SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12761 a 12780 de 25709

Título Texto Fuente
La Antártida, un enigma climático  (15/12/16) La Antártida oriental es más vulnerable al cambio climático de lo esperado a pesar de ser la zona más fría del continente, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change.  El Mundo (España)
La antropóloga que descubrió la ciencia y la maternidad en medio del Amazonas  (11/05/21) La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU selecciona como miembro a la barcelonesa Victoria Reyes, especialista en cómo perciben el cambio climático los pueblos indígenas  El País - España
La aorta impresa en 3D que salvó la vida a José Julio en menos de 10 horas  (25/09/19) Médicos del Hospital Gregorio Marañón fabrican de manera personalizada una pieza de la aorta con una impresora 3D con la que salvaron a un paciente al borde de la muerte.  El Mundo (España)
La apariencia de enfermedad afecta las relaciones entre los murciélagos vampiro  (06/03/20) El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá analiza cómo cambian los lazos sociales en respuesta a las enfermedades en un animal tan social como los humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aplicación de frío podría prevenir la pérdida de visión ante traumatismos  (14/05/18) Así lo sugiere un estudio de laboratorio realizado por científicos de Argentina y España. El próximo paso tendría que ser probado en pacientes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La aplicación de micropartículas de sílice mejora la producción de petróleo  (06/07/17) Desde 2012, la aplicación de micropartículas de sílice, por primera vez en el mundo, aumentó en un millón de barriles la producción en cuatro yacimientos de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aplicación de potasio en gramíneas forrajeras asegura la obtención de un algodón de mejor calidad  (19/02/21) El manejo enfocado en el abono de las plantas utilizadas como cobertura puede representar a largo plazo una disminución del uso de fertilizantes, incluso en suelos arenosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aplicación que pone a las "Mujeres sobre el mapa"  (07/03/18) La Universidad Politécnica de Valencia desarrolla una aplicación que permite geolocalizar a destacadas mujeres de la Historia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aplicación que te permite saber cómo ven el mundo los animales  (13/02/17) ¿Cómo ven el mundo las libélulas a través de sus 30.000 unidades oculares? ¿Y las abejas, con sus pequeños ojos en la frente y a los lados de la cabeza? ¿Y las arañas, con sus ocho ojos?  BBC - Ciencia
La apnea del sueño envejece, pero el uso de un aparato que ayuda a respirar mitiga este problema  (28/08/23) Invetigadores observaron en un estudio realizado con 46 voluntarios que en los portadores no tratados de este trastorno se registra una aceleración del proceso de acortamiento de los telómeros, que son biomarcadores del envejecimiento celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La apocalíptica reflexión de Elon Musk sobre el fin del mundo y la única oportunidad para la Tierra: “Un día de estos...”  (18/09/24) El dueño de la empresa aeroespacial Space X sostuvo que el final de la humanidad será a raíz de un cataclismo producido por el impacto de un asteroide o por la expansión del Sol, por lo que volvió a insistir con sus planes de colonizar el espacio; “Civili  La Nación
La app de la NASA que te permite tener el universo en la mano  (05/05/17) "Visualization Explorer" fue lanzado en 2011, ya funcionaba para iOS y esta semana se incorporó para Android.  Clarín
La apuesta para aferrarse a la vida  (05/03/18) Docentes de las Facultades de Medicina y Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario están desarrollando una investigación clínica para tratar a pacientes con cáncer de páncreas avanzado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La Argentina autorizó a realizar ensayos clínicos de una vacuna china  (24/08/20) Es la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix.   Agencia Télam
La argentina Candela Francisco Guecamburu se consagró campeona mundial juvenil de ajedrez  (02/10/23) La bonaerense, nacida en Pilar hace 17 años, ya había sido campeona de América en mayo.  Agencia Télam
La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial  (01/06/23) Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina  Infobae
La Argentina comenzó con la producción de la vacuna Sputnik V  (21/04/21) La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya. Se espera que la producción a gran escala en el país comience en junio.  Agencia Télam
La Argentina construye un satélite para conocer el mar a través de sus "colores"  (29/03/22) Tiene como objetivo proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, entre otras.  Agencia Télam
La argentina del proyecto  (04/10/17) “Este Nobel significa el reconocimiento del trabajo de décadas de muchísima gente detrás de estos fundadores del proyecto –destacó ayer la prestigiosa física Gabriela González, que coordinó el proyecto-.  Página 12
La Argentina en el mapa de los grandes jugadores de la industria satelital mundial  (19/04/17) Euroconsult una de las principales consultoras mundiales especializada en los mercados espaciales, publicó una encuesta del mercado mundial de satélites, donde se incluye a la industria espacial de nuestro país.  Agencia Télam

Agenda