LT10
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"
Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"
Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.
Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
El Litoral
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta
La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.
Infobae
Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas
Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico
Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental
Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas
Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores
Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad
Errores que crean vida: cómo las mutaciones genéticas impulsan la evolución, la diversidad y la aparición de nuevas especies
Estos cambios, a menudo invisibles, trazan el rumbo de la vida en la Tierra y revelan los secretos de la adaptación y la supervivencia
“Fue un trabajo colectivo”: la emoción de los científicos del Conicet tras el final del streaming
El cierre de la transmisión en vivo desde el Atlántico Sur marcó un hito para la investigación, con mensajes de agradecimiento y reconocimiento por parte del equipo que participó en la expedición.
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas
Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj
BBC - Ciencia
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra
El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto
El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años
"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".
El País - España
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El destape web
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura
Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis
Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz verano matemático 2025
Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial
La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días (21/02/25) | Un problema complejo que los microbiólogos tardaron una década en resolver se ha resuelto en tan solo dos días gracias a una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA). | BBC - Ciencia |
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor (24/02/25) | Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó. | BBC - Ciencia |
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip (24/02/25) | Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años | BBC - Ciencia |
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz) (25/02/25) | El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos? | BBC - Ciencia |
El espectacular "desfile de 7 planetas" que se verá en el cielo esta semana por última vez hasta 2040 (26/02/25) | Esta semana es muy especial para los observadores del cielo debido a la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo: Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno. | BBC - Ciencia |
El 70% de los españoles cree que las emociones de los animales son parecidas a las nuestras (27/02/25) | La mitad cree que la explotación de la naturaleza es inevitable si la humanidad quiere progresar, aunque cree que "el planeta Tierra es una joya que debemos preservar" | BBC - Ciencia |
La gran alineación planetaria: cómo ver el extraordinario fenómeno astronómico que no se repetirá hasta 2040 (28/02/25) | Los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de un espectáculo poco común en febrero cuando ocurra el alineamiento más exacto de siete planetas en el cielo. | BBC - Ciencia |
El joven cuyo cerebro se convirtió en cristal durante la erupción del volcán Vesubio (05/03/25) | Casi 2.000 años después de que un joven muriera en la erupción del volcán Vesubio, los científicos han descubierto que su cerebro se conservó cuando se convirtió en vidrio en una nube de ceniza extremadamente caliente. | BBC - Ciencia |
Cuáles son las mejores herramientas para manejar tus emociones según uno de los mayores expertos del tema (05/03/25) | Desde que era un niño, Ethan Kross ha sido "un observador de las emociones" y de las formas a menudo contraproducentes en que lidiamos con los sentimientos difíciles. | BBC - Ciencia |
Científicos descubren un área desconocida de nuestro sistema inmunológico (07/03/25) | La ciencia sigue su senda de avances. Un reciente estudió descubrió una nueva parte del sistema inmunológico que es "una mina de oro" de potenciales antibióticos. | BBC - Ciencia |
El monstruo de Gila, el lagarto con digestión lenta que fue clave para la creación de Ozempic, el revolucionario medicamento contra la obesidad (07/03/25) | Es una pequeña criatura, de piel brillante y escamosa, que deambula por los desiertos de Norteamérica con paso lento y que, indirectamente, sirvió para impulsar una revolución farmacológica. | BBC - Ciencia |
"Una operación cerebral me quitó todos mis recuerdos de la infancia y cuando me anunciaron otra cirugía temí olvidar a mi futuro marido" (07/03/25) | Cuando Weronika Somerville, a sus 14 años, se despertó de una operación cerebral para extirparle un tumor, no reconoció a las personas que estaban en la habitación del hospital. | BBC - Ciencia |
Un escalador tatuado de hace 5.000 años y un peine contra los piojos: las increíbles historias que revelan los glaciares cuando se derriten (10/03/25) | A medida que los glaciares y las capas de hielo del planeta se derriten, revelan historias jamás contadas de habilidades humanas, aventuras, fe y conflictos mortales. | BBC - Ciencia |
5 años de la pandemia: 4 aspectos positivos que nos dejó el "mayor experimento psicológico de la historia" (10/03/25) | "El mayor experimento psicológico de la historia". | BBC - Ciencia |
La granja futurista de Islandia que produce un antiguo superalimento (11/03/25) | A la sombra de la central geotérmica más grande de Islandia, un gran almacén alberga una especie de granja de interior de alta tecnología que no se parece a nada que haya visto antes. | BBC - Ciencia |
Qué es la mutación del gen PolG, la devastadora enfermedad que acabó con la vida del príncipe Frederik de Luxemburgo a los 22 años (11/03/25) | El príncipe Frederik de Luxemburgo falleció el pasado 1 de marzo a sus 22 años | BBC - Ciencia |
Cómo y cuándo se puede ver el eclipse lunar total esta semana en América Latina y el Caribe (13/03/25) | Este jueves, 13 de marzo, no querrás irte a dormir antes de la medianoche si quieres disfrutar del primer eclipse lunar total del año. | BBC - Ciencia |
El tesoro de Atacama: cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de una inédita operación policial en Italia (14/03/25) | A primera vista, lo único que se puede ver a lo largo de miles de kilómetros en el desierto de Atacama, en Chile, son fragmentos de rocas de color con un tono naranja y blanquecino rodeadas de polvo. | BBC - Ciencia |
¿Qué significa la ecuación en la tumba de Stephen Hawking? (14/03/25) | Cuando Stephen Hawking murió el 14 de marzo de 2018, era el científico vivo más famoso del mundo. | BBC - Ciencia |
Los astronautas que estuvieron varados 9 meses en el espacio llegan finalmente a la Tierra (19/03/25) | Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra este martes después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI). | BBC - Ciencia |