LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica (18/03/24) | Lewis Strauss fue director de la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos entre 1953 y 1958. | BBC - Ciencia |
| El fascinante experimento que lleva casi 150 años en marcha custodiado por un selecto grupo de científicos "espartanos” (18/03/24) | En 1879 inició el Experimento de Beal y seguirá al menos hasta 2100 | BBC - Ciencia |
| La batalla en el fondo de los océanos por la que Greenpeace podría ser expulsada de un órgano de la ONU (19/03/24) | The Metals Company quiere sacar a Greenpeace de las conversaciones de la ONU por perturbar su expedición de investigación. | BBC - Ciencia |
| El "loco" plan para tratar de salvar el hielo marino del Ártico (21/03/24) | Encaramados sobre el hielo marino frente a la costa norte de Canadá, científicos vestidos con parkas observan cómo el agua salada brota sobre el océano helado. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son las teorías sobre los fenómenos aleatorios por las que Michel Talagrand ganó el “Nobel” de Matemáticas (21/03/24) | Nuestras vidas están llenas de fenómenos aleatorios. Mucho de lo que nos sucede parece obra del azar, desde quiénes nos tocan como padres hasta cuándo y cómo morimos. | BBC - Ciencia |
| El fascinante origen del rongo rongo, el sistema de escritura de los rapanui en la Isla de Pascua (22/03/24) | El rongo rongo, como se conoce esta escritura, se conserva grabado en 27 tablas de madera que fueron encontradas en la isla (también conocida como Isla de Pascua). | BBC - Ciencia |
| “Pensamos que la inteligencia es saber cosas, pero la esencia de la inteligencia es ver el futuro”, Michio Kaku, el físico visionario famoso por sus predicciones científicas (22/03/24) | El físico y escritor estadounidense Michio Kaku está convencido de que la era cuántica será la que determine nuestro futuro. | BBC - Ciencia |
| Qué es el Atlas Celular Humano y por qué promete revolucionar el tratamiento de enfermedades (25/03/24) | Desde el comienzo de la comprensión humana, las civilizaciones se han esforzado por dar sentido a nuestro universo mediante la creación de mapas. | BBC - Ciencia |
| Cuál es el aceite más sano para cocinar (25/03/24) | Todos los aceites están repletos de grasas y calorías, pero su composición química y sus efectos sobre la salud pueden ser muy diferentes. | BBC - Ciencia |
| El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica (25/03/24) | A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. | BBC - Ciencia |
| No estamos en el Antropoceno: por qué los expertos rechazaron que se declare una nueva era geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra (25/03/24) | Una propuesta para codificar una nueva época geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra fue rechazada. | BBC - Ciencia |
| 3 factores que explican el “renacer” de la energía nuclear en el mundo (y por qué apenas se ha desarrollado en América Latina) (25/03/24) | La producción de un reactor nuclear alimenta ciudades enteras. | BBC - Ciencia |
| El "ingenioso" experimento del CERN que buscará las misteriosas "partículas fantasma" (26/03/24) | Durante mucho tiempo, algunos físicos han sospechado de la existencia de un tipo de misteriosas partículas "fantasma" en el mundo que nos rodea | BBC - Ciencia |
| Los obstáculos que enfrenta el proyecto piloto para despenalizar el consumo de fentanilo, heroína y otras drogas duras en Canadá (03/04/24) | Todos los lunes, el exalcalde de Vancouver Kennedy Stewart recibía un correo electrónico con una lista de todas las personas que habían muerto en la ciudad por sobredosis la semana anterior. | BBC - Ciencia |
| "Soy escéptico de que podamos vivir completamente en el presente": el filósofo que cuestiona el mindfulness y cómo propone cambiarlo (03/04/24) | Parecería que en nuestro tiempo hay un apoyo generalizado al mindfulness. | BBC - Ciencia |
| Por qué el alcohol es tan peligroso para el cerebro de los jóvenes (03/04/24) | Cumplí 18 años el día antes de salir de casa para ir a la universidad, superando convenientemente el umbral de edad fijado en Reino Unido para comprar alcohol justo a tiempo para explorar pubs y bares de estudiantes. | BBC - Ciencia |
| Qué hace que el tiempo en la Luna pase más rápido que en la Tierra (y por qué eso es ahora clave en la carrera espacial) (04/04/24) | En la Luna el tiempo pasa más rápido que en la Tierra: 58,7 microsegundos cada día. | BBC - Ciencia |
| Dónde y cómo ver de forma segura el eclipse solar total que se extenderá desde México hasta el este de Canadá (05/04/24) | Millones de personas en América del Norte tendrán la oportunidad de ver un cielo inigualable, cuando este lunes un eclipse solar total se extienda desde México hasta el este de Canadá. | BBC - Ciencia |
| "Siento que contagiarme o no es sólo cuestión de suerte": Argentina atraviesa el peor brote de dengue de su historia con una grave escasez de repelentes (05/04/24) | Hace no muchos años, el dengue era para la mayoría de los argentinos una enfermedad tropical que solo afectaba a quienes viajaban a países limítrofes más cálidos. | BBC - Ciencia |
| “Es un mito que la mayoría de las mujeres tienen orgasmos a través de la penetración” (05/04/24) | “Yo no sé dónde está el clítoris”, le dijo la mujer de 54 años a su hija. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....