LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Mis orejas prostéticas me hicieron sentir más normal": vivir con síndrome de Treacher Collins, la extraña enfermedad que afecta el desarrollo facial (27/05/22) | Janeth Craven nació sin orejas y cuenta cómo después de someterse a una cirugía innovadora hace 20 años para colocarle prótesis le cambió la vida. | BBC - Ciencia |
China planea la mayor máquina del mundo para entender el universo (24/02/17) | Japón propone reducir a la mitad el futuro Colisionador Lineal Internacional ante la falta de presupuesto | El País - España |
Cómo es el ascensor espacial de Japón que "subirá" a la Estación Espacial Internacional (14/09/18) | Japón se está preparando para una misión muy especial. Un sueño inspirado en la Torre Eiffel con el que busca hacer historia: viajar al espacio en ascensor. | BBC - Ciencia |
Resistencias en la Inquisición (06/02/18) | Jaquelin Vassallo, investigadora del Conicet en la Universidad de Córdoba, trabaja sobre los modos en que las mujeres intentaban eludir, negociar o, directamente, sufrían los códigos de comportamiento de aquella época. | Página 12 |
Estudian la conexión de Santa Fe con otras ciudades (23/10/24) | Jaquelina Santiago, docente investigadora de FADU-UNL, cuenta qué aporta la ciencia para una Santa Fe mejor conectada. | LT10 |
Directo | La misión ‘Polaris Dawn’ intenta el primer paseo espacial privado de la historia (12/09/24) | Jared Isaacman y Sarah Gillis aspiran a ser los primeros astronautas en salir de una nave al vacío exterior sin estar acreditados por ninguna agencia espacial gubernamental | El País - España |
SpaceX enviará por primera vez a un multimillonario al espacio para una caminata privada (01/08/24) | Jared Isaacman y su equipo volarán más lejos que cualquier misión Dragon anterior, ampliando los límites de las misiones civiles en órbita terrestre | Infobae |
Un experto en seguridad nacional de EEUU evaluó los riesgos de la IA en el ámbito biológico y bélico (29/04/24) | Jason Matheny analizó los avances del último tiempo en la materia y alertó que un mal uso de esta herramienta puede conducir a una catástrofe. | Infobae |
Un arbusto en el futuro de la industria del biodiesel (05/05/22) | Jatropha curcas es un cultivo no comestible que produce un aceite de calidad para elaborar biocombustibles. Mejoran su genética | El Diario (Paraná) |
Desarrollan un nuevo tratamiento para enfermedades sanguíneas (29/08/19) | Javier Bolaños, egresado del Tec de Monterrey, ayuda en el desarrollo de un tratamiento para enfermedades que afectan los glóbulos rojos; ahora busca curar el VIH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Crean la idea de que se puede crecer sin invertir en ciencia” (13/12/17) | Javier Flores, especialista en políticas científicas y miembro del foro consultivo mexicano | Página 12 |
¿Qué investiga hoy la geografía? (08/05/24) | Javier Gómez y Gustavo Peretti visitaron Primera Tarde para explicar cómo esta ciencia se reinventó y continúa vigente. | LT10 |
En busca de las características genéticas de los cereales del futuro (01/06/23) | Javier Sánchez Martín se incorpora a la unidad AGRIENVIRONMENT del CIALE con una ayuda Ramón y Cajal para estudiar genes de resistencia que protejan a los cultivos de Castilla y León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
"El 90% del atractivo de la Física se pierde en la teoría" (13/10/16) | Javier Santaolalla es experto en las fuerzas que dominan la naturaleza y utiliza las suyas para contagiar su pasión por la ciencia a quien se le ponga por delante, con el humor por bandera. | El Mundo (España) |
El matemático que cuidaba las espaldas a Trotski (28/09/16) | Jean van Heijenoort, pionero en la historia de la lógica, al margen de sus aportaciones científicas, fue un personaje clave de la época | El País - España |
El extravagante doctor Charcot y sus peculiares maneras de diagnosticar la histeria (24/06/24) | Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás | El País - España |
Las máquinas más pequeñas del mundo ganan el Nobel de Química 2016 (05/10/16) | Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa reciben el galardón por diseñar moléculas controlables | El País - España |
Premio Nobel de Medicina 2017: tres estadounidenses galardonados por sus descubrimientos sobre relojes biológicos (02/10/17) | Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young se llevaron el reconocimiento, que otorga más de un millón de dólares | La Nación |
Arqueología del siglo XXI: los herederos de Indiana Jones (26/02/18) | Jens Notroff en Göbekli Tepe, un círculo megalítico en Turquía que podría constituir el primer centro religioso de la humanidad | La Nación |
Consejos para la búsqueda de empleo (03/05/24) | Jésica Etcheverria, del Programa Primer Empleo de la Universidad Nacional del Litoral visitó De Diez para contar sobre herramientas para mejorar la inserción laboral. | LT10 |