SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

12581 a 12600 de 26058

Título Texto Fuente
Investigan efectos de nanopartículas en plantas  (16/09/16) Científicos estudian expresiones e implicaciones bioquímicas en plantas como resultado del uso de nanopartículas como promotores de su crecimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan efectos de plaguicidas en la comunicación celular  (26/10/16) Evalúan los efectos de plaguicidas en la comunicación celular del sistema inmunológico, particularmente la expresión de receptores colinérgicos extranormales y mecanismos de inmunidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan el aumento de bacterias tóxicas en el Río de la Plata  (16/05/23) Los crecientes niveles en ríos, embalses, lagos y lagunas afectan el sabor y el olor del agua. Además, liberan sustancias que son perjudiciales para la salud.  Página 12
Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del Planeta  (06/02/25) Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan el desecho de la cáscara de camarón para la extracción de polímeros  (01/08/19) Guatemalteca gana premio Bayer "Ve + allá" y hace pasantía en Costa Rica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el efecto de 725 fármacos contra el virus del Zika  (12/12/16) Es un estudio en que se puso a prueba el potencial antiviral de medicamentos aprobados para uso humano. Quedaron seleccionados los cinco más prometedores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas  (28/09/23) Un equipo de investigación estudia el comportamiento de las semillas y las plántulas que sufren estrés salino, causado habitualmente por el agua de riego, cuando se les aplica melatonina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan el impacto ambiental de las radiaciones emitidas por dispositivos tecnológicos  (16/10/19) Lo hace a través del CeSPI siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Mundial de la Salud OMS. Celulares y antenas, bajo la lupa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el impacto de las actividades humanas en los bosques sumergidos de Ushuaia   (06/07/22) El relevamiento de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) busca diseñar estrategias para proteger esos ecosistemas  Agencia Télam
Investigan el potencial de la computación cuántica en el sector financiero  (03/07/19) El CSIC y BBVA han creado un equipo de investigadores mixto que trabajará conjuntamente en el diseño y testeo de algoritmos cuánticos aplicados a casos de usos financieros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el uso de las redes sociales de estudiantes universitarios  (23/05/19) El estudio indaga en el vínculo entre el uso de las redes y las prácticas académicas. También se pregunta si los estudiantes pueden ser considerados "alfabetos digitales".  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan el uso del aceite de coco contra el Alzheimer  (26/12/17) Una investigación preliminar sugiere que podría mejorar algunos síntomas de esta enfermedad que afecta a 33 millones de personas en el mundo. De todos modos, todavía la evidencia “no es concluyente”.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigan en Misiones casos de microtia, una malformación congénita en la oreja  (12/09/22) Un equipo de profesionales encara un estudio sobre las causas que inciden en los niños que nacen con microtia, una malformación congénita en la cual la oreja es pequeña y que puede provocar hipoacusia.  Agencia Télam
Investigan en Tucumán posibles “aspirinas” de la Puna   (16/05/17) Científicas del CONICET estudian in vitro el potencial antiinflamatorio de la tola, la tramontana, pájaro bobo y otras plantas de esa región.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigan enfermedades transmitidas por garrapatas en Yucatán  (16/12/16) Para evaluar la presencia de estos patógenos en comunidades de Yucatán, investigadores desarrollan el proyecto El papel de los animales domésticos y silvestres como reservorios de agentes zoonóticos en la península de Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan enfermedades transmitidas por garrapatas en Yucatán  (19/12/16) Ehrlichia, Borrelia y Anaplasma son géneros de bacterias transmitidas por garrapatas de animales a humanos y tienen un carácter zoonótico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan especies vegetales serranas para cubrir los techos de los edificios de Río Cuarto  (14/03/22) Investigadores estudian las ventajas ecológicas de siete especies de gramíneas, en combinación con herbáceas y suculentas, para construir “techos verdes”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)  (06/09/18) El doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa que sufrieron, entre otros, Hawking y Fontanarrosa.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)  (18/09/18) En su paso por la Argentina, el doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan la convivencia de poblaciones cazadoras y recolectoras mexicanas con grupos sedentarios en Tamaulipas  (25/04/18) Artículo del profesor José Antonio Caro Gómez, de la Universidad de Córdoba, y Genaro Álvarez García, de la Sociedad Espelológicas Geos (Exploraciones e investigaciones subterráneas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda