SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

12721 a 12740 de 26058

Título Texto Fuente
Describen procesos inflamatorios neurales en células humanas creadas en el laboratorio  (20/02/20) La astrogliosis, inflamación que ocurre en el tejido cerebral, es común a enfermedades como el alzhéimer y el párkinson  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“El universo terminará en una nada fría y oscura”  (16/05/17) La astrofísica de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) trata de averiguar de qué está hecho el 95% del universo que aún desconocemos  El País - España
“Cuando choquemos contra otra galaxia no notaremos nada”  (27/12/17) La astrofísica argentina trata de desentrañar la naturaleza de la materia oscura y explica cómo apareció nuestra galaxia, la Vía Láctea  El País - España
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud  (08/05/25) La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.  El Litoral
Desarrollan un biosensor para diagnosticar la Aspergilosis Invasiva  (20/12/23) La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué los sherpas pueden subir al Everest sin cansarse (y no es porque estén entrenados para hacerlo)  (29/05/17) La asombrosa capacidad de resistir la falta de oxígeno se debe a una variación genética.  BBC - Ciencia
La campaña que impulsa la inclusión social de las personas con síndrome de Down  (20/03/24) La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina dio a conocer varias maneras para generar actitudes inclusivas y concientizar.  Infobae
Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos  (27/08/21) La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Distinguen a un médico santafesino con el premio Houssay  (29/11/17) La Asociación Médica del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acaba de otorgar el Premio “Dr. Bernardo Houssay”  El Litoral
Barbie, una "mala influencia" para futuras médicas y científicas  (27/12/23) La Asociación Médica Británica acusa a la muñeca de hacer primar la estética sobre la seguridad, y de difundir conceptos erróneos sobre ciencia y medicina  El Mundo (España)
La provincia de Palencia alberga 1.015 especies de mariposas  (22/09/17) La Asociación de Naturalistas Palentinos ha realizado sendos estudios de mariposas diurnas y nocturnas. En cuanto a mariposas diurnas, el 72 por ciento de las especies presentes en España se pueden observar en la provincia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mujeres en Energía Renovable México (MERM)  (30/11/17) La Asociación de Mujeres en Energía Renovable México (MERM), es un grupo de expertas con la iniciativa de impulsar las energías renovables en el país y, a la vez, propiciar la equidad de género y diálogo abierto entre hombres y mujeres en el área.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Revertirán africanización de abejas en BCS  (01/08/16) La Asociación de Apicultores de Baja California Sur ha iniciado un proyecto de largo plazo para revertir —mediante cruzamientos genéticos— la africanización de las abejas en la entidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Santa Fe se subió al podio de las inversiones en startups del país  (12/06/25) La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla de la Argentina reportó que en 2024 se comprometieron montos por US$ 412 millones y crece la federalización del capital emprendedor.   El Litoral
Cuáles son las mejores y peores dietas para la salud cardiovascular  (19/05/23) La Asociación Americana del Corazón publicó una revisión de los 10 planes de alimentación más populares. Qué opinan los expertos de la alimentación mediterránea, vegetariana, paleo y cetogénica  Infobae
Leucemia: 10 consejos de los especialistas para sobrellevar mejor el diagnóstico  (24/11/21) La Asociación ALMA organiza desde hoy y hasta el 27 de noviembre el 1° Congreso Internacional virtual para pacientes con leucemia.   Infobae
Premio Nobel de Medicina para los descubridores de cómo las células se adaptan a la disponibilidad de oxígeno  (08/10/19) La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología a los investigadores William G. Kaelin (EEUU), Sir Peter J. Ratcliffe (Reino Unido) y Gregg L. Semenza (EEUU).   El Mundo (España)
Sofía Heinonen: "El Día del Medio Ambiente debería ser todos los días"  (06/06/24) La Asamblea General de la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y este 2024, Arabia Saudita es el anfitrión, enfocándose en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía.  El Litoral
Del primer ser vivo en órbita terrestre a cuántas galaxias hay en el Universo: 15 curiosidades sobre el espacio  (04/10/23) La Asamblea General de la ONU declaró Semana Mundial del Espacio a la comprendida entre el 4 y el 10 de octubre de cada año  Infobae
Juliana Cassataro: “Podríamos aplicar las primeras dosis en el segundo cuatrimestre del año”  (18/04/23) La ARVAC Cecilia Grierson será la primera fórmula pensada y fabricada por completo en Argentina. La directora a cargo describe qué significa liderar una iniciativa de esta envergadura.  Página 12

Agenda