SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

12741 a 12760 de 26631

Título Texto Fuente
Investigadores de la UBA trabajan en la creación de órganos bioartificiales  (28/03/23) Son matrices generadas con células humanas que sirven tanto para reducir el rechazo en los trasplantes, así como para ser utilizados como plataformas de pruebas personalizadas de medicamentos y tratamientos  La Nación
Investigadores de la UNAM confirman que los prehispánicos destilaban mezcal  (17/09/18) El proceso de destilación no fue traído por los españoles en el siglo XVI, pues ya era usado en los años 600 a 400 a.C. en la zona de Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de la UNCUYO revelan un hallazgo para una fecundación exitosa  (14/06/23) La investigación es única en su campo, con aportes a la bioquímica de la reproducción, y sus resultados ya se publicaron en una prestigiosa revista científica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la Universidad de Campinas cultivan microalgas para la producción de biocombustible  (25/04/23) El objetivo de estos científicos brasileños es comparar los efectos de distintos sistemas de cultivo sobre el crecimiento y sobre la productividad de la especie Botryococcus terribilis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de la Universidad de Valladolid crean un modelo para mejorar la eficiencia energética de los edificios  (25/11/16) La metodología ha sido probada con éxito en 14 hospitales públicos de Castilla y León, en colaboración con la Gerencia Regional de Salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de la UNL apuestan a la innovación para minimizar el COVID-19  (20/05/20) Se trata de 20 grupos de investigación de la UNL que presentaron proyectos en el marco de la Convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19.   El Litoral
Investigadores de la UNL buscan rastros de hantavirus en Esperanza  (15/08/18) En una primera etapa se buscará la existencia de roedores que actúan como reservorio para evaluar si presentan o no el virus.   LT10
Investigadores de la UNL crean biomaterial para reemplazar el plástico en packaging  (28/06/23) Los profesionales de la UNL y Conicet están desarrollando un material similar al telgopor que busca ser una alternativa para los plásticos de un solo uso  Uno (Santa Fe)
Investigadores de la UNL estudian anticuerpos contra Covid-19  (16/09/20) El estudio de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL permite detectar anticuerpos a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la infección  Uno (Santa Fe)
Investigadores de la UNL estudian anticuerpos contra COVID-19  (15/09/20) El estudio de investigadores de la UNL permite detectar anticuerpos a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la infección por el virus SARS-CoV-2.   LT10
Investigadores de la UNLa llevan adelante un Plan de gestión integral para el sector avícola en Cañuelas  (04/11/22) Investigadores del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa obtuvieron un subsidio del programa ImpaCT.AR para aplicarlo en el Municipio de Cañuelas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNLP avanzan con la exploración de la tumba de Amenmose en Egipto  (18/04/24) Para dar continuidad a las tareas de estudio y conservación de la Tumba de Amenmose en Luxor, Egipto, tuvo lugar la cuarta campaña del proyecto dirigido por la Doctora Andrea Zingarelli  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNLP desarrollan tiras de diagnóstico rápido de COVID-19  (26/05/20) Un laboratorio de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata logró producir la proteína del coronavirus que permite la detección  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNLP desarrollan un dispositivo para detectar COVID-19 en menos de cinco minutos  (06/07/20) Es un test de medición portátil para la detección de biomoléculas con sensores de nanomateriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNLP trabajan en la recuperación de canteras de la región  (27/03/24) Las canteras se constituyen como pasivos ambientales debido a que configuran una barrera urbana y también porque generan un riesgo para la vida de la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNPSJB hallaron restos del primer mamífero del Cretácico del Golfo San Jorge  (12/05/23) Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNPSJB, descubren al primer perro de carga de Sudamérica  (23/07/24) Investigadores participaron de un descubrimiento sin precedentes en Sudamérica, a partir del hallazgo de los restos óseos de un perro (Canis familiaris) con claras muestras de haber sido utilizado como animal de carga   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNPSJB-IIDEPyS, descubren más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut  (06/02/25) El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas  (09/11/23) Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNSTA crearon una bebida proteica a partir del uso de suero lácteo  (30/08/24) Investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) desarrollaron una bebida proteica denominada “Tomy”, llamada así en referencia a Santo Tomás de Aquino, que podría utilizarse en comedores y escuelas de Tucumán.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda