SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

12721 a 12740 de 26631

Título Texto Fuente
Investigadores colombianos revelan un nuevo síndrome genético que vincula el desarrollo cerebral con la neurodegeneración  (01/10/24) Un estudio identifica una rara mutación del gen SPAG9 asociada con discapacidad intelectual y deterioro neurológico progresivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores concluyeron un alimento funcional para personas mayores  (28/02/20) Video: Entrevista a Silvina Drago, investigadora de la UNL.  El Litoral
Investigadores cordobeses avanzan en el desarrollo de un medicamento para tratar el COVID-19  (20/04/20) El Laboratorio de Hemoderivados (UNC) informó que está trabajando en el desarrollo y obtención de una gammaglobulina enriquecida con anticuerpos de COVID-19 a partir del plasma convaleciente de pacientes recuperados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores crean alimentos impresos en 3D para personas con dificultades para tragar  (23/10/24) Una solución innovadora permite la creación de comidas seguras y adaptadas para quienes enfrentan problemas al ingerir alimentos  Infobae
Investigadores crean un estetoscopio de simulación virtual para prácticas de enfermería  (27/06/23) Su costo podría equivaler a una décima parte de los productos importados y el objetivo es que llegue a todas las universidades.  Página 12
Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico  (06/02/24) El vehículo desarrollado por investigadores de la UNS permite conocer el estado del agua en estanques, lagos, ríos y mares.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores crían mosquitos estériles para reducir su población y evitar enfermedades   (28/12/22) Investigadores de la CNEA implementan una técnica que consiste en irradiar mosquitos machos para volverlos estériles y, de esta manera, hacer que al copular con una hembra no se reproduzcan para reducir la población de este insecto   Agencia Télam
Investigadores cuestionaron la "reticencia" de las telcos a informar sobre el tratamiento de datos personales  (23/03/17) Los investigadores Eduardo Ferreyra y Jeannette Torrez aseguraron que dicha "reticencia" por parte de las empresas es un "denominador común" en Argentina, Chile, Brasil y México.  Agencia Télam
Investigadores daneses elaboran un algoritmo para predecir cuándo vas a morir  (22/03/24) Este modelo, denominado "calculadora de la muerte", predice las etapas de la vida hasta su fin  El Mundo (España)
Investigadores de Argentina y Alemania crean un “láser de sonido”  (02/11/20) A partir de experimentos con polaritones en estados cuánticos, físicos de ambos países, entre los que se encuentran egresados y docentes del Instituto Balseiro, generaron por primera vez un tipo de láser de sonido, o “sáser”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de Argentina y España generan nuevas baterías de litio a partir de teléfonos usados  (04/03/20) Encuentran la forma de reciclar el grafito de los dispositivos, un material de las baterias que almacena y conduce el litio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Canadá identifican una estructura celular que propicia el rechazo al trasplante  (09/02/18) El cuerpo repudia el 10% de los órganos en los primeros 12 meses de la implantación, a pesar de las pruebas de compatibilidad  El País - España
Investigadores de Chaco utilizan cáscara de arroz para fabricar ladrillos cerámicos  (19/09/23) El objetivo es transferir el conocimiento a ladrilleras locales para que puedan aplicarlo a su producción cotidiana y reutilizar un residuo que se genera en toneladas.  Página 12
Investigadores de Córdoba desarrollan un papel para envases antigorgojos  (05/12/17) Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Conicet están trabajando en una solución al problema de los gorgojos. Desarrollaron un papel “antigorgojo” a partir de una sustancia natural que funciona como repelente.  La Voz del Interior (Córdoba)
Investigadores de diversas disciplinas estudian el arte rupestre en las cuevas de El Alto-Ancasti  (29/07/16) Cruzando los límites entre arte y ciencia, arqueólogos, químicos, antropólogos, artistas plásticos e historiadores del arte nos invitan a conocer uno de los tesoros prehispánicos menos explorados de América: las cuevas de El Alto-Ancasti.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de Harvard y el MIT revelan nuevas pistas sobre el desarrollo del autismo  (23/02/22) Expertos estadounidenses descubrieron que tres genes diferentes afectan aspectos similares de la formación neuronal. Qué impacto tiene el hallazgo  Infobae
Investigadores de La Pampa crean un dispositivo para evitar la muerte de aves en tendidos eléctricos  (02/05/23) El objetivo es reducir el riesgo de descarga para los animales y la cantidad de plásticos de un solo uso que terminan en basurales a cielo abierto.  Página 12
Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo  (08/02/17) Con el objetivo de evaluar efectos de la semilla de la chía (Salvia hispanica) en el metabolismo, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAM-UAZ) realizó un experimento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadores de la UB diseñan un modelo físico para controlar inundaciones  (19/08/22) Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática de la Universidad de Belgrano, liderado por Ariel Fraidenraich, desarrolla una serie de propuestas para vigilar y eventualmente prevenir estos desastres naturales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UBA desarrollan una vacuna contra el Chagas  (04/10/23) El Chagas es una de las veinte enfermedades que la OMS califica como desatendidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda