LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Inteligencia artificial y monitoreo urbano (18/06/18) | Mediante la implementación del modelo de red neuronal, una investigación de la UNNOBA plantea aplicar inteligencia artificial en centros de monitoreo urbano para mejorar la seguridad y colaborar con la detección de peligros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Inteligencia artificial y química verde: la alianza que revoluciona los laboratorios universitarios (23/06/25) | Una plataforma de código abierto permitió a estudiantes y científicos optimizar rutas de síntesis con bajo impacto ambiental utilizando algoritmos y métricas en tiempo real | Infobae | 
| Inteligencia Artificial: "Estamos ante el desafío de expandir nuestra mente o convertirnos en espectadores pasivos" (24/07/23) | Lo afirma el neurocientífico argentino residente en Chile e Irlanda, Agustín Ibañez, que acaba de publicar un artículo sobre las posibilidades y desafíos del uso de la IA en ciencia | El destape web | 
| Inteligencia artificial: cuáles son los puestos de trabajo más amenazados por ChatGPT (04/04/23) | Un informe de Open AI asegura que "aproximadamente el 80% de la mano de obra" podría verse afectado. | Clarín | 
| Inteligencia Artificial: detectan accidentes de tránsito en Twitter (24/07/18) | Investigadores y becarios del Instituto Superior de Ingeniería de Software Tandil desarrollan un software para tener una visión general del estado de tránsito de una región determinada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Inteligencia Artificial: la ingeniería que crece en inscripciones en la UNL, pero enfrenta el desafío de la fuga de talentos (25/03/25) | Con más de 270 inscriptos en su tercer año, la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial se consolida en la FICH-UNL | Uno (Santa Fe) | 
| Inteligencia Artificial: las recomendaciones de expertos ante diplomáticos de Estados Unidos y Argentina (26/07/23) | Especialistas en inteligencia artificial de la Universidad Nacional de Bahía Blanca participaron de un encuentro con funcionarios argentinos y estadounidenses dedicado a la política digital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Inteligencia artificial: Oportunidades, riesgos y desafíos para la Argentina (22/09/25) | En una mesa de diálogo organizada por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, especialistas en IA debatieron sobre cómo la Argentina puede aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su desarrollo productivo | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín | 
| Inteligencia artificial: ¿para qué sirve el aprendizaje automático? (27/05/22) | Los humanos entrenan computadoras para que realicen actividades de manera automatizada. Sin embargo, ¿cómo aprenden las máquinas? Las aplicaciones biomédicas que podrían revolucionar el campo de la salud. | Página 12 | 
| Inteligencia para el corazón (26/07/24) | Un equipo de investigación multidisciplinario de la UNNOBA entrena un modelo de inteligencia artificial, a partir de imágenes de resonancia magnética de corazón. Esto permitirá realizar diagnósticos más rápidos y precisos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Inteligencias múltiples y relaciones públicas? (25/02/19) | Hacia fines del siglo XX, el psicólogo cognitivo, Howard Gardner, cuestionó la noción de ‘inteligencia’ vigente hasta ese momento e introduce la teoría de las ‘inteligencias múltiples’. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Inteligentes y flexibles: así son las alas con las que la NASA quiere revolucionar los aviones del futuro (05/04/19) | Inteligentes y flexibles como las de un pájaro: así cree la NASA que serán las alas de los aviones del futuro. | BBC - Ciencia | 
| Intensidad y aceleración: la física explica el desastre (29/09/17) | Los niveles de intensidad y aceleración del sismo de magnitud 7.1 del martes 19 de septiembre, fueron más altos en la zona centro del país en comparación con el sismo del 7 de septiembre. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Interacciones indirectas pueden tener un peso mayor en la evolución de las especies (01/12/17) | En un artículo de científicos de Brasil y otros países publicado en Nature, se combinan la teoría evolutiva y la de redes para calcular de qué manera pueden coevolucionar especies en grandes redes de mutualismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Interfaces hombre-máquina para rehabilitación muscular (20/09/17) | En el marco de las jornadas de presentación de Mujeres de Ciencia 2017 la doctora Nadia Vanessa García Hernández, presentó el tema Robótica e interfaces hombre-máquina de rehabilitación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Internacionalización en la educación: el valor de formar graduados para un mundo global (06/12/23) | Pablo Beneitone es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Cooperación Internacional, especialista en Desarrollo y Cooperación y licenciado en Relaciones Internacionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Internet se rebela contra la dictadura de los algoritmos (28/04/17) | Facebook y Google corrigen sus sistemas de inteligencia artificial para mostrar a sus usuarios una visión del mundo más real | El País - España | 
| Interpretan un código del “diálogo” entre las neuronas (20/02/17) | Se trata de la transmisión en ráfagas de impulsos nerviosos en áreas cerebrales asociadas al hipocampo. El hallazgo podría contribuir al diseño futuro de interfaces cerebro-máquina para pacientes con deficiencias motoras o sensoriales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. | 
| Interrumpir el tiempo sedentario con pequeños períodos de actividad contribuye a reducir el riesgo de fragilidad (22/07/20) | Diseñan una estrategia para prevenir la pérdida de funcionalidad en los mayores físicamente inactivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Interrupción legal del embarazo (10/07/18) | Una especialista realiza un repaso historico sobre el aborto en Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
Espere por favor....