LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El sobrepeso infantil y la forma de caminar, relacionados con alteraciones en el desarrollo motor (25/07/19) | Investigadores malagueños han comparado mediante un sistema fotoeléctrico la forma de andar entre niños sanos y obesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean base de metadatos de investigación marina en México (16/02/17) | Investigadores mexicanos y múltiples colaboradores desarrollan una metabase de datos con información ecológica, económica, oceanográfica y social referente al ambiente marino a nivel nacional. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La radiación en la Luna es 200 veces más alta que en un vuelo terrestre (02/10/20) | Investigadores midieron con resolución temporal la radiación en la Luna | La Nación |
Un estudio explica cómo captan la luz las cianobacterias (17/10/22) | Investigadores muestran la estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva herramienta advierte de una alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta (25/08/22) | Investigadores muestran un estudio más detallado del peligro sísmico a través de un modelo de acoplamiento del margen de la subducción chilena | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por la mañana o por la noche: en qué momento del día conviene hacer ejercicio, según la ciencia (12/12/22) | Investigadores norteamericanos identificaron cuál es el vínculo entre esta decisión y los resultados, e indicaron que el género también tiene un rol importante | Infobae |
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta (06/08/25) | Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad. | Infobae |
Estudio argentino identifica un secreto para mejorar la digestibilidad de un forraje para ganado (05/05/22) | Investigadores observaron en estudios de laboratorio que si bien se reduce el crecimiento de Lotus tenuis, se incrementa su potencial aprovechamiento en pastoreo al ser más digestible. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigadores de la UNPSJB, descubren al primer perro de carga de Sudamérica (23/07/24) | Investigadores participaron de un descubrimiento sin precedentes en Sudamérica, a partir del hallazgo de los restos óseos de un perro (Canis familiaris) con claras muestras de haber sido utilizado como animal de carga | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descifran el árbol genealógico de los perezosos americanos (10/07/19) | Investigadores participaron de un estudio internacional que revela el origen, formación y desarrollo evolutivo de los mamíferos ungulados americanos, estudio publicado en la revista internacional Nature Ecology and Evolution. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas (17/10/18) | Investigadores patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Por qué el deseo de comer postre persiste después de estar saciados, según un estudio (14/02/25) | Investigadores plantearon que ciertas neuronas en el cerebro activan el anhelo por la comida dulce incluso cuando el cuerpo ya ha recibido suficientes nutrientes. Los detalles | Infobae |
COVID-19: estudio argentino confirma la eficacia de combinar vacunas y aporta información clave para ampliar la cobertura en el mundo (04/08/22) | Investigadores probaron que inocular vacunas de distintas plataformas induce mayor título de anticuerpos que los esquemas homólogos, lo que avala esta estrategia para incrementar la población inmunizada. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La plataforma para testear más (28/07/20) | Investigadores proponen instalar una plataforma de testeo a gran escala que posibilite ampliar diagnósticos, extenderlos a personas asintomáticas y así evitar que el virus se disemine de forma silenciosa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican un nuevo gen candidato de retinosis pigmentaria con una estrategia de análisis del genoma completo (01/04/22) | Investigadores proponen un gen como responsable de la retinosis pigmentaria autosómica recesiva, la forma más frecuente de distrofias hereditarias de retina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (31/10/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (01/11/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (02/11/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (03/11/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (04/11/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |