LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una vacuna con sello español contra el cáncer cerebral más agresivo (20/12/18) | Investigadores del Vall d'Hebron de Barcelona muestran en una investigación preliminar resultados prometedores con vacunas de inmunoterapia personalizadas | El Mundo (España) |
Un fármaco 'made in Spain' dispara a una diana clave contra el cáncer (22/03/19) | Investigadores del Vall d'Hebron demuestran, en estudios con animales, la eficacia de un medicamento que bloquea una de las principales vías que utilizan los tumores para crecer | El Mundo (España) |
Mira al orangután Rocky pronunciar la "A" como los humanos (04/08/16) | Investigadores del Zoo de Indianápolis han observado, por primera vez, a un orangután capaz de imitar el tono de los sonidos humanos. | BBC - Ciencia |
El futuro de los corales en peligro: cómo la distancia afecta su reproducción (19/12/24) | Investigadores demuestran que la fertilización coralina se reduce drásticamente con la separación entre colonias, un problema agravado por el blanqueamiento y las olas de calor | Infobae |
Nanopartículas para la restauración de patrimonio histórico y cultural (17/04/17) | Investigadores desarrollan materiales nanoestructurados basados en calcio y bario con aplicaciones viables en tratamientos de restauración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas (09/11/16) | Investigadores desarrollan proyectos de investigación enfocados en el tratamiento de aguas residuales de la industria utilizando materiales como arenas, grava y zeolita. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Control biológico para plagas de la vid (18/03/19) | Investigadores desarrollan técnicas de protección de cultivos a partir de la combinación de microorganismos naturales con pesticidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los efectos de la pandemia en la salud mental de la población (21/07/20) | Investigadores desarrollan un estudio epidemiológico sobre el impacto anímico del COVID-19 en población adulta de la Argentina y América Latina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producen un larvicida natural y de bajo costo contra el dengue, el zika y la chikungunya (02/08/16) | Investigadores desarrollan un insecticida biológico para combatir el mosquito transmisor del dengue, el zika y la chikungunya. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un tratamiento alternativo y biocompatible para combatir la mastitis bovina (25/11/19) | Investigadores desarrollan un tratamiento alternativo para curar la mastitis bovina. Este avance científico permitirá combatir de manera más eficiente la enfermedad y reducir el uso de antibióticos en animales productores de alimentos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El nopal: una fuente de calcio para las personas que no consumen lácteos (20/11/18) | Investigadores desarrollaron barritas, snacks y chips de nopal, una planta cactácea típica del noreste argentino, aptos para ser consumidos tanto por los vegetarianos como por los veganos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un fotodesinfectante en productos frutihortícolas para reemplazar a los agrotóxicos (09/12/19) | Investigadores desarrollaron un fotodesinfectante para productos frutihortícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos alemanes crean un parche de células madre para reparar corazones dañados (11/02/25) | Investigadores desarrollaron un implante biológico que regenera el tejido del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca, marcando un hito en la cardiología. | El Litoral |
Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama (17/04/17) | Investigadores desarrollaron un proceso para el análisis de imágenes de Western blot para detectar atributos propios de pacientes con cáncer de mama, que ayuda al especialista a obtener un resultado certero y en menor tiempo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pterosaurio animatrónico comandado por “motion capture” (17/10/16) | Investigadores desarrollaron un prototipo que representa en tamaño real al Jeholopterus, un reptil volador de aspecto similar a un murciélago, que vivió durante el período Jurásico, entre 168 y 152 millones de años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una universidad autosustentable (01/11/17) | Investigadores desarrollaron un sistema de captación, almacenamiento y filtraje de agua de lluvia que permitirá la autosuficiencia del campus Amealco y sus invernaderos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un sistema para evaluar el peligro de contaminación del agua (23/04/21) | Investigadores desarrollaron un sistema de evaluación del peligro potencial de contaminación del agua subterránea, llamado Sistema de Soporte de Decisión. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan una app para productores agropecuarios (10/08/21) | Investigadores desarrollaron una aplicación a partir de la cual, con la carga de datos de su explotación, cada productor y otros actores de la cadena productiva pueden tener información clave para planificar y tomar decisiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican un biomarcador que predice la eficacia de la terapia CAR-T (04/10/22) | Investigadores describen por primera vez unas características propias de las células CAR-T que condicionan su capacidad terapéutica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El parásito del paludismo existente en América es más diverso de lo que se creía (07/11/17) | Investigadores descubren que las poblaciones americanas del 'Plasmodium vivax' son tan diversas genéticamente como las del sudeste de Asia, donde la transmisión de la enfermedad es más intensa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |