SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12521 a 12540 de 25709

Título Texto Fuente
Un detector de anemia sin “pinchazos”  (17/08/18) La anemia es un problema mundial de salud pública que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, principalmente a mujeres en edad fértil y embarazadas, niños, niñas, así como adolescentes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes de Querétaro representan a México en competición de la Mars Society   (17/08/18) El equipo Eagle X Robotics, integrado por estudiantes del Tec de Monterrey, campus Querétaro, representaron a México en la competición University Rover Challenge.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Violencia y víctimas: hacia un nuevo periodismo judicial  (17/08/18) Impartirán el nuevo Diplomado de Periodismo y Comunicación para la Justicia que iniciará el próximo 24 de agosto.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Orquídeas para combatir el síndrome metabólico  (21/08/18) Por más de dos décadas, Rodolfo Aniceto Solano Gómez, investigador del CIIDIR, se ha enfocado en el estudio taxonómico, florístico, ecológico y etnobotánico de las orquídeas de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alistan XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México  (21/08/18) Organizarán el XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM) del 1 al 6 de octubre de 2018, en las instalaciones del Musave en Saltillo, Coahuila, dentro del marco de su 25 aniversario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Al rescate del mole negro de Oaxaca   (21/08/18) El sabor, producto de la mezcla de chiles, chocolate, especias, tomate y otros insumos, convierte al mole negro de Oaxaca en un platillo icónico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos de la UNAM crean antiveneno contra mordeduras de serpiente  (22/08/18) Investigan y desarrollan antivenenos para tratar la picadura de alacranes, y la mordedura de arañas y serpientes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los cazadores mexicanos de virus   (22/08/18) Un grupo de científicos estudia el comportamiento epidemiológico y el impacto clínico del virus sincicial respiratorio.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La santería, una visión antropológica  (23/08/18) La santería, como otras religiones afroamericanas consideradas por sus extraños como anacrónicas, en el mundo moderno no solo permanece sino que sigue creciendo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vulcanología: ciencia para entender la furia de la naturaleza  (23/08/18) A casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar se eleva el Volcán de Colima; localizado en los límites de Jalisco y Colima, este coloso es considerado el volcán más activo del país  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jesús Sandoval y su trabajo con un premio nobel de química  (24/08/18) ¿Cómo será trabajar con un premio nobel?, se cuestionó alguna vez el doctor Jesús Sandoval Ramírez al pedir como tutor de doctorado a Derek Barton, un químico inglés que en 1969 fue galardonado con esta distinción.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fonoteca Nacional rescata los sonidos del pasado  (24/08/18) La Fonoteca Nacional de México es la institución encargada de preservar y conservar los distintos documentos sonoros que conforman el acervo sonoro de nuestro país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cambios en la narrativa del cine por la tecnología  (27/08/18) Desde que los hermanos Lumière desarrollaron una tecnología (cinematógrafo) que dio lugar al nacimiento del cine como un nuevo medio expresivo, esta relación no ha dejado de profundizarse y evolucionar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad   (28/08/18) Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pasado y presente de la patología clínica  (28/08/18) En el Museo Guillermo Santoscoy Gómez, la tecnología antigua y la moderna contrastan pero conviven con equilibrio para dar a conocer el crecimiento y desarrollo de la patología clínica de la medicina.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Entre las neurociencias y el arte  (29/08/18) A partir de la divulgación, el trabajo clínico y la investigación, el Grupo Interdisciplinario en Neurociencias y Arte, A.C. y la revista digital Neurociencias 30 días reflejan la intersección entre ambas disciplinas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
NAICM: ingeniería mexicana en acción  (29/08/18) El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) empleará algunos de los más grandes adelantos tecnológicos en ingeniería y las últimas tendencias en arquitectura, para crear una infraestructura sustentable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los brillantes descubrimientos del Instituto de Astronomía  (30/08/18) Investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han descubierto veinte por ciento del total de estrellas variables conocidas en veintitrés cúmulos globulares de nuestra galaxia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Al rescate de los lagos en Jalisco  (30/08/18) Frente a sus alumnos, el doctor Sebastián Gradilla Hernández muestra cómo usar el equipo para tomar anotaciones mientras asesora y explica la importancia del trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio   (31/08/18) La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI) de Honduras y otras organizaciones integraron la Red Internacional para la Gestión Integral de Mercurio.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda