SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

12601 a 12620 de 25487

Título Texto Fuente
Los detalles de la primera pastilla anticonceptiva de venta libre aprobada en EEUU  (14/07/23) La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) dio luz verde al expendio sin receta médica.  Infobae
Otra epidemia devastadora: cada año el tabaquismo mata a cerca de 8 millones de personas en el mundo  (31/05/21) La adicción a la nicotina genera múltiples enfermedades y perjudica a terceros con el humo. En el Día Mundial sin Tabaco, expertos brindaron consejos para dejar este mal hábito y recuperar el bienestar general  Infobae
Identifican marcadores epigenéticos clave en la vulnerabilidad para desarrollar adicción a la comida  (04/04/22) La adicción a la comida es un trastorno cerebral crónico, multifactorial y complejo, que resulta de la interacción de múltiples genes y factores ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva metodología de clasificación del paisaje para proteger la diversidad  (12/03/18) La adecuada organización del paisaje en niveles de intervención facilita la acción pública sobre el mismo, su protección, gestión y ordenación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo se regeneran los músculos después de los ejercicios físicos  (29/10/20) La adaptación del tejido a la actividad aeróbica altera el metabolismo de las células madre musculares y colabora en la recuperación de las lesiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Resucitan” a los neandertales con técnicas digitales  (21/11/17) La adaptación de la morfología nasal fue clave para que las poblaciones prehistóricas pudieran resistir a la era glacial, reveló un equipo de científicos liderado por argentinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La bioingeniería de plantas resistentes a la sequía podría ser más difícil de lo que parece  (22/12/21) La adaptación de ciertas plantas a la sequía y a las altas temperaturas implica una reprogramación fundamental de su metabolismo, no solo un simple ajuste que pueden realizar las plantas normales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El porqué de la forma ovalada de los huevos de aves  (23/06/17) La adaptación al vuelo, y no los factores ambientales de los nidos, explica la silueta elíptica de la cáscara  El Mundo (España)
Científicos argentinos estudian los efectos del cambio climático en el glaciar Perito Moreno  (04/07/23) La acumulación de nieve y la pérdida de masa a través de derretimientos y témpanos ya no está equilibrada. Como resultado, disminuyó 700 metros en los últimos dos años.  Página 12
Hígado graso: ¿cuáles son las 7 frutas recomendadas para tratarlo?  (29/02/24) La acumulación de grasa en este órgano produce sensación de malestar constante. Qué desayunar y consumir durante el día para revertir los síntomas  Infobae
La gigantesca masa de plástico que bloquea el curso de un río en Indonesia y contra la que lucha el ejército  (24/04/18) La acumulación de desechos plásticos en Indonesia se ha vuelto tan aguda que las autoridades han convocado al ejército para ayudar a paliar la crisis.  BBC - Ciencia
La impecable acuarela de un ave de hace 118 años y otros cientos de objetos hallados en una base abandonada en Antártica  (13/06/17) La acuarela se conservó gracias a que estuvo escondida en medio de otros papeles en un clima frío.  BBC - Ciencia
Google presentó un Timelapse que muestra los cambios en el planeta desde 1984 a 2016  (30/11/16) La actualización presentada cuenta con cuatro años adicionales de imágenes, petabytes de datos nuevos y una vista más nítida de la Tierra.  Agencia Télam
La NASA refuta a Gwyneth Paltrow  (27/06/17) La actriz promocionaba en su web unas pegatinas de bienestar asegurando que estaban fabricadas con un material usado por los astronautas. La NASA ha desmentido que se emplee en sus trajes espaciales  El Mundo (España)
El virus del Zika elimina tumores humanos avanzados en el sistema nervioso central  (11/05/18) La actividad viral quedó demostrada en un estudio con ratones. Un grupo de científicos brasileños pretende patentar un kit farmacéutico y avanzar prontamente hacia la fase de ensayos clínicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un grupo de manchas solares cuyo tamaño es el doble de la Tierra  (28/03/22) La actividad solar originada podría llegar a la Tierra en forma de vientos solares de alta velocidad, debido a que su agujero coronal, que está cerca de su ecuador, ha girado en dirección hacia el planeta.   LT10
Se acerca Editatlón, la maratón de editoras científicas argentinas para Wikipedia  (16/03/18) La actividad será el próximo sábado desde las 10 en el Parque de las Ciencias, en Palermo.  Agencia Télam
Jornada de Derecho del Consumidor en homenaje a Jorge Mosset Iturraspe  (05/07/21) La actividad será el 5 de julio, a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones están abiertas.  LT10
Cuenta regresiva para la Semana de la Ciencia  (27/08/18) La actividad organizada por la UNL se desarrollará entre el miércoles 17 y martes 23 de octubre en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.   Uno (Santa Fe)
¿El tiempo pasa más rápido cuando nos divertimos?  (11/12/23) La actividad neuronal en el cerebro podría estar directamente ligada a la manera en que se estima el paso del tiempo.  LT10

Agenda