SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

12861 a 12880 de 26631

Título Texto Fuente
Cómo un grupo de jóvenes ingenieros consiguió convertir a Taiwán en una potencia de microchips  (22/12/23) Cuando Shih Chin-tay, de 23 años, embarcó a un avión con destino a Estados Unidos en el verano de 1969, voló a un mundo diferente.  BBC - Ciencia
Un gusano vivo en el cerebro de una mujer y otras 4 noticias de salud que causaron impacto en 2023  (28/12/23) 2023 fue un año de investigaciones revolucionarias en el campo de la salud. A punto de terminar el año, repasamos algunos de los avances más significativos  BBC - Ciencia
Qué efectos tienen las microsiestas, los descansos de sólo unos segundos que puede que ocurran sin que te des cuenta  (02/02/24) No estamos hablando de una siesta de cinco minutos en el sofá mientras miras una serie frente a la televisión. Eso es mucho tiempo en el mundo de la microsiesta. Aquí las siestas se miden en segundos.  BBC - Ciencia
Qué puede ocurrir cuando se deja de tomar Ozempic, el medicamento de moda para perder peso  (02/02/24) Larissa*, una maquilladora de 28 años, comenzó a utilizar Ozempic a principios del año pasado con la intención de perder peso.  BBC - Ciencia
De dónde viene y cómo se estimula la inteligencia de los "niños genios"  (02/02/24) Seguro has conocido -en tu propia familia, en el barrio o en los programas de televisión- a niños que tienen habilidades extraordinarias y llamativas para su edad.  BBC - Ciencia
Terra preta: el misterio del origen del "oro negro" del Amazonas  (05/02/24) En medio del hallazgo de una ciudad perdida en la selva amazónica, los científicos han descubierto un tipo de reliquia en el suelo que es utilizada hasta hoy: la "tierra negra amazónica", llamada "oro negro" o "terra preta".  BBC - Ciencia
Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura que se convirtió en un puzzle que sólo el 1% puede resolver  (05/02/24) Un día como hoy pero de 1975, el académico húngaro Ernő Rubik solicitó la patente de su invento. Lo que no pudo ni imaginar era que su ingeniosa herramienta didáctica se convertiría en un fenómeno mundial.  BBC - Ciencia
Cómo la vainilla salió de México y pasó de ser un tributo para los aztecas a un sabor que cautivó al mundo  (05/02/24) Sin el descubrimiento de la polinización manual por parte de un niño esclavo hace 180 años, esta apreciada especia nunca habría prosperado fuera de México.  BBC - Ciencia
Qué es el Futuro Colisionador Circular, el acelerador de partículas que promete ser 3 veces más grande que el actual y revolucionar la física  (06/02/24) Sobre el papel parece fascinante. Un nuevo supercolisionador de átomos para tratar de comprender mejor cómo es que funciona el universo.  BBC - Ciencia
El antes y el después del emblemático Jardín Botánico de Valparaíso, símbolo de los devastadores incendios de Chile  (07/02/24) Los árboles lucen calcinados y los campos arrasados.  BBC - Ciencia
Qué tan efectivos son los suplementos de colágeno para reducir las arrugas y mejorar el aspecto de la piel  (08/02/24) El colágeno en cápsulas, mezclas en polvo e incluso en forma de caramelos se encuentra fácilmente en internet y en tiendas de productos naturales.  BBC - Ciencia
5 beneficios desconocidos de la remolacha (y cómo debes prepararla para no perder sus propiedades)  (09/02/24) ¿Quieres potenciar tu entrenamiento? Cualquiera que sea tu nivel de salud y estado físico, la remolacha podría ser la respuesta.  BBC - Ciencia
Qué significa para el mundo que por primera vez haya aumentado la temperatura 1,5 grados durante un año entero  (09/02/24) Por primera vez, el calentamiento global ha superado los 1,5°C durante todo un año, según el servicio climático de la Unión Europea (UE).  BBC - Ciencia
"Lo único que merezco es una muerte con dignidad": la historia de Paola Roldán, la mujer que logró la despenalización de la eutanasia en Ecuador  (09/02/24) La vida de Paola Roldán dio un vuelco inesperado en agosto del año 2020.  BBC - Ciencia
El avance en fusión nuclear que acerca la posibilidad de una fuente de energía limpia e ilimitada  (09/02/24) Un grupo de científicos logró producir el máximo de energía hasta el momento durante un experimento de fusión nuclear, lo que acerca al mundo al sueño de obtener energía limpia e ilimitada.  BBC - Ciencia
Los dos desconocidos que salvaron la vida del otro sin saberlo  (26/02/24) La única esperanza de vida para el doctor Nick Embleton, aquejado de un raro tipo de cáncer de sangre, era un trasplante de médula ósea.  BBC - Ciencia
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo  (26/02/24) Es extremadamente raro y usualmente solo existe durante 142.000 milmillonésimas de segundo.  BBC - Ciencia
Por qué olvidar es una función normal de la memoria (y cuándo hay que preocuparse)  (27/02/24) Olvidar en el día a día puede resultar molesto o, a medida que envejecemos, un poco aterrador.   BBC - Ciencia
"No somos ni más ni menos que la suma de aquello que no pudimos controlar": Robert Sapolsky, el prestigioso neurocientífico que no cree en el libre albedrío  (27/02/24) La mayoría de filósofos creen en el libre albedrío, un concepto que también se ha vuelto objeto de estudio de la neurociencia.  BBC - Ciencia
Quién es Ruth Gottesman, la profesora que donó US$1.000 millones para pagar la matrícula de los estudiantes de medicina de una facultad de Nueva York a perpetuidad  (28/02/24) Ruth Gottesman lleva vinculada a la Escuela de Medicina Albert Einstein del Bronx más de 50 años.   BBC - Ciencia

Agenda