LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Starship de Space X: el cohete más potente del mundo explota poco después de su lanzamiento (21/04/23) | El Starship de SpaceX, el cohete más grande y más potente que se ha creado, explotó poco después de despegar de su plataforma de lanzamiento en Boca Chica, Texas. | BBC - Ciencia |
| El acertijo matemático que resolvió Marilyn vos Savant, la mujer con el coeficiente intelectual más alto del mundo (y por qué su respuesta causó gran controversia) (24/04/23) | Marilyn vos Savant fue llamada "la persona más intelignete del mundo" en la década de 1980. | BBC - Ciencia |
| Premio Goldman: Alessandra Korap, la mujer que le ganó la batalla al gigante minero Anglo American (25/04/23) | Alessandra Korap Munduruku, líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, fue galardonada con el Premio Goldman por su exitosa lucha contra la minería en la selva amazónica. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué tiene que ver la Segunda Guerra Mundial con la crisis de alergia en Japón que empeora cada vez más? (26/04/23) | Era la mejor de las épocas. Era la peor de las épocas. | BBC - Ciencia |
| Cómo tu cerebro te lleva a repetir tus errores y qué hacer para que eso no ocurra (26/04/23) | Uno aprende de sus errores. Al menos eso es lo que nos han dicho a la mayoría de nosotros. Sin embargo, la ciencia muestra que, con frecuencia, fracasamos en aprender de los errores pasados. | BBC - Ciencia |
| Yuliana Bedolla, la científica mexicana premiada en Londres por proteger a las "misteriosas" aves nocturnas de islas del Pacífico (27/04/23) | "Cuando comencé con mi carrera de biología marina nunca imaginé trabajar con aves". | BBC - Ciencia |
| Los mapas que muestran las temperaturas más altas en España en un mes de abril desde que hay registro (28/04/23) | Este jueves se batió en España el récord de la temperatura más alta jamás registrada en un mes de abril. | BBC - Ciencia |
| Qué consecuencias puede tener el potente fenómeno de El Niño que los científicos pronostican para los próximos meses (28/04/23) | La última vez que se formó El Niño fue en 2016 y sus efectos se dejaron sentir en todo el mundo. | BBC - Ciencia |
| Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor (02/05/23) | Las olas de calor son una de las principales causas de mortalidad inducida por el clima. | BBC - Ciencia |
| Los preocupantes efectos que tiene el nivel récord de calentamiento de los océanos que los científicos no saben explicar (03/05/23) | Pese a que a las selvas tropicales se les considera "el pulmón de la Tierra", son los océanos los que proporcionan entre el 50% y el 80% del oxígeno que respiramos. | BBC - Ciencia |
| Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales (05/05/23) | El cerebro, al igual que el resto del organismo, está formado por miles de millones de células. Cada tipo con una función determinada, pero todas ellas perfectamente sincronizadas y conectadas. | BBC - Ciencia |
| El fenómeno de las olas de calor "estadísticamente imposibles" (y qué regiones están en riesgo de padecerlas) (09/05/23) | En el verano boreal de 2021, el récord de temperatura de todos los tiempos en Canadá fue superado por casi 5 ℃. La nueva marca de 49,6 ℃ es más caliente que cualquier otra jamás registrada en España, Turquía u otro lugar en Europa. | BBC - Ciencia |
| Vidrio o plástico: ¿cuál es mejor para el medio ambiente? (09/05/23) | Durante siglos hemos utilizado vidrio para almacenar alimentos, bebidas, productos químicos y cosméticos. Pero ¿es hora de encontrar una alternativa más sostenible? | BBC - Ciencia |
| Por qué es un mito hablar de "personalidades adictivas" (y qué consecuencias tiene pensar que existen) (10/05/23) | El término "personalidad adictiva" fue utilizado por algunas empresas farmacéuticas como parte de las recomendaciones y advertencias de algunos productos, y quizá también, para promocionar fármacos analgésicos que causan adicción. | BBC - Ciencia |
| Qué revela el primer pangenoma humano que podría revolucionar la medicina (11/05/23) | La comunidad científica acaba de presentar un mapa actualizado de todo el ADN humano, algo que podría ayudar a transformar las investigaciones médicas. | BBC - Ciencia |
| El profesor que fue llamado "loco y alarmista" por sus advertencias sobre la inteligencia artificial y que ha acertado en sus predicciones (12/05/23) | "Algo increíble está sucediendo en el mundo de la inteligencia artificial, y no es del todo bueno", escribió hace seis meses Gary Marcus, una de las principales voces en el debate sobre la IA en la actualidad. | BBC - Ciencia |
| Qué revela el primer pangenoma humano que podría revolucionar la medicina (12/05/23) | La comunidad científica acaba de presentar un mapa actualizado de todo el ADN humano, algo que podría ayudar a transformar las investigaciones médicas. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son las 5 playas de América Latina que cumplen los estrictos requisitos para ser Reserva Mundial del Surf (15/05/23) | En el mundo hay infinidad de playas para surfear. Las hay de todo tipo: de olas gigantes, pequeñas, de rocas, de arena, con palmeras, desiertos, con corales, peces y una gran cantidad de características que las identifican. | BBC - Ciencia |
| Nuevas imágenes revelan los restos del Titanic como no se habían visto nunca (18/05/23) | El naufragio más famoso del mundo ha sido revelado como nunca antes. | BBC - Ciencia |
| "Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca": el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5 ºC para 2027, según los expertos (18/05/23) | El calentamiento del planeta probablemente superará un límite clave de temperatura por primera vez en los próximos 5 años, predicen los científicos. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....