SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12701 a 12720 de 25709

Título Texto Fuente
La afección de la próstata que llevó a Carlos III a realizarse estudios médicos  (06/02/24) La hiperplasia benigna de próstata es un agrandamiento de esa glándula.   Infobae
La afirmación viral de un superconductor a temperatura ambiente despierta entusiasmo y escepticismo  (03/08/23) El LK-99, un compuesto a base de plomo, podría abrir “una nueva era para la humanidad”, según los físicos surcoreanos que lo crearon.  Infobae
La Agencia del Medicamento de EEUU alerta que varios colirios pueden provocar infecciones en los ojos  (30/10/23) El organismo ha detectado en algunas plantas de fabricación "condiciones insalubres" que afectan a la esterilidad de algunos productos de varias marcas  El Mundo (España)
La Agencia Espacial Española alerta de posibles anomalías en redes eléctricas, navegación por satélite y otros sistemas debido a una "intensa actividad solar"  (02/06/25) Una eyección de masa coronal de alta velocidad ha impactado en la magnetosfera terrestre durante la madrugada  El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea obtiene la primera imagen completa de la Vía Láctea  (15/09/16) Elaborada por la misión 'Gaia', la imagen comprende más de 1.000 millones de estrellas  El País - España
La Agencia Espacial Europea presenta el mapa de la Vía Láctea más detallado hasta el momento  (25/04/18) El nuevo catálogo recoge datos aportados por el satélite 'Gaia', en el espacio desde 2013  El País - España
La Agencia Espacial Europea publicó las primeras imágenes de Marte  (30/11/16) La ESA realizó con éxito las primeras pruebas de observación de los instrumentos y la cámara del Orbitador de Gases Traza (OGT), el satélite que orbita el planeta desde el 19 de octubre, y publicó en su sitio web las primeras imágenes.  Agencia Télam
La Agencia Espacial Europea quiere construir en Argentina una nueva antena para comunicarse con la Luna y Marte  (19/04/24) Una delegación de expertos del organismo y miembros argentinos de la CONAE visitarán la instalación en Mendoza mañana.  Infobae
La Agencia Espacial Europea retrasa dos años su misión para buscar vida en Marte  (13/03/20) La imposibilidad de realizar a tiempo todos los tests necesarios para asegurar un aterrizaje seguro pospone hasta 2022 la misión ‘ExoMars’, en la que también colabora la agencia espacial rusa  El País - España
La Agencia Espacial Europea suspende su misión a Marte por las sanciones a Rusia  (21/03/22) La ESA estudiará alternativas para proceder con el proyecto ExoMars, que iba a despegar en septiembre para investigar la existencia de vida marciana en el pasado  El País - España
La agencia espacial india se muestra tranquila ante el silencio de su robot lunar: "Ha hecho lo que se esperaba de él"  (29/09/23) El vehículo espacial Pragyan fue enviado al sátelite con la intención de explorar la regíon del polo sur lunar  El Mundo (España)
La agricultura de secano obtiene mejores rendimientos si se adelanta la siembra  (25/09/19) El progresivo efecto del cambio climático, según los expertos, hace más adecuada esta práctica agronómica al evitar al cultivo el calor excesivo y el estrés hídrico de la sequía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La agricultura familiar en los modelos de desarrollo local  (07/11/22) Investigadores llevan adelante una propuesta que busca mejorar los procesos productivos de los agricultores de la zona que comprende el conurbano sur, las zonas rurales de La Plata, Berazategui y Florencio Varela.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La agricultura intensiva a gran escala es una amenaza para las zonas áridas  (21/12/23) Un estudio alerta sobre las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la producción a gran escala y propone soluciones alternativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de pájaros en Europa  (16/05/23) Investigadores del CSIC participan en un estudio que revela que las poblaciones de aves han caído de media un 25% los últimos 40 años en los países europeos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La agricultura intensiva es tan sostenible como la ecológica  (26/09/18) Usa menos tierra y genera menos emisiones por kilogramo que los sistemas tradicionales u orgánicos  El País - España
La agricultura sostenible está construyendo la paz en Colombia  (22/05/23) Un estudio de investigadores de la Alianza de Bioversity International y el CIAT revela que el buen uso de la tierra es esencial para mitigar el cambio climático y los conflictos violentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La agricultura temprana de porotos en los Andes preservó la diversidad genética de las semillas  (03/03/21) Un trabajo internacional determinó que la selección de rasgos deseables y la pérdida de variación de genes estaban desacoplados durante el proceso de domesticación de la legumbre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata  (02/02/24) Una investigación mendocina da sus primeros pasos en el desarrollo de un alimento funcional a base de extractos de subproductos de la industria del ajo, el tomate, la uva y el oliva, que contengan compuestos bioactivos con propiedades antitumorales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas: “No tiene precedentes”  (11/07/23) En algunas zonas el aumento del calor sobrepasa los modelos predictivos; en diferentes regiones ocurren fuertes sequías, olas de calor y derretimiento del casquete polar  La Nación

Agenda