SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

12721 a 12740 de 26631

Título Texto Fuente
Las campañas publicitarias a partir de la locución de voces graves femeninas son más eficaces  (29/06/17) Investigadores de la URJC han constatado la importancia de la expresión de la voz como elemento esencial para el éxito de un mensaje publicitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Publicado el análisis más extenso de las características de las especies alimentarias  (23/10/18) Investigadores de la URJC han liderado un estudio internacional para examinar las características biológicas y la situación evolutiva de más de mil especies domésticas de todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estrategia de los árboles tropicales para capturar luz  (22/06/18) Investigadores de la URJC han observado en una especie tropical de hoja perenne distintos patrones para obtener energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café, gran aliado del tracto digestivo y el cerebro  (12/02/21) Investigadores de la URJC han realizado una revisión de la literatura científica sobre los efectos de una de las bebidas más consumidas en el mundo y los numerosos beneficios que tiene sobre la salud. El trabajo ha sido portada de 'Nutrients'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para descubrir los secretos de los manuscritos  (23/02/18) Investigadores de la URJC han utilizado herramientas informáticas para conocer distintas características de los autores de textos escritos a mano. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la Biometría Forense  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El empleo de láseres aleatorios, el futuro de la inteligencia artificial  (04/03/21) Investigadores de la URJC participan en un estudio que propone usar estos láseres para crear redes neuronales de inteligencia artificial, de manera que se suplan los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas actuales.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Programación más accesible  (07/09/22) Investigadores de la UTN Santa Fe desarrollaron un sistema que asiste a personas ciegas y con discapacidad visual para que puedan programar.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Drones que “escuchan” para salvar vidas  (23/03/21) Investigadores de la UVa utilizan micrófonos inteligentes para rescatar personas en entornos con escasa visibilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bioabono a base de desechos de jitomate y chile  (04/09/18) Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un abono orgánico peletizado con base en desechos agroindustriales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevos compuestos para producir reacciones químicas usando luz  (24/05/19) Investigadores de las universidad de Burgos y de Castilla-La Mancha han publicado un artículo en la revista 'Chemistry: A European Journal' en el que estudian el desempeño de nuevos fotocatalizadores de iridio   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para analizar los compuestos olorosos de la cerveza y mejorar su calidad  (06/02/20) Investigadores de las universidades de Cádiz (España) y Autónoma de San Luis Potosí (México), han creado una técnica que clasifica de manera más rápida y exacta los compuestos químicos que otorgan su olor a esta bebida alcohólica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de aceite de oliva virgen contribuye a prevenir la disfunción testicular  (12/10/17) Investigadores de las Universidades de Cádiz y Jaén han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un envase con extracto de remolacha mejora la conservación de los alimentos  (24/07/20) Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para la conservación de las ballenas  (28/11/19) Investigadores de las universidades de Granada y Almería han creado un software libre y gratuito que detecta y cuenta ballenas en el mar de una manera más precisa y a menor coste que otras metodologías usadas en la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fármacos unidos a nanopartículas para destruir células madre tumorales causantes de la recaída del cáncer de mama  (07/11/17) Investigadores de las Universidades de Granada y Málaga han conseguido transportar el fármaco denominado paclitaxel en nanopartículas de tripalmitina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Introducen catalizadores como ‘caballos de Troya’ en células tumorales para matarlas desde su interior  (10/09/19) Investigadores de las Universidades de Granada y Zaragoza y del Centro de Investigación del Cáncer de Edimburgo desarrollan una nueva herramienta para luchar contra el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de refrescos azucarados y con cafeína está relacionado con un mal funcionamiento de la insulina  (24/07/17) Investigadores de las Universidades de Huelva y Cádiz y el Hospital Puerta del Mar han probado 'in vivo' el efecto conjunto de estos dos compuestos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una sola ronda con varios mates  (27/12/21) Investigadores de las Universidades de Rosario y Entre Ríos estudian cómo cambió el uso y la circulación de la infusión a raíz de la pandemia, que obligó a adaptar una costumbre arraigada.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva clasificación para distinguir a las denominaciones de origen vinícolas  (06/10/17) Investigadores de las universidades de Salamanca, Complutense de Madrid y Zaragoza elaboran una metodología cuantitativa que valora la singularidad de tecnologías y mercados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un batido de chocolate podría ser el aliado perfecto para tomar antes de entrenar  (06/08/21) Investigadores de las universidades John Moores y Hope de Liverpool descubrieron que el flavanol de cacao aumenta el flujo sanguíneo y facilita el desarrollo del ejercicio físico en personas de mediana edad  Infobae

Agenda