.  BBC - Ciencia
Muere a los 78 años "el hombre del pulmón de acero" Paul Alexander  (15/03/24) El estadounidense Paul Alexander, quien sobrevivió a la poliomielitis y se hizo conocido como "el hombre del pulmón de acero”, murió el martes a la edad de 78 años.  BBC - Ciencia
Las ciudades que están levantando el pavimento de las calles para que vuelvan a crecer las plantas y la tierra respire  (18/03/24) En un día cálido de julio, Katherine Rose tomó una barra metálica y la empujó por debajo de una placa de concreto.  BBC - Ciencia
Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica  (18/03/24) Lewis Strauss fue director de la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos entre 1953 y 1958.  BBC - Ciencia
El fascinante experimento que lleva casi 150 años en marcha custodiado por un selecto grupo de científicos "espartanos”  (18/03/24) En 1879 inició el Experimento de Beal y seguirá al menos hasta 2100  BBC - Ciencia

Agenda